“El motor para adoptar cloud debería ser la transformación del negocio”

Brian Duffy es irlandés de nacimiento, aunque lleva 21 años viviendo en Estados Unidos. Su trayectoria profesional se ha desarrollado mayoritariamente en SAP, donde ha asumido diferentes responsabilidades durante los últimos 17 años, entre ellas la dirección del negocio en la región North EMEA durante tres años y medio. Desde enero de 2021 dirige la unidad de negocio RISE with SAP y preside el área de cloud del fabricante alemán.

¿Podría definir RISE with SAP como concepto?

RISE with SAP se lanzó para responder a las necesidades que nuestros clientes nos estaban trasladando, porque, al fin y al cabo, ellos ya estaban dando los pasos hacia la nube. Pero ahora, además, se han percatado de la necesidad de transformarse y nosotros somos los más adecuados para acompañarlos en ese viaje. Por ejemplo, podemos aprovechar las posibilidades que ofrece SAP Signavio para observar los procesos que estas empresas están ejecutando y ver cómo les podemos ayudar a que los reinventen en un modelo cloud.

Lo que queremos es que nuestros clientes se centren en los productos, servicios y experiencias que ofrecen a sus clientes, no en los procesos. Sin embargo, muchos de ellos, por desgracia, todavía le dedican mucho tiempo a esto. Ahí es donde nosotros tenemos que intervenir, mostrándoles cómo pueden ser los sistemas que les ayuden a dar los pasos adecuados.

Naturalmente, nuestra basa instalada tiene más legacy que los nuevos clientes, pero esto es una oportunidad para que puedan ver todos los beneficios que supone pasar de su situación actual a la nube.

¿A qué tipo de empresas está dirigido RISE with SAP?

Básicamente, todas las soluciones que tenemos en modelo on-premise, que están enfocadas a todo tipo de industrias, están también disponibles en RISE with SAP. De hecho, no hay ningún sector en el que no podamos intervenir.

RISE with SAP está impulsando la transformación de la propia SAP

Lógicamente, es cierto que todavía existen ciertas entidades, como por ejemplo las relacionadas con el sector público en algunas partes del mundo, que pueden albergar dudas o sentir ciertas reticencias cuando se trata de pasar a modelos cloud.

En cualquier caso, es muy probable que ese panorama evolucione con el tiempo. Nuestro compromiso es apoyar a todos nuestros clientes, y no dejar atrás a ninguno de ellos, si van a pasar a RISE with SAP.

¿Cuáles son esas reticencias que todavía esgrimen las empresas?

En general, yo no diría que las empresas sean reacias. En nuestra base instalada se están haciendo transformaciones y movimientos muy significativos, o se van a hacer dentro de poco.

Creo que todas las empresas reconocen por qué necesitan transformarse. El siguiente punto, el “cómo”, se resuelve básicamente a través de un trabajo complejo que hay que acometer. Además, también hay que contar con otros elementos, como la necesaria gestión del cambio; y, lógicamente, también se requiere la participación y el apoyo de toda la empresa para desarrollar los cambios de forma exitosa. Son muchas las piezas que deben unirse, pero las organizaciones que sean capaces de hacerlo, y de coordinarlo de forma adecuada, tienen la oportunidad de cambiar realmente el terreno de juego para su negocio.

Además, como el paso hacia la nube tiene que ser un cambio profundo, y no solo una simple sustitución, es necesario transformar también el negocio. Por ejemplo, desde un punto de vista de negocio, si te vas a casa un viernes y el lunes ya se ha hecho el cambio a cloud, y no percibes ninguna diferencia en absoluto, eso es una oportunidad totalmente perdida. Se trata de concitar el apoyo de toda la compañía, conseguir el respaldo necesario y luego iniciar la ejecución del cambio.

¿Tal vez la pérdida de control sea uno de los temores principales?

No creo que sea la pérdida de control. Más bien es el hecho de que los sistemas están funcionando de forma eficiente hoy en día. Pero la verdadera cuestión es si esos sistemas van a ser igual de eficientes cuando tengan que enfrentarse a lo que viene en un futuro próximo y que aún no se conoce.

Todos hemos pasado por eso en los últimos años. Hablamos de retos que pueden generarse tanto de forma interna, en las propias organizaciones, como también fuera de ellas. A estas alturas todo el mundo se ha dado cuenta de ello y también es consciente de que es inevitable recorrer el camino hacia la nube si queremos estar en condiciones de afrontar lo que pueda venir.

