Los planes de digitalización de las empresas siguen adelante a pesar de la incertidumbre generada por una posible recesión económica. Durante la pandemia, los líderes digitales aprendieron que la interconexión y nuevas tecnologías como el cloud o el edge computing son los mejores aliados para construir una organización resiliente, estable y con capacidad de crecimiento. Los ejes que habilitan e impulsan estas aspiraciones se encuentran fundamentalmente en la infraestructura digital, la interconexión y la nube.

La reciente Encuesta Global de Tendencias Tecnológicas de Equinix 2022, realizada a 2900 responsables de la toma de decisiones TI a nivel mundial, ofrece una visión global de un mercado en el que las compañías presentan una gran predisposición a apostar por estrategias transformadoras y a invertir para simplificar su infraestructura de TI, obtener flexibilidad y reducir costes.

Los planes de digitalización siguen adelante a pesar de la incertidumbre generada por una posible recesión económica

Casi la mitad de los encuestados en España (47 %) pretende aumentar su presupuesto para servicios de interconexión. Además, la nube híbrida se ha convertido en la opción preferente (52 %) a la hora de desarrollar una estrategia digital first.

Digitalización y expansión

Otro dato relevante, y más teniendo en cuenta la situación económica actual, es que el 72 % de los encuestados reconoce que sus empresas tienen planes para expandirse a nuevas ciudades, países o regiones en los próximos doce meses.

En España, la mitad de las empresas tienen intención de ampliar fronteras a pesar de las preocupaciones económicas y de los constantes problemas de la cadena de suministro. Más de un tercio (35 %) de estas compañías planea facilitar su expansión global mediante la implementación virtual a través de la nube, mientras que el 29 % lo haría utilizando una solución bare metal.

Como parte de estas estrategias de TI renovadas y financiadas, tecnologías innovadoras como la Web3, el 5G o el Internet de las Cosas están teniendo mayor prioridad de lo que habíamos visto hasta ahora, lo que ha dado lugar a un modelo todo como servicio (XaaS), que aprovecha la nube para ofrecer un servicio más completo a los clientes.

Retos y prioridades

Más allá de la incertidumbre económica, el elemento que acapara la mayor preocupación es el aumento de amenazas de seguridad como consecuencia de la digitalización. En nuestro país, los especialistas en TI aseguran que los ciberataques son el mayor problema al que tienen que hacer frente (80 %), seguido de cerca por las brechas de seguridad y las fugas de datos (79 %).

La respuesta prioritaria a este problema pasa por reforzar su ciberseguridad, algo que hacen en gran medida recurriendo a la migración cloud. De hecho, más de la mitad de los encuestados en España tiene la firme intención de mover las funciones de seguridad de la empresa a la nube.

Nube híbrida

Sin embargo, este no es el único desafío que tienen por delante. Cuidar del medioambiente se ha convertido en una de las grandes prioridades de nuestra sociedad y en una tendencia generalizada dentro de los planes estratégicos de las empresas. De acuerdo con este estudio, la mayoría de los encuestados (69 %) reconoce que la sostenibilidad es uno de los impulsores más importantes de su organización y que, además de haber adquirido compromisos basados en la ciencia, busca trabajar con partners de TI que puedan cumplir con los objetivos clave de reducción de las emisiones de carbono.

Hace pocos años, la audaz expansión global hubiera sido vista como algo demasiado arriesgado y dependiente de la inversión en infraestructuras físicas. Sin embargo, la pandemia aceleró la evolución digital de las empresas y los cambios tecnológicos desplegados durante esta etapa han llegado para quedarse.

Ahora las empresas pueden expandirse con éxito a nuevos mercados y llegar a más clientes por medio de los modelos digitales, que permiten desplegarse en otros países o regiones a un coste relativamente bajo y sin sacrificar la resiliencia, la seguridad o el cuidado del medioambiente.