
Según un estudio del Instituto de Investigación de Capgemini, la mayor parte de los consumidores estarían dispuestos a probar nuevos productos, y seguramente comprarían más, siempre que el servicio de entrega fuera satisfactorio. Sin embargo, no estarían dispuestos a cubrir el coste completo del reparto.
Sin embargo, los retailers no ven sostenibles los actuales modelos de reparto de última milla para la implantación en todas las localidades donde operan. La política de envío gratuito no puede mantenerse a menos que los costes de entrega se reduzcan a través de la automatización.
De hecho, el almacenamiento y la clasificación de productos suponen un tercio de los costes de la cadena logística, por lo que la automatización de los procesos constituye una oportunidad significativa. El 89% de estas empresas está invirtiendo en estas tecnologías para agilizar la preparación de pedidos y la entrega.
Entre las recomendaciones que derivan de este informe, hay que destacar la necesidad de optimizar los centros de preparación de pedidos (incrementar las entregas de productos en la tienda), utilizar las denominadas dark stores o canalizar las devoluciones a través de sistemas de consignas (lockers) o puntos de conveniencia. Además, la automatización de la logística podría incrementar los beneficios en hasta un 14%, ofreciendo otros beneficios tales como la reducción de errores en la tramitación de pedidos y la gestión de devoluciones (que representa el 26% de los costes de envío).