El soporte para SAP Business Suite finaliza en 2025. Parece un horizonte lejano, pero realmente está a la vuelta de la esquina. Resulta conveniente abordar el proceso de transición hacia SAP S/4HANA y el nuevo ecosistema de servicios, más aún cuando  retrasando el salto hacia los procesos de negocio en tiempo real que propone esta tecnología (real-time business processes) se generan inquietudes acerca de una posible pérdida de competitividad respecto la competencia.

Son muchas las empresas que en su día aposta­ron por SAP Business Suite, y, a pesar de los buenos resultados que ha ofrecido esta solución, la tecnología ha ido avanzando y ya toca emprender una modernización. Eso sí, debe ser lo menos traumática posible para no quedarse en el vagón de cola.

SAP S/4HANA, el sucesor de SAP Business Suite, es la llave para que las empresas puedan exprimir todo el potencial de los últimos avances en tendencias como big data y la analítica en tiempo real, ámbitos que se encuentran inseparablemente ligados a otras tecnologías que están marcando la evolución en un buen número de sectores, como es el caso de la inteligencia artificial, el deep learning, el Internet de las Cosas (IoT), etc.

Además de esto, la migración a esta nueva plataforma trae consigo una serie de ventajas tales como la simplificación de los procesos de negocio, como consecuencia de una reducción del trabajo manual a través de la automatización de procesos, y la eliminación de los datos redundantes. Poder obtener respuestas en fracciones de segundo a consultas ad hoc es una ventaja competitiva frente a los rivales.

Por otro lado, y desde un punto de vista del coste, SAP S/4HANA es un salto cualitativo frente a SAP Business Suite, gracias a la optimización de todo lo relacionado con el almacenamiento de los datos, así como con el acceso a ellos.

Existen paquetes de consulta personalizados que aceleran el proceso hasta un 60%

Especialización y know-how

A la hora de abordar un proyecto de estas características es importante contar con un partner de confianza, que esté especializado en este tipo de procesos y que, desde su inicio, asista a la organización para sacar el máximo partido a la implementación. Es importante evaluar aspectos como su know-how y grado de especialización, pero también si cuenta con metodologías que simplifiquen el proceso de transformación integral en torno a SAP.

Cuestiones como qué se va a modificar exactamente, cuáles son los procesos y módulos que se implantarán y por cuáles es mejor empezar, o contar con un calendario detallado por fases, son algunas de las materias en las que la mayor parte de las organizaciones precisa de una asistencia experta. El socio tecnológico ayudará a realizar una evaluación, no solo de las aplicaciones o la infraestructura, sino también de los servicios y los distintos procesos de negocio involucrados. Ese es el camino de la optimización que abrirá la puerta de la transformación digital, con el entorno SAP como core fundamental en los procesos de negocio.

Se trata de un proceso durante el que la transparencia debe ser máxima para favorecer un mejor entendimiento. De hecho, resulta una ventaja evidente el poder optar por paquetes de consulta personalizados, en los que se detallen con exactitud los horarios y los planes de costes. De esta forma, la empresa puede estimar no solo cuáles son las partes que debe migrar al nuevo ecosistema de SAP y en qué formato (nube pública, híbrida o privada), sino también el coste de operación una vez que entre en producción. Con estos modelos de precios transparentes, las empresas conocen de antemano cuáles son los proyectos de precio fijo y cuáles son servicios de gestión de aplicaciones en modelo de pago por uso.

Otra de las ventajas de contar con la asistencia de un partner especializado, con procesos estandarizados, es que permite prever el futuro escenario SAP, determinando el modo en que se operará o los niveles de servicio que se pueden esperar de, por ejemplo, SAP Basis o Application Management, entre otros. Además, es importante prestar atención al entorno para que este no pierda agilidad, y para que habilite la aplicación de modelos DevOps con vistas al desarrollo de aplicaciones, pruebas, operación, herramientas, procesos, etc.

El salto a la nube

Para muchas empresas, el salto al cloud todavía produce cierto vértigo, pero no hay que olvidar que la adopción del modelo as a service, con un planteamiento extremo a extremo, brinda a las organizaciones mayores ratios de escalabilidad y flexibilidad, permitiéndoles responder rápidamente a las cambiantes demandas de Negocio. Pero todo esto ha de realizarse de un modo planificado.

En T-Systems cuentan con su propia metodología (Cloudifier) de transformación para llevar a cabo esa transición hacia la nube y hacia SAP S/4HANA, con precios fijos y trajes a medida de cada cliente. Su experiencia, basada en más de 250 proyectos de transformación digital, prueba que los clientes normalmente pueden migrar alrededor de dos tercios de sus aplicaciones a la nube. En el caso concreto de T-Systems, incluso es posible ver el rendimiento de SAP S/4HANA antes de la migración en productivo, pudiendo probar el análisis de datos en tiempo real o la interfaz de usuario de SAP Fiori, como un servicio administrado, o no, en el modelo de precios de pago por uso.

En esta misma línea de integración, muchas compañías se enfrentan al reto de combinar HANA con Hadoop. No es una cuestión baladí, puesto que decantarse por Hadoop resulta más económico y, además, proporciona una serie de servicios adicionales. Con la ayuda de un partner con experiencia, capaz incluso de supervisar todas las aplicaciones SAP de extremo a extremo, es posible realizar esta integración, de manera que el funcionamiento en la nube se preste con normalidad gracias a sus servicios de gestión de aplicaciones.

Es posible ver el rendimiento de SAP S/4HANA antes de la migración en productivo

Ventajas desde la migración

Desde luego, ser capaces de llevar integración de aplicaciones de forma adecuada marcará de forma clara el camino a la hora de, por ejemplo, contar una correcta orquestación de los múltiples proveedores con que cuenta con una empresa. Esto es especialmente importante si se tienen en cuenta los actuales ecosistemas de socios y proveedores que conviven en las empresas, que difícilmente pueden orquestarse si no se dispone de una arquitectura orientada al servicio.

De igual forma, no deben descuidarse aspectos como la protección de los datos y la seguridad, que, tanto por legislación —reciente aprobación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea— como por reputación de la empresa, deben erigirse como una auténtica prioridad.

Además, los tiempos de la migración también son importantes: T-Systems cuenta con paquetes de consulta personalizados que permiten acelerar el proceso hasta un 60%.