Hablamos sobre el proyecto Dalion. “El futuro de la identidad digital autogestionada está cada vez más al alcance de la mano. El objetivo es conseguir que deje de ser un mero concepto, ocupe un lugar decisivo en este nuevo mundo y se convierta en pieza clave en la transformación digital”, Coty de Monteverde, Group Vice President Crypto & Blockchain Center of Excellence en el Banco de Santander.

Carlos PastorEn esta era digital, más de la mitad de la población tiene acceso a internet y, de forma sencilla, puede comprar productos, contratar servicios, hablar a través de canales sociales o enviar un correo electrónico. Sin embargo, una de las consecuencias de estas acciones es que nuestros datos pueden quedar almacenados en la red, fuera de nuestro control, convirtiéndose en un bien muy valioso para algunas empresas que los utilizan en su propio beneficio.

Evitar que se transformen en mercancía supone un reto al que es necesario hacer frente para mantener la privacidad y la seguridad de las personas. Nuestros datos revelan quiénes somos y por eso su salvaguarda es un derecho en la Unión Europea, que, al contrario que China y otros países, tiene una legislación muy garantista en lo que respecta a la información personal.

Identidad digital autogestionada

Resulta imprescindible establecer métodos y procedimientos basados en la identidad digital autogestionada para construir un mundo digital basado en estos valores. El objetivo es que el ciudadano vuelva a tener las riendas y pueda decidir sobre el uso adecuado de sus datos, tanto en el ámbito profesional como en el personal.

Organizaciones de todo tipo son cada vez más conscientes de esta nueva inquietud. Sin embargo, la industria financiera es una de las que más tienen en cuenta la importancia de los servicios basados en la identidad digital autogestionada.

Por otra parte, las múltiples ventajas de la banca online y su masiva adopción han acrecentado la necesidad de verificar la identidad de los usuarios para garantizar una mayor seguridad y fiabilidad, así como una óptima experiencia del cliente.

Dalion permite decidir con quién se comparten los datos en cada momento, y hacerlo de forma rápida, sencilla y segura

Para poder satisfacer estas exigencias resulta primordial la introducción de la blockchain. Hasta ahora, esta tecnología ha permitido llevar un registro seguro, sincronizado, descentralizado y distribuido de la información, sin que sea necesaria la intermediación de terceras personas. Además, entre sus principales ventajas se cuenta la capacidad de acelerar y promover la confianza en los emisores de credenciales y datos certificados, al permitir su verificación inmediata.

Al mismo tiempo se garantiza la privacidad del usuario, ya que la verificación se efectúa sin que exista una comunicación directa entre la entidad que necesita los datos certificados y el emisor de las credenciales. De este modo se convierte en un método seguro, flexible y ágil.

Proyecto Dalion

Bajo esta premisa se articula Dalion, el nuevo proyecto abierto y multisectorial promovido por BBVA, Banca March, Banco Santander, CaixaBank, Generali, Inetum, Línea Directa, Mapfre, Repsol, Unicaja y la Universidad Politécnica de Madrid. Surge de la necesidad de prestar servicios seguros, fáciles de usar y respetuosos con la privacidad, alineados con los valores y la legislación europeos.

Datos protegidosLa iniciativa ofrece una solución de gestión de identidad digital a los usuarios de servicios financieros, y de otros sectores, a través del modelo de identidad autogestionada Alastria ID: un protocolo, referente en España y Europa, que ha sido diseñado para que el usuario sea el propietario de sus datos personales y mantenga el control sobre ellos de forma autónoma.

De este modo, organizaciones de todo tipo pueden cumplir el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) apoyándose en las novedades regulatorias relativas a la gestión de identidad digital (eIDAS2).

La idea de crear este nuevo método de gestión y procesamiento de información privada para los usuarios pretende alinearse con los proyectos eIDAS (electronic identification, authentication and trust services). El eIDAS define los estándares y normas para la firma electrónica simple, avanzada y cualificada, así como la emisión de certificados y los servicios de confianza online.

De igual modo, detalla las iniciativas en torno al wallet de identidad digital europeo, incluyendo el reciente documento de arquitectura y marco de referencia.

De la idea a la práctica

El paso con éxito de este proyecto por el sandbox financiero durante los últimos meses ha permitido demostrar cómo el uso de la tecnología blockchain facilita a los usuarios de entidades financieras el compartir —bajo su propio control— información de carácter personal con otras entidades del mismo sector, así como con aseguradoras, empresas de otros ámbitos o Administraciones Públicas.

De esta manera, Dalion se constituye en punta de lanza para la experimentación con usuarios reales, dando un paso más y logrando, de este modo, un futuro marcado por la colaboración y la seguridad en materia de identidad y procesamiento de datos a través de la blockchain.

Prevencion de ciberataquesDurante su puesta en marcha, Dalion ha demostrado ser una opción de futuro para la gestión del dato. Esencialmente, se trata de una herramienta enfocada en la experiencia del usuario, a quien dota de agilidad y comodidad: con un solo clic puede acceder a todos sus datos y llevar a cabo cualquier gestión a través del móvil.

Además, el sistema garantiza la privacidad e integridad de los datos —tan necesaria ante fraudes, suplantación de identidad y falsificación de credenciales— con una autenticación mutua entre el usuario y las entidades.

Con Dalion, el usuario podrá decidir con quién comparte sus datos en cada momento, y hacerlo de forma rápida, sencilla y segura. Por ejemplo, una de sus aplicaciones podría ser contratar cualquier servicio sin tener que rellenar tediosos formularios: el usuario podrá utilizar sus datos —que ya están validados por otras entidades— para alquilar un coche, contratar un seguro, pedir un préstamo o dar de alta el servicio de luz o gas. Todo el proceso se haría en pocos clics, una vez que alguno de los participantes en Dalion haya validado los datos oficialmente en el sistema.

Y ahora, BBVA

Teniendo en cuenta el grado de exigencia, este nuevo proyecto ha pasado en todo momento por la supervisión del Banco de España, organismo que en su último informe ha calificado a Dalion como un proyecto prometedor, que podría aportar importantes beneficios en cuanto a eficiencia para las entidades de crédito, pero también para los propios usuarios.

Resulta imprescindible establecer métodos y procedimientos basados en la identidad digital autogestionada para construir un mundo digital basado en estos valores

A la luz de estos resultados, entidades como BBVA se han unido recientemente al proyecto. Este movimiento viene a confirmar la apuesta de sus socios por la colaboración para empoderar al ciudadano y formar parte del cambio hacia un futuro digital donde la eficiencia, la seguridad y la calidad de los datos se conviertan en requisitos fundamentales.

Ya hemos dado un paso muy importante, pero aún queda trabajo por delante para que el proyecto se ponga a prueba con usuarios reales. Ahora necesitamos que gobiernos y entidades sigan haciendo un esfuerzo por evolucionar y adaptarse a la nueva realidad digital.