Lo que debemos tener claro es que este ritmo de cambio no va a disminuir

Otro de los aspectos relevantes a la hora de afrontar estos cambios puede ser el tamaño de la empresa. En general, las organizaciones de menor volumen también presentan una complejidad más reducida, lo que se traduce en un proceso de transformación más sencillo.

En cualquier caso, de nuestros clientes más grandes con la transformación ya completada hemos aprendido que, cuando cuentas con la aceptación necesaria y se ha obrado el cambio cultural dentro de la organización, estos procesos se pueden emprender con certeza y buenos resultados.

Además, hay que contar con el retorno de la inversión

Efectivamente, el desplazamiento hacia la nube supone un cambio significativo para las organizaciones y, gracias a RISE with SAP, el retorno de la inversión (ROI) es notablemente más rápido. El mensaje principal que transmitimos es el siguiente: hay que ejecutar lo que llamamos un núcleo limpio y reinventar los procesos. Esto, a su vez, permite disponer de sistemas ágiles y ligeros.

No estamos diciendo que no haya que personalizar, pero sí que hay que personalizar de la manera correcta. El enfoque adecuado es aprovechar SAP BTP (Business Technology Platform) y no realizar desarrollos que afecten al core, tal y como se hacía hasta ahora en algunos clientes.

El paso hacia la nube tiene que ser un cambio profundo, no solo una simple sustitución

La tecnología SAP BTP en la nube, combinada con la filosofía de RISE with SAP, proporciona a nuestros clientes una ventaja única. Además de diferenciarse del resto de las empresas, obtienen un retorno de la inversión mucho más rápido del que lograrían si se quedaran con un SAP tradicional en sus instalaciones.

¿A qué se refiere con ese concepto de núcleo limpio?

Con frecuencia, las empresas tienen personalizaciones y modificaciones desarrolladas en el núcleo (core) del sistema, muchas de las cuales dificultan algunas tareas como, por ejemplo, la instalación de mejoras, actualizaciones o parches, que van a ser necesarios inevitablemente durante el ciclo de vida del producto. Esto suele traducirse en que los tiempos de paro (downtime) del sistema son más largos.

Ahora bien, una vez que pasamos a utilizar un núcleo más saneado, llegamos a situaciones en las que nos encontramos con clientes muy grandes que ahora experimentan tiempos de parada —durante las actualizaciones— inferiores a veinte minutos. Esto se debe a que su núcleo está mucho más limpio. Además, el ahorro que supone esto a todos los niveles es, obviamente, muy significativo.

¿Cuál es la principal motivación para moverse a cloud?

El principal beneficio que perciben los clientes al decantarse por la nube es la transformación del negocio que esta facilita. En última instancia, ese es el motor de todo. De hecho, en mi opinión, así es como debería ser: el motor para adoptar cloud debería ser la transformación del negocio.

Teniendo en cuenta el trabajo que hemos realizado con nuestros clientes, y gracias al ecosistema en el que nos apoyamos (porque para que podamos ofrecer RISE with SAP necesitamos que nos acompañen en este viaje), el mensaje del mercado es cada vez más nítido: hay una necesidad clara de transformar en profundidad las empresas, mucho más que de un simple cambio de tecnología.

En las conversaciones que mantengo con nuestros clientes veo que las cosas están cambiando y que cada vez son más los que se abren a la necesidad de una transformación empresarial.

¿Cómo se está desarrollando la adopción de cloud?

Durante los últimos años hemos visto como algunas de las soluciones de nuestro portfolio, como SAP SuccessFactors, para recursos humanos, y SAP Concur, para viajes y gastos, han adoptado la nube antes que otras. Esto ha sido bastante evidente. Pero ahora mismo hay una tendencia más clara hacia que nuestro core ERP se traslade a la nube.

Obviamente, poner el ERP en la nube es una de las mayores migraciones que una organización puede acometer. Seguramente es la aplicación más grande que tienen, y también la más crítica para el negocio. Incluso puede que sea la aplicación que lleve más tiempo en la organización: el alma y el motor que mantiene a esa empresa en funcionamiento cada día.

Por esa razón, resulta extremadamente importante para nosotros poder estar junto a nuestros clientes en este proceso, ayudándoles a sortear las posibles dificultades que puedan encontrar en ese viaje. Este es el motivo por el que lanzamos RISE with SAP.

