La explosión de datos es una realidad y afecta no solo a las grandes empresas, sino a compañías de todos los tamaños. La información que se genera cada día en nuestro mundo digitalizado no es solo un subproducto del trabajo realizado, sino un importante capital, que incide directamente en las operaciones del día a día y, como tal, requiere que se le preste la debida atención.
Nadie duda ya que los datos digitales acumulados en una empresa deben ser considerados como un importante activo. Contienen información de históricos, el comportamiento de clientes y de las ventas, tendencias, estacionalidades… y también un enorme potencial que es necesario descubrir para ganar en competitividad.
Por este motivo se dedican recursos e inversiones a la creación de centros de datos que sean capaces de proporcionar esta información estratégica basada en las tendencias que se esconden entre esta información —inicialmente desestructurada— que acumulamos cada día. Con cada año que transcurre, estos centros de datos ya no son un concepto que se asocie únicamente con multinacionales, sino también con compañías de tamaño medio o de nichos específicos. Sin embargo, sí es cierto que para construir el centro que mejor se adecúe a las necesidades de cada compañía es necesario un notable esfuerzo y elevados conocimientos técnicos.
Además, la variedad de hardware y software existente y la velocidad de evolución, sumada a las numerosas interdependencias entre ellos, producen un escenario de complejidad, con frecuencia de incertidumbre, que sitúa mucha presión sobre los departamentos de TI.
Menos presión, mayor eficiencia
Los sistemas integrados suponen una interesante solución a la hora de evitar esta atomización de sistemas y plataformas. Se trata de sistemas que incluyen un servidor, almacenamiento o la conectividad correspondiente, junto con el software y las capas de administración necesarias. Además, y lo más importante, han sido previamente integrados , probados y certificados para determinadas cargas de trabajo.
A través de este tipo de soluciones, el departamento de TI puede encontrar rápidamente el sistema adecuado a sus necesidades, ya probado y configurado, y se libera también del complejo mantenimiento asociado a un sistema construido ad hoc, al tiempo que se reducen los costes de operación.
Dentro de la familia PRIMEFLEX de Fujitsu se ofrece un amplio abanico de opciones para dar respuesta a diferentes tipos de necesidades, incluyendo soluciones para la virtualización de servidores y de desktops, para nubes privadas, high performance computing, sistemas de alta disponibilidad y recuperación, para entornos SAP y Microsoft, o para escenarios de big data.

Big data con Hadoop
El valor económico que puede proporcionar big data a la organización depende fundamentalmente de los análisis que se realicen y del conocimiento que se pueda extraer de los datos, provenientes de múltiples fuentes estructuradas y no estructuradas. La gestión coherente de estos datos resulta vital para departamentos como el de finanzas, TI, o de dirección a la hora de mejorar la eficiencia de las operaciones, ayudar a optimizar la planificación o a innovar el modelo de negocio en general.
Hadoop es una conocida plataforma open source para el procesamiento y almacenamiento de grandes cantidades de datos, que presenta una complejidad ciertamente elevada a la hora de integrarla en la infraestructura existente. En este escenario, la solución PRIMEFLEX for Hadoop combina la ventaja de un hardware preconfigurado y probado, basado en componentes estándar de la industria, con el software open source proporcionado por Cloudera y un sistema de analítica de big data original de Datameer.
Al ser un sistema escalable permite crecer con las necesidades de la empresa y, al estar basado en open source, garantiza también la compatibilidad con otras plataformas ya existentes o futuras.
El resultado es un sistema integrado y listo para usar, que permitirá el análisis y la localización de información valiosa, oculta entre las grandes cantidades de datos almacenadas en la empresa.
Además, esta solución se puede complementar con servicios de consultoría estratégica para big data, sobre Hadoop, así como con servicios de integración y mantenimiento para PRIMEFLEX.
SAP HANA
En los últimos años, SAP HANA ha destacado como una plataforma adelantada a su tiempo, diseñada especialmente para el procesamiento en tiempo real de enormes cantidades de datos. Para este tipo de escenarios, Fujitsu ha desarrollado PRIMEFLEX for SAP HANA, que permite desplegar todo el potencial de esta plataforma sin las complicaciones de tener que construir, implementar e integrar el sistema en la infraestructura de TI existente.
El sistema está optimizado para la tecnología in-memory y el procesamiento de la información se puede realizar tanto en modalidad on-premise como en la nube, aportando un mayor grado de flexibilidad. De esta forma se consigue la información necesaria para tomar decisiones de negocio inmediatas y que tengan un impacto prácticamente instantáneo sobre la compañía.
Esta solución de infraestructura predefinida y probada se basa en componentes certificados por SAP y en tecnologías sólidas de otros partners, como NetApp, VMware y SUSE. Lo cubre todo: desde los sistemas escalables preinstalados (para scale-up y scale-out) alineados con la metodología SAP HANA Tailored Data Center Integration (TDI) hasta la configuración tolerante a errores y fallos. Al igual que en el caso de Hadoop, esta solución se puede complementar con toda una serie de servicios adicionales que proporcionan soporte en todas las fases del proyecto; desde el desarrollo hasta el funcionamiento y el mantenimiento.
Otro dato que se debe tener en cuenta es que al ser un sistema integrado se facilita el uso en aplicaciones de misión crítica, ya que se han eliminado las incompatibilidades entre componentes y las barreras entre los tradicionales sistemas individuales. Además, PRIMEFLEX for SAP colabora perfectamente con el resto de los sistemas SAP existentes en la compañía, potenciándolos e incrementando su flexibilidad y su eficiencia, lo que contribuye a reducir más el TCO.
Simplicidad
La gama de sistemas integrados PRIMEFLEX sigue en constante crecimiento y ayuda a simplificar la complejidad de los centros de datos, ya que se incorpora como un sistema “todo en uno” que ya ha sido probado y que combina todos los elementos necesarios para un propósito específico. Además, este tipo de soluciones cuentan con un elevado nivel de personalización para ajustarse a diferentes tipos de necesidades.
En cualquier caso, el denominador común de este tipo de sistemas es la importante reducción de la complejidad de implementación y gestión con respecto a lo que requeriría un sistema ad hoc desarrollado por la propia empresa.