Las empresas buscan tecnologías que permitan a sus empleados ser más eficientes y que, al mismo tiempo, se adapten a las necesidades de los clientes, en constante evolución. Mientras nos acostumbramos a la normalidad del trabajo remoto, la tecnología móvil está asumiendo un nuevo papel en el contexto empresarial, a medida que los empleados se adaptan a una realidad en la que conviven vida personal y profesional.

En ServiceNow hemos llevado a cabo un estudio a nivel mundial para entender cómo los empleados están aprovechando los servicios móviles que ofrecen sus empresas. El objetivo era entender cómo podemos servirnos de estos dispositivos para redefinir la prestación de servicios para los trabajadores, examinando las diferencias entre las tareas que pueden gestionar y lo que les gustaría poder hacer con estos ellos.

Impulsar la productividad

El móvil representa una gran oportunidad para impulsar la productividad de los empleados. De hecho, el 90% de las compañías confirmaron que utilizan al menos una aplicación para aumentarla, mientras que la mitad de las empresas afirmaron que utilizan aplicaciones móviles de productividad para el intercambio de documentos y la comunicación.

Disponer de apps sencillas, intuitivas y de calidad será crucial para ofrecer experiencias sorprendentes a los empleados

Ahora más que nunca, los empleados requieren flexibilidad para realizar el trabajo desde cualquier lugar, pero para las empresas representa un reto complejo el proporcionar una experiencia móvil simple, fácil e intuitiva, que permita incrementar la eficiencia.

Muchos empleados ya utilizan aplicaciones móviles para tareas básicas, como acceder a la intranet corporativa o a las noticias empresariales, así como buscar información sobre políticas y procedimientos o sobre cómo resolver un pequeño problema de manera autónoma. Sin embargo, cuando analizamos la experiencia móvil para tareas complejas, como el acceso a cursos de formación obligatoria o la presentación de gastos, la situación cambia. De hecho, en nuestra encuesta este punto obtuvo los índices de satisfacción más bajos.

Este es un dato esclarecedor acerca de las limitaciones de las apps móviles profesionales, y que desvela otro elemento importante: habilitar un único servicio para todas las consultas de los empleados en los dispositivos móviles puede ayudar a reducir las distracciones. Permitir que los trabajadores lleven a cabo múltiples tareas —como pedir ayuda informática, solicitar la reparación de averías, realizar consulta en torno a la política de RRHH o gestionar la aprobación de documentos— a través de sus smartphones hace que estos procesos sean más fáciles y no interrumpan el resto de las actividades.

Experiencias digitales

La calidad de las aplicaciones móviles también es clave para la eficiencia empresarial. El problema es que está comprobado que, muchas veces, las apps empresariales no son tan eficientes como las que utilizamos en la vida privada. De hecho, en nuestro estudio, el 86% de los encuestados señalaron que hay múltiples elementos que generan frustración a la hora de trabajar con un teléfono móvil, desde fallos frecuentes hasta interfaces móviles poco intuitivas.

Las organizaciones deben apostar por ofrecer a sus empleados las experiencias digitales más adecuadas desde cualquier lugar

En definitiva, existe una gran oportunidad para empezar a trabajar en aplicaciones móviles empresariales que sean igual de eficientes, intuitivas y seguras que las que ya utilizamos en nuestra vida diaria. Las organizaciones deben apostar por ofrecer a sus empleados las experiencias digitales más adecuadas desde cualquier lugar. Disponer de aplicaciones móviles sencillas, intuitivas y de calidad será crucial para ofrecer experiencias sorprendentes a los empleados.

Estamos viviendo las primeras etapas de la movilidad en la empresa, y el reto más importante será incrementar las capacidades empresariales a través de los móviles, para que los empleados puedan acceder a información y hacer su trabajo donde y como quieran. Es el flujo de trabajo más inteligente.