¿Hay preocupación respecto a la creciente dependencia de Internet?

Está claro que vivimos en un mundo conectado. Además, el ritmo de cambio al que hemos tenido que enfrentarnos durante los últimos dos años, forzado por la situación que hemos vivido, ha sido increíble. Por un lado, hemos visto empresas que se han disparado; por otro, ha habido organizaciones que lo han pasado mal; y también hemos visto muchas empresas que se han transformado o han sido víctimas de la disrupción. En cualquier caso, lo que debemos tener claro es que este ritmo de cambio no va a disminuir.

Precisamente la tecnología (la relacionada con las comunicaciones) es uno de los elementos que facilitan que haya más cambios, tanto en las empresas como en la sociedad en general. Sí, podemos decir que estamos siempre conectados y que tenemos correo electrónico en cualquier lugar y a cualquier hora. Pero, como contrapartida, las empresas también están respondiendo: ponen en marcha iniciativas como los días de salud mental, los viernes sin reuniones, etc. A través de ellas buscan paliar los efectos negativos de la hiperconectividad.

Hay una necesidad clara de transformar las empresas, mucho más que de un simple cambio de tecnología

Para mí, lo emocionante es ver dónde vamos a estar dentro de cinco años. Pensamos que el cambio actual se está desarrollando muy rápido, pero dentro de cinco años miraremos hacia atrás y pensaremos: “¡Venga ya!, esto ha sido muy lento”. Esa es la realidad.

Algo similar ocurre también con la tecnología que usamos. Recuerdo la primera vez que hice una llamada de FaceTime; pensé que era la bomba, y ahora es el día a día. Imagínese lo que van a ver nuestros nietos.

¿Cómo está siendo esta evolución de SAP como empresa?

Siempre trabajamos muy estrechamente con nuestros clientes y, por lo que sabemos, hace ya bastante tiempo que la nube es la dirección hacia la que se dirigen todos. En la actualidad nos estamos centrando cada vez más en el ERP y en su evolución hacia cloud; pero no hay que olvidar que precisamente ese es nuestro origen, nuestro ADN como empresa. Por esta razón se está potenciando que toda la organización adopte cada vez más la mentalidad cloud. Precisamente, RISE with SAP está impulsando la transformación de la propia SAP.

Poner el ERP en la nube es una de las mayores migraciones que una organización puede acometer

En cuanto al proceso, ocurre algo similar a lo que sucede en las transformaciones que están acometiendo nuestros clientes: puedo decir que ninguna de ellas resulta fácil. Requiere un trabajo duro, y, si no es así, seguramente es porque en realidad no estás evolucionando como organización.

SAP está cambiando completamente como organización. Y es algo estupendo, porque demuestra que dentro de la empresa existe la voluntad de seguir evolucionando, adaptándose y aprendiendo. Una actitud que creo que es lo que nos mantiene aquí a muchos de nosotros.

Lo que está claro es que nos encontramos en plena evolución y transformación hacia la nube en este momento.

¿Qué viene después de cloud?

Ya veremos lo que vendrá después de la nube. Por las reuniones que tengo con clientes puedo decir que “la nube” ha sido una fase. Hubo un tiempo en el que todo el mundo sabía que tenía que pasarse a cloud, pero, en realidad, ¿qué está cambiando realmente dentro de la propia empresa? ¿Cómo se está transformando? Ahora, debido a todo lo que ha sucedido en el mundo, hay muchas más reflexiones acerca de cómo cambiar el negocio… Y la respuesta está siendo: “hacia cloud”.

Nosotros vamos a seguir posicionando la transformación del negocio, tal y como lo hemos hecho siempre, pero, por supuesto, ahora va a ser en un modelo cloud, y eso conlleva grandes beneficios. Además, creo que nuestra base de clientes es hoy mucho más sensible que antes y tiene más conocimiento sobre cloud.

Sostenibilidad demostrable

Las empresas ya no pueden simplemente decir que quieren ser sostenibles. Ahora tienen que demostrar que lo son. Con nuestras soluciones, ahora pueden informar sobre su huella de carbono y demostrar su grado de sostenibilidad. La importancia de la sostenibilidad demostrable es cada vez mayor. Recientemente ha concluido la Cumbre de Davos, y en ella se ha podido ver hasta qué punto la sostenibilidad ocupa un lugar destacado en la agenda de las empresas de todo el mundo.