Históricamente, a las impresoras solo se les ha prestado atención en la oficina cuando se estropeaban. Sin embargo, eso ha cambiado: la llegada de los espacios híbridos de trabajo ha dotado a estos dispositivos de un protagonismo sin precedentes como centro neurálgico del flujo digital y uno de los vectores principales de productividad.
En un exhaustivo estudio encargado por HP a la firma Morning Consult, realizado entre más 1000 trabajadores de oficinas, llama la atención una de las conclusiones extraídas: una de las cosas que durante la pandemia más echaron de menos los empleados de estas empresas fue la capacidad de imprimir. De hecho, el 57% de los trabajadores llegó a admitir que echaron de menos las impresoras más que los almuerzos gratis o la denominada happy hour, una práctica que empieza a estar muy extendida en empresas americanas: define un momento del día en el que los empleados pueden tomarse algo con los compañeros y olvidarse del trabajo.
La impresora ha pasado a convertirse en un vector muy importante de productividad
No es para menos; las impresoras, de manera silenciosa, han ido cobrando un rol esencial en el día a día de una oficina, situándose como una de las piedras angulares de las empresas a la hora de gestionar, procesar y compartir buena parte de los datos que componen la espina dorsal de la organización. Por este motivo, las prestaciones de estos equipos han ido optimizándose de manera muy significativa, encontrando en los equipos multifunción uno de los mejores aliados de los empleados.
El centro del flujo digital
La impresora ha pasado a convertirse en un vector de productividad de la compañía por varios motivos, comenzando por el bienestar del propio empleado. Tal y como se desprende de la encuesta de Morning Consult, los trabajadores no solo buscan cobrar su nómina a final de mes; persiguen, además, que en su rutina diaria puedan desempeñar sus tareas de una manera cómoda, rápida y sin complicaciones añadidas que terminen por entorpecer su trabajo.
Consciente de esta nueva realidad, HP ha lanzado al mercado una nueva familia de dispositivos multifunción, la serie HP LaserJet Managed E800/E700, con las que el engagement del empleado mejora notablemente, lo que de manera inevitable repercute en la productividad.
Funcionalidad y velocidad
Desde un punto de vista meramente tecnológico, esta serie HP LaserJet Managed E800/E700 de equipos multifunción destaca por su rapidez, tanto a la hora de imprimir como de escanear. Velocidades de impresión de hasta 70 ppm o de escaneo a doble cara de 300 ipm brindan a los empleados unos ahorros de tiempo que pueden destinar a tareas que aportan mayor valor añadido.
Con el procesador quadcore en sus entrañas, las nuevas máquinas de HP no solo disparan la productividad aumentando la velocidad, sino que traen consigo un abanico de funciones de automatización que liberan a los empleados de tareas tediosas y mejoran la calidad de los trabajos.
Este es el caso de la tecnología de detección automática, con la que de manera desatendida es la propia impresora la que gestiona el tono y el color, detecta qué documentos están impresos a doble cara o separa automáticamente diversos trabajos.
Propuesta de valor
La serie HP LaserJet Managed E800/E700 no destaca únicamente por su velocidad. La propuesta de valor de HP con estas nuevas impresoras va mucho más allá, alineándose con las necesidades que los empleados de oficina tienen en su trabajo diario.
Es en este punto en el que entran en juego prestaciones como la tecnología FLOW 2.0, con la que es posible agilizar modificaciones de última hora en el documento sin necesidad de acudir de vuelta al ordenador. Desde el mismo panel de control de la impresora, a través de una pantalla táctil y un teclado, los empleados pueden incorporar al texto algún cambio final, destacar algún apartado específico, etc.
En esta misma línea, antes de proceder a la impresión final o a su envío a algún servicio en la nube, también es posible incorporar al texto accesos directos personalizados para hacer más sencilla la lectura, especialmente cuando se trata de grandes volúmenes de información.
Por otro lado, también se ven reducidos de manera muy significativa una de las incidencias más generalizadas en las impresoras de oficina: los atascos de papel. Esto es posible gracias a la incorporación de la tecnología Reverse and Retry, que detecta y resuelve los problemas de doble alimentación o los atascos de papel, minimizando las pérdidas de tiempo confiando en que la impresión se ha llevado a cabo o las esperas al servicio técnico.
Blindaje de la información
En el marco de esta concepción de la impresora como vector de productividad y fidelización, se valora cada vez más todo lo relatico a la seguridad del dispositivo y de la información que maneja. En un momento en el que los ataques de ransomware se han multiplicado exponencialmente, los trabajadores precisan aún más de la garantía de que la impresora no será un punto de fuga de los documentos que imprimen.
De esta manera, los nuevos equipos de HP cuentan con el respaldo de HP Wolf Enterprise Security, la solución de seguridad con la que las impresas no solo son capaces de protegerse y detectar ataques maliciosos que lleguen desde la red, sino que incluso son capaces de repararse de forma autónoma.
Funcionalidades como Memory Shield incorporan tecnologías como Runtime Intrusion Detection, implantadas desde hace muchos años en otros equipos como ordenadores portátiles. Gracias a ella se blinda la seguridad a nivel de hardware, escaneando la memoria en busca de cualquier anomalía para arrancar el equipo de forma segura.
HP Wolf Enterprise Security permite que puedan protegerse, detectar ataques maliciosos o repararse de forma autónoma
Esta protección se complementa con XGuard CFI de Karamba, con la que se supervisa el flujo de ejecución del firmware de la impresora y ayudar a detectar y prevenir posibles ataques zero day. Esta protección de los ejecutables en el hardware se realiza, además, con menos del 5 % de sobrecarga de CPU y un 10% de consumo de RAM respecto a otras soluciones de tipo control flow integrity.
De manera transparente, sin que los empleados siquiera lo perciban, la seguridad de la información en la empresa se ve reforzada. Esto da respuesta a las crecientes inquietudes que se manifiestan en este ámbito: el 67% de los responsables de TI con poder de decisión consideren que la privacidad y la seguridad se han vuelto mucho más complejas en los actuales entornos de trabajo híbridos.
Cerrando el círculo: la sostenibilidad
En esta nueva aproximación de las impresas como vector de productividad y engagement, HP no ha querido descuidar tampoco su compromiso ESG (evironmental, social, governance) y el de sus clientes. A fin de cuentas, los empleados valoran cada vez más trabajar en organizaciones que sean medioambientalmente responsables.
Hace tres años, un estudio de HP evidenciaba que no solo existen más posibilidades de que los empleados se marchen de las empresas que no implementan prácticas comerciales sostenibles, sino que, además, acostumbran a exponerlo en foros públicos con el consiguiente perjuicio reputacional para la organización.
En el caso español, sin ir más lejos, el 58% de los empleados consultados afirmaban que, desde su punto de vista, ignorar la sostenibilidad en el lugar de trabajo es tan malo como ignorar la diversidad y la inclusión.
La serie HP LaserJet Managed E800/E700 aborda esta problemática incorporando sostenibilidad por diseño, puesto que se cumplen rigurosamente los criterios de estándares EPEAT Gold, Energy Star y Blue Angel para una mejor eficiencia energética, al tiempo que apoya la deforestación cero y ahorra recursos con su impresión de bajo consumo.