En el contexto actual, IDN proporciona un avance hacia una red que aprovecha las tecnologías de la nube, la inteligencia artificial y el big data para detectar y monitorizar las cambiantes demandas comerciales (tales como las aplicaciones empresariales y la entrega de nuevos servicios), así como para darles respuesta en tiempo real. IDN ayuda a adaptarse a los procesos operativos y a cumplir con las políticas de seguridad actuales.
Cada vez más, las empresas se están adaptando para sobrellevar los nuevos retos del negocio, superando cambios tecnológicos y de gestión con mayor agilidad. En este contexto, la transformación digital es hoy una pieza fundamental en la estrategia de las empresas, que se han visto obligadas a reflexionar sobre sus modelos de negocio y a tomar mucho más en cuenta la digitalización y la conectividad.
Frente a las nuevas expectativas de sus clientes, las empresas deben ser capaces de ofrecer un valor diferencial, integrando las soluciones digitales denominadas ROADS, es decir, en tiempo real (real time), bajo demanda (on demand), conectadas en todo momento (all online), de forma personalizada (DIY) y sociales (social). Además, incluso reinventan sus procesos acudiendo a la automatización; así aumentan su eficacia operativa y reducen costes.
En este sentido, Huawei evoluciona con las empresas y presenta el concepto IDN (intent driven networking) para conectar el mundo físico con el digital. IDN utiliza el análisis de big data, la inteligencia artificial y la nube para construir redes que se orientan automáticamente con la “intención comercial” del usuario.
Estas redes pueden reducir el tiempo medio de detección y respuesta ante amenazas
La red, al siguiente nivel
La solución IDN lleva la red a un siguiente nivel en términos de inteligencia, simplicidad, banda ultraancha, apertura y seguridad. Del mismo modo, esta solución permite que las redes centradas en el usuario mejoren la experiencia del cliente, puesto que las empresas pueden pasar de una red fragmentada a una red con un ciclo cerrado, para monitorizar, identificar y responder a las necesidades del usuario. Esto permite también eliminar los procesos manuales, ayudando a las empresas a aumentar su eficacia y a ofrecer nuevos servicios, dejando disponibles valiosos recursos que se pueden enfocar hacia la innovación.
A grandes rasgos, IDN permite supervisar la experiencia del cliente en tiempo real, realizando análisis predictivos que permiten garantizar un servicio de mayor nivel. Además, la inteligencia artificial que integra IDN identifica de manera rápida y eficaz cualquier anomalía y restaura automáticamente la red para asegurar el mejor rendimiento posible.
Esta característica hace posible que las empresas que cuenten con múltiples sucursales puedan rectificar los fallos de manera rápida y remota. De hecho, según el estudio SD-Campus At-a-glance de Huawei, la solución puede encontrar automáticamente hasta un 85% de los fallos potenciales en una red de campus empresarial, lo que supone que el sistema pueda repararse antes de que ocurra una interrupción, evitando así que la experiencia del usuario se vea afectada.
Hacer frente a los cambios
Las empresas de hoy se diferenciarán por la capacidad de respuesta que sean capaces de ofrecer a sus clientes frente a los diferentes cambios que va sufriendo el mercado. En este entorno, los equipos informáticos necesitan redes que puedan adaptarse a las diferentes demandas comerciales e IDN proporciona una respuesta a este escenario a través de una red centrada en el usuario final, que puede sobrepasar las exigencias del negocio y mejorar la experiencia del usuario aportándole una mayor operatividad y eficacia. Algunos de los beneficios que propone en este sentido son:
- Por un lado, IDN brinda una mayor agilidad a la red en términos de protocolos y arquitectura, mediante la automatización total de los servicios a lo largo de su ciclo de vida.
- Además, hace posible la centralización de múltiples redes en una red simplificada, donde las empresas pueden proveer con mayor rapidez nuevos servicios y reducir los gastos operativos.
- Por otra parte, esta solución evita a las empresas la necesidad de llevar a cabo tareas operativas manuales y repetitivas, haciendo posible que puedan focalizarse en iniciativas más estratégicas y de mayor valor para el negocio.
En un contexto digital como el que vivimos, es evidente la necesidad de contar con una conectividad más fácil y rápida, en cualquier lugar y para cualquier dispositivo. En este sentido, IDN permite compatibilizar una banda ultraancha, para permitir una conectividad a mayor escala, junto con una baja latencia, ayudando a ofrecer mejores experiencias tanto para clientes como para empleados en contextos de alta demanda tales como la videoconferencia a través de dispositivos móviles, la transmisión de vídeo 4K o incluso el acceso a aplicaciones de realidad artificial y realidad virtual.
IDN despliega una red inteligente, abierta, simplificada, segura y de banda ultraancha
Ecosistema y seguridad
Por otro lado, el actual contexto de mercado hace necesario que esta solución trabaje dentro de un ecosistema de red abierto y que cumpla con las demandas verticales de la industria. De esta forma, las interfaces de programación de aplicaciones (API, application programming interface) abiertas de IDN hacen posible que la red se conecte, por ejemplo, con el análisis de big data de terceros y con las plataformas de la nube, permitiendo así a las empresas ampliar sus capacidades a través de un ecosistema abierto.
Otro punto importante es todo lo relativo a la seguridad, un componente cada vez más importante por el alto coste derivado de los delitos cibernéticos. En este sentido, con la aplicación de IDN es posible visualizar y detectar automáticamente cualquier fallo o inconveniente de la red, poniendo incluso en marcha medidas proactivas para aumentar el grado de protección. En este sentido, estas redes pueden reducir de forma drástica los tiempos medios de detección y respuesta ante amenazas de seguridad —hasta en un 90%— en comparación con las soluciones tradicionales, mitigando el riesgo de ataque.
Conclusión
A través de esta solución de Huawei, las empresas podrán beneficiarse de una orientación más rápida de la red hacia el rumbo que marcan las necesidades del negocio, que se traducirá en una experiencia de mayor calidad para el cliente. Al mismo tiempo, podrán desplegar una red inteligente, abierta, simplificada, segura y de banda ultraancha, mejorando su operatividad y eficacia con el objetivo de impulsar la innovación como un verdadero valor comercial en el mundo conectado, que ya no forma parte del futuro, sino del presente.
Desde luego, IDN acelera la transformación digital y maximiza el valor comercial para todo tipo de organizaciones, construyendo redes dotadas de más de inteligencia y de capacidades predictivas.