Tradicionalmente, la formación de los coolhunters ha sido autodidacta, puesto que no existía documentación, terminología o una metodología. Ahora ya está disponible la Coolhunting University, que se sitúa como el centro de referencia —nacional e internacional— en la formación y capacitación de coolhunters profesionales.
Según explica Manuel Serrano, cofundador y presidente de la Asociación Española de Coolhunting, este concepto puede verse como una disciplina para identificar y analizar tendencias, en cualquier sector o industria, con un objetivo comercial y económico (no sociológico); o como un conjunto de competencias que se pueden incorporar a cualquier actividad profesional (proactividad, creatividad e innovación), necesarias para satisfacer las exigencias impuestas por los mercados.
De la mano de Manuel Serrano, en el año 2009 se pusieron en marcha la Coolhunting University y la Coolhunting Community, que buscan crear referencias claras en torno a esta disciplina. Avanzando en este camino, en el año 2010, la Coolhunting University firmó una alianza con el Instituto de la Economía Digital de ESIC para crear una formación reglada basada en principios de profesionalidad, metodología y experiencias en empresas reales.
A partir de estas iniciativas se crearon programas formativos en el ámbito del coolhunting. Entre ellos está el Curso Oficial de Coolhunting, diseñado para aportar los conocimientos, herramientas y metodología necesarios para trabajar como coolhunter profesional. De hecho, a lo largo del curso se deberán realizar los mismos trabajos que lleva a cabo un coolhunter profesional para un cliente, partiendo de una serie de informes y proyectos reales que han sido realizados por los profesores de este programa formativo para empresas de diferentes sectores e industrias.
Los profesores que imparten este programa son profesionales en activo y comparten sus experiencias a través de proyectos reales para clientes como Supermercados Consum, Leroy Merlin, BBVA, Kelloggs, Maxus, Instituto de la Economía Digital de ESIC, Multiópticas o Heinecken.
A lo largo de los tres meses durante los que se desarrolla este programa (120 horas), se tratarán conceptos como el análisis de tendencias (definición y contextualización, difusión de las innovaciones, etc.), la metodología de trabajo de un coolhunter, informes, herramientas de trabajo, agencias de investigación de tendencias, coolhunting colaborativo, etc.
Datos
Curso Oficial de Coolhunting (Coolhunting University)
120 horas (3 meses)
Online
Español
Diploma del Curso de Coolhunting Empresarial (certificado por la Asociación
Española de Coolhunting)