Jaume Brunet A medida que avanzamos en la era digital, es crucial comprender y aprovechar plenamente el potencial de los datos para impulsar la sociedad y la economía hacia un futuro más inteligente y eficiente. Los datos se han convertido en uno de los activos más valiosos para las organizaciones, sin embargo, la verdadera revolución se encuentra en la capacidad de integrar y acceder a datos dispersos y heterogéneos de manera rápida, fácil y eficiente.

Es en este contexto donde los datos conectados y las tecnologías de acceso lógico están desempeñando un papel fundamental en la forma en que gestionamos, accedemos y aprovechamos los vastos volúmenes de datos generados en la actualidad. Al permitir la conexión rápida e independiente de las diferentes fuentes donde reside cada dato, estas tecnologías están impulsando una toma de decisiones más dinámica y protegida de los inevitables cambios en cada origen de información.

El acceso lógico de datos permite a las organizaciones obtener una visión unificada y completa de su información empresarial. Ya no se trata simplemente de almacenar datos, sino de conectarlos y aprovechar todo su potencial. Esto implica la capacidad de integrar y combinar datos de diferentes fuentes, independientemente de su ubicación, tecnología o formato, en un único punto de acceso lógico.

Interconectar datos

Las tecnologías de acceso lógico o virtual son la clave para interconectar datos de manera rápida y sostenible. Estas soluciones avanzadas crean una capa lógica que proporciona un modelo o vista unificada de los datos distribuidos y heterogéneos, lo que proporciona un modelo de datos virtual. Este modelo puede ser una representación de los datos mucho más fiel al negocio y asimilable por el consumidor; y mucho menos ligada a la tecnología y representación de cada origen inicial.

Al minimizar la necesidad de mover o replicar físicamente los datos, estas tecnologías ofrecen una manera ágil y flexible de acceder a la información en un único punto; pero, aún más importante, sin impactar al consumidor final de datos con la distribución real de la información, con el conocimiento de cada tecnología o con los cambios que en estos orígenes se producen.

Las tecnologías de acceso lógico o virtual son la clave para interconectar datos de manera rápida y sostenible

Uno de los beneficios más relevantes de los datos conectados y las tecnologías de acceso lógico es la capacidad de obtener una visión completa de los datos. Al conectar datos de diversas fuentes, las organizaciones obtienen una visión más real, profunda y precisa de su información empresarial. Esto permite identificar patrones, tendencias y relaciones que antes podrían haber pasado desapercibidos. Gracias a esta visión completa, las organizaciones pueden tomar decisiones más informadas y estratégicas.

Otro aspecto destacado de estas tecnologías es la agilidad. Podemos ofrecer a nuestro analista, no solo el acceso global a los datos corporativos bajo una única conexión y tecnología, sino también los datos de los últimos cinco minutos o de los últimos cinco años en un único acceso. Esto produce un impacto de alto valor, que generar una importante reducción de costes y tiempo. Las organizaciones pueden responder rápidamente a los cambios del mercado, identificar nuevas oportunidades y tomar decisiones oportunas y basadas en datos; todo ello de una forma completa y sostenible, algo que resulta imprescindible para evolucionar en un entorno competitivo.

El acceso lógico a los datos no pretende alterar la localización en la que se almacenan y procesan los datos, si no proveer de una capa de abstracción que represente mejor el negocio y que minimice la dificultad de consumo y combinación de los datos, proporcionando agilidad, rapidez y un consumo sostenible.