En la actualidad, y a pesar de la necesidad de adaptación al nuevo entorno económico, solo el 10% de las empresas industriales disponen de una estrategia clara de digitalización de sus plantas de producción y, además, más del 60% ni siquiera aborda procesos de este tipo. En su mayoría, esto es debido a las carencias existente en torno a todo lo relacionado con la recogida y el análisis de los datos.
Según Oscar Pierre, presidente y CEO de aggity, “la transformación digital de la industria manufacturera hacia las fábricas 4.0 es ineludible y pasa por la incorporación de tecnologías, tales como big data y analítica, IoT e inteligencia artificial, que nos permiten incorporar cada vez más automatización e inteligencia a los procesos de producción”.
De hecho, y según las previsiones que manejan Aggity y SAS, en 2025 las inversiones en torno a la captura masiva y análisis de datos en el sector industrial y de producción alcanzarán un volumen de inversión de alrededor de 4.500 millones de euros en todo el mundo. Un crecimiento realmente importante si lo comparamos con los 905 millones de euros que supusieron el año pasado.
En 2025 las inversiones en este ámbito alcanzarán un volumen de inversión de alrededor de 4.500 millones de euros en todo el mundo
En este contexto, ambas empresas han firmado un acuerdo que busca facilitar el suministro de servicios de digitalización al sector industrial (en torno al concepto de industria 4.0) poniendo el foco en el incremento de las capacidades de estas empresas en cuanto a la recogida y el análisis de grandes cantidades de datos a lo largo de toda la cadena de producción.
Según Emilia García, directora de alianzas de SAS para Iberia, “hemos creado un equipo multidisciplinar compuesto por expertos del laboratorio de Innovación de SAS y la dirección técnica de I+D de Aggity para poder aportar a la industria todo el conocimiento de dos entidades muy especializadas en digitalización y analítica de datos”.
La propuesta de ambas compañías es solucionar estas carencias mediante el uso de sistemas de procesamiento en la nube, analítica avanzada, IoT e inteligencia artificial. De este modo, el objetivo es solucionar dos de los principales problemas a los que se enfrenta este sector a la hora de afrontar procesos de digitalización: la detección de fallos en las cadenas de fabricación y el análisis del estado de utillajes y maquinaria dentro de ella.
Se busca solucionar estas carencias mediante el uso de sistemas de procesamiento en la nube, analítica avanzada, IoT e inteligencia artificial
Este acuerdo permitirá a Aggity llevar este tipo de soluciones al resto de países en los que opera, especialmente a Italia, en el que cuenta con una amplia cartera de clientes en el sector industrial tras asumir mas de 150 clientes industriales de la empresa Open Data desde enero de 2020. De este modo, la previsión de Aggity es incrementar en un 46% la facturación de su área de negocio Industria 4.0, que representará un 21% de su facturación total en 2021, prevista en 29 millones de euros.