El posicionamiento de Huawei en el mercado de smartphones —y los servicios asociados—ya no es una sorpresa para nadie. Recientemente ha celebrado un interesante evento en Madrid para mostrar algunos de sus caracteres diferenciadores (integración de IA y la confidencialidad de la información), además de esbozar toda una serie de novedades de cara a la nueva temporada.
“Construir una nueva ruta de la seda digital“. Así es como definió Walter Ji, presidente europeo de Huawei Consumer Business Group su “Huawei Mobile AI Eco Strategy”. Al igual que ocurrió en su momento con la ruta de la seda original, este fabricante se está mostrando como un puente ideal entre China y Europa gracias al posicionamiento del que disfruta en ambas regiones. Jaime Gonzalo, vicepresidente del ecosistema de Servicios de Huawei en Europa, posicionó a la de Huawei como “la mayor comunidad global en Android, con más de 300 millones de usuarios». Esto es así porque este ecosistema incluye también el mercado chino, que supone aproximadamente el 30%.
Apoyando aún más estos mensajes, durante su presentación, Walter Ji mostró cifras que demuestran un importante crecimiento en el mercado de consumo a nivel mundial, tanto en el número de smarphones vendidos como en los relativo a los servicios y contenidos “consumidos”.
AI y seguridad
Una de las claves diferenciadoras de la propuesta de valor, y que tuvo su protagonismo en todos los anuncios realizados, fue la seguridad y la protección de la información personal de los usuarios. Pero, sobre todo, Huawei mostró la importancia que otorga esta marca a las posibilidades derivadas de integrar inteligencia artificial en sus terminales, como es el caso del Mate 10 y su chipset Kirim 970, y del ecosistema que se va a generar a través de la API abierta a desarrolladores. Estas nuevas posibilidades van a permitir la creación de escenarios a futuro que redunden en nuevas experiencias de usuario, abriendo la puerta a todo un mundo de interacciones a través de nuevos sensores, aplicaciones y servicios conectados, etc. Además, y a diferencia de otras propuestas del mercado que hacen uso de servicios de AI basados en la nube, estas nuevas aplicaciones proponen velocidad de respuesta mucho más elevadas gracias al uso de chipset integrados en el propio terminal.
En primer momento se pondrá el foco en aplicaciones relacionadas con la captura y edición en tiempo real de imágenes o realidad aumentada y virtual, y en tres escenarios principales: los relacionados con el mundo de los viajes, smart home y smart health.
Plataforma global
Esta plataforma pone a disposición de los desarrolladores todo aquello que necesitan, incluyendo las herramientas necesarias para realizar el testing o la tecnología de Inteligencia Artificial para llevarlas al siguiente nivel en la experiencia de usuario.
Según contó Jaime Gonzalo, Huawei Developer Alliance cuenta ya con más de 240.000 desarrolladores de apps y juegos que, el pasado año, recibieron más de 400 millones de dólares en ingresos netos. Esta plataforma complementa el ecosistema de servicios de Huawei Consumer Business Group y que, hasta ahora, estaba solo disponible en China.
Personalización y calidad
Dentro de este ecosistema de servicios cobra especial importancia una nueva plataforma de vídeo, especialmente pensada para dispositivos Huawei que, sobre todo, busca ofrecer contenidos de calidad (tanto gratuitos como de pago), personalizados y adaptados a los hábitos de este tipo de usuarios.
Y esto mismo puede aplicarse a lo que será su próxima App Store, que busca complementar la oferta existente. Por ejemplo, las apps publicadas deberán pasar diversos filtros de seguridad, adaptación a un público de tipo familiar o contar con un nivel de puntuación por encima de 4,3.