5G no es una nueva tecnología sin más. Su grado de evolución no es comparable al que hemos vivido con GSM, 3G o LTE, donde se hacía un especial hincapié, por ejemplo, en el tiempo que tarda en descargarse una película en un smartphone. Con 5G se descubre un nuevo panorama, a través de un conjunto de “casos de uso” con posibilidades nunca vistas para aplicaciones inteligentes y productivas, conectadas a numerosos dispositivos en una amplia variedad de sectores comerciales e industriales.

La tecnología 5G está cada vez más cerca. La estandarización habrá finalizado completamente en 2019 y, para entonces, esperamos haber implantado ya los primeros servicios comerciales bajo este estándar. Inicialmente convivirá con las tecnologías 4G/LTE hasta que se identifiquen e implementen las mejoras indispensables en las infraestructuras de red y en los procesos de negocio. En ese momento —impulsadas por la demanda continua de ancho de banda móvil para vídeo de ultra alta definición, el número cada vez mayor de dispositivos conectados y la necesidad de redes ultrafiables y de muy baja latencia— se generarán nuevas oportunidades para que las redes móviles ayuden a construir un mundo ultraconectado en el que las personas y las empresas  prosperen y tengan una vida mejor.

El potencial de la tecnología 5G se puede explicar mejor a través de una serie de ejemplos como los siguientes:

  • Se calcula que puede proporcionar servicio hasta a un millón de dispositivos por kilómetro cuadrado.
  • Tiene 10 000 veces más capacidad que las redes móviles de 2010.
  • La velocidad punta de datos alcanzará los 20 Gbps.
  • Admitirá todo tipo de movilidad, desde unos pocos kilómetros por hora hasta
    500 km/h en vehículos de alta velocidad (en ferrocarriles, por ejemplo).
  • Presenta una latencia de un milisegundo y una fiabilidad de “cinco nueves” (99,999%). Esto habilitará sistemas críticos que permitirán la conducción autónoma y el transporte autónomo masivo, los servicios de salud conectados en países desarrollados y emergentes, y experiencias de inmersión únicas que jamás habíamos imaginado.
  • Por último, se podrá conseguir una reducción del consumo de energía de hasta el 90% en redes y dispositivos.

¿No es increíble?

5G propondrá posibilidades nunca vistas para aplicaciones inteligentes y productivas

Hoja de ruta al 5G

El pasado 2017 marcó un importante hito en la estandarización del 5G, un proceso en el que algunas compañías —como es el caso de Nokia— han tenido un papel muy relevante, trabajando en su desarrollo dentro del grupo de estandarización 3GPP para proporcionar un entorno estable que permitiera definir tecnologías conforme a estándares.

Junto con otras empresas pioneras del sector, trabajamos para crear esta nueva generación de estándares tecnológicos, incorporando tecnologías y mejoras en las plataformas ya existentes para que sirvan de puente entre la infraestructura actual 4G/LTE y el nuevo mundo 5G, aumentando las velocidades de red y la capacidad de datos, al tiempo que se reduce la latencia. Algunos de estos productos y soluciones ya están disponibles para permitir a los operadores añadir funcionalidades clave en sus redes 4G y prepararlas así para un futuro totalmente 5G.

Además, estamos trabajado intensamente, probando las principales funciones de la tecnología 5G con el fin de prepararla para hacer realidad su comercialización. En febrero de 2017 se anunció el gran avance que supuso la primera conexión 5GTF (5G Technical Forum) del mundo, conseguida por Nokia. Desde luego, un primer paso importante para hacer realidad su comercialización, pues permitió probar los componentes clave de desarrollo, así como la implementación de las primeras aplicaciones.

Con toda probabilidad, el 5G se introducirá por fases. En primer lugar, se centrará en hacer compatible la parte del núcleo de red existente, así como en la implementación de nuevas tecnologías de acceso de radio 5G (5G New Radio), especialmente en bandas de frecuencia por debajo de los 6 GHz. En segundo lugar, se introducirán nuevas capas y cambios en la arquitectura de red, que complementarán los implantados en la primera fase. En resumen, las preparaciones están en curso. Con la aparición de nuevas aplicaciones, este 2018 supondrá un gran paso, aunque las primeras implementaciones comerciales para usuarios finales no llegarán hasta 2019.

Alcanzar el futuro

Con la implementación de las primeras redes 5G comerciales, prevista para 2019 (y más generalizada en 2020), los proveedores de servicios de comunicaciones tienen un margen de apenas dos años para estar preparados.

Aunque no todos los sectores avanzarán al mismo ritmo, ni harán uso de las mismas funcionalidades de la red, la potencia de la tecnología 5G hará que todos ellos experimenten una transformación extraordinaria, generando abundantes beneficios tanto para los consumidores como para las empresas.

Eso sí, algunos sectores clave van a beneficiarse de forma especialmente relevante. De hecho, en Nokia llevamos tiempo trabajando en los primeros casos de uso en ámbitos como la automatización industrial, el control remoto de robótica o la automoción.

CONTROL INDUSTRIAL. En esta área, nuestra visión de futuro es que las fábricas estarán perfectamente conectadas por 5G, lo cual ayudará a crear un sistema de producción completamente automatizado y flexible. Las redes industriales tienen requisitos muy exigentes (especialmente en relación con la latencia) porque necesitan una comunicación muy rápida máquina a máquina y una conectividad ultrafiable. Un fallo en el sistema puede suponer pérdidas de equipos, de producción e incluso de vidas humanas.

Además, aparecen nuevos usos que necesitan esa ultrafiabilidad de las conexiones inalámbricas y una latencia prácticamente nula, como por ejemplo la optimización inmediata basada en sensores en tiempo real y en el rendimiento de componentes, la colaboración entre una nueva generación de robots, la introducción de wearables conectados de manera inalámbrica y las aplicaciones de realidad aumentada en superficies comerciales, etc.

ROBÓTICA. En el segmento de la robótica por control remoto, hablamos de diferentes áreas en una gran variedad de sectores: desde robots en entornos de producción exigentes hasta los que ayudan a las fuerzas de seguridad en situaciones de alto riesgo, o a los servicios de protección contra incendios.

AUTOMOCIÓN. Por último, en este sector la tecnología 5G es clave para satisfacer la demanda de vehículos sin conductor. Aunque los vehículos autónomos desarrollados hoy en día funcionan principalmente con sensores y sistemas integrados, su rendimiento y seguridad podrían experimentar un enorme avance con las comunicaciones 5G. En el sector de la automoción, los fabricantes utilizarán esta tecnología para aumentar el rendimiento y la seguridad, así como para posibilitar las comunicaciones dispositivo a dispositivo. Además, 5G se considera imprescindible para el desarrollo de vehículos autónomos, al potenciar la mejora de los sistemas de geoposicionamiento con información instantánea sobre tráfico y mapas.

Ese es el futuro por el que trabajamos.