Durante los días 24, 25 y 26 de octubre se celebró en Madrid —en las instalaciones de Toyota, Telefónica y Airbus— una nueva edición del Lean Innovation Forum. Se trata de un evento que reunió a expertos y profesionales en torno a la aplicación de Lean —y diversas herramientas— en el ámbito de la innovación en el desarrollo de productos con un foco claro en el cliente.
Lean Analytics Association (LAA) ha elegido Madrid como sede para organizar la edición de 2017 de su Lean Innovation Forum, un evento de tres jornadas de trabajo en el que se combinan ponencias de expertos a nivel internacional, con talleres prácticos sobre aspectos como la comunicación visual como base para facilitar innovación en equipos, Lean PPD o la aplicación de lean thinking en el diseño de productos, o sobre la importancia de que las personas tengan un nivel de engagement elevado para que los procesos de transformación tengan resultados sostenibles.
Además de esto, este Lean Innovation Forum ha servido también para que representantes internacionales de compañías como Telefónica, Toyota, Airbus, Jaguar Land Rover, ING Bank o Goodyear muestren sus experiencias respecto a este tipo de prácticas.
LAA
LAA se fundó en Suiza en 2012, como una spin-off de la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL). Se trata de una organización sin fines de lucro que ayuda a las empresas a transformarse incorporando metodologías Lean en sus procesos de innovación. Durante los últimos cuatro años, LAA ha trabajado activamente para facilitar la transformación de las empresas mediante la aplicación de metodologías Lean y las mejores prácticas de innovación en el proceso de desarrollo de productos, el diseño de servicios y optimización de negocios.
Entre las ponencias que se han desarrollado durante este evento se puede destacar la que se ha llevado a cabo en las instalaciones de Telefónica por parte de Susana Jurado, Head of Innovation Portfolio at Product Innovation en esta multinacional. A lo largo de toda una mañana se mostró a los asistentes los beneficios derivados de la aplicación de la metodología Lean Startup en una corporación multinacional —acelera los procesos de innovación y ayuda a crear más valor con menos recursos, manteniendo un claro enfoque en el mercado y los clientes— así como los retos a los que es necesario hacer frente.
Otras intervenciones destacadas fueron la de Myrna Flores, presidenta y cofundadora de Lean Analytics Association describiendo el enfoque DARE (discover, assess, roadmap and execute), que propone un enfoque de aprendizaje continuo para permitir la transformación Lean en el proceso de innovación y desarrollo de productos; Marcos Eguillor, profesor adjunto en IE Business School y fundador de BinaryKnowledge con su ponencia acerca de la eliminación del desperdicio durante la planificación de la innovación; o el panel de expertos final que giró en torno al impacto que todas estas prácticas están teniendo en el sector de automoción.
Visita a Airbus
Por último, el día 26 de octubre finalizaron las actividades de esta edición del Lean Innovation Forum, con el desarrollo de una interesante visita a las instalaciones de Airbus and Airbus Defence and Space. Los anfitriones —David Muñoz, Lean Expert and P&I architect y Silvia Pascual, Lean Expert and P&I architect— mostraron la aplicación práctica de la técnica Hoshin Kanri, que ayuda a que la visión de la empresa se traduzca en objetivos y acciones para todas las funciones y en todos los niveles.