Se dice que, en Internet, cuando un producto es gratis, el producto eres tú. Con KubikData aparece un nuevo modelo de negocio relacionado con los datos. A grandes rasgos, se trata de compensar económicamente a los consumidores por la información que comparten en el negocio de la publicidad y el marketing digital. Por dar algunas cifras, el mercado anual de la publicidad digital basada en datos mueve alrededor de 3.000 millones de euros en España; en Europa, más de 100.000 y, a nivel mundial, 300.000 millones de euros. Hasta ahora, el usuario, generador de los datos, no percibía ningún ingreso directo por su participación.
Se trata de compensar económicamente a los consumidores por la información que comparten en el negocio de la publicidad y el marketing digital
Recientemente, la multinacional tecnológica aggity ha invertido 1,5 millones de euros en esta compañía, que lanzará al mercado una nueva plataforma con la que pretende convertir a los consumidores en beneficiarios directos de las grandes inversiones de las marcas. Concretamente, esta nueva plataforma permitirá a los consumidores finales obtener unos ingresos de hasta 300 euros mensuales por la visualización de campañas publicitarias de marcas y la interacción con ellas.
“Hemos visto en este proyecto la disrupción de la tecnología y queremos participar en su impulso y desarrollo. Oscar Pierre, presidente y CEO de aggity
KubikData nació en 2019, en Barcelona, cuenta con unos fondos propios de cerca de dos millones de euros que se han destinado al desarrollo de la plataforma, y un equipo de 50 personas. Aunque operará inicialmente en España, sus planes pasan extender sus operaciones a México, a partir del próximo mes de febrero, y después otros países como Argentina, Colombia o Perú. Este plan de internacionalización estará apoyado en la presencia de aggity en esas regiones. En cuanto a Europa, la previsión es comenzar a operar en Italia, atendiendo al interés que ha despertado en distintas empresas y grandes agencias de medios.
50% del coste por visionado
La plataforma, que de momento está en fase beta, se ejecuta a través de una aplicación móvil que hace de intermediaria entre las marcas y los usuarios, que permanecerán anónimos dentro del sistema. A grandes rasgos, al darse de alta, los usuarios cumplimentan un cuestionario sobre sus gustos, hobbies, intereses, hábitos de consumo, y conocen en todo momento las marcas o anunciantes que han accedido a sus datos para hacerles llegar las campañas de publicidad.
La plataforma se ejecuta a través de una aplicación móvil, que hace de intermediaria entre las marcas y los usuarios
A partir de ese momento los usuarios consumen la publicidad en la plataforma, con un límite de 10 anuncios diarios. Para asegurar al 100% del visionado, al final de cada anuncio tienen que contestar a una pregunta, y percibe una retribución del 50% del CPV (coste por visionado).
Las empresas y marcas que realicen sus campañas a través de la nueva plataforma pueden optimizar sus inversiones, llegando a un público objetivo real gracias a filtros personalizables. Además, gracias a su sistema pionero de verificación, se garantiza que los anuncios son visionados y escuchados en un 100% de los casos, mejorando así las métricas de las campañas.
Además, algo muy importante, esta plataforma cumple la normativa de la Unión Europea en cuanto al control de los datos a través de plataformas digitales.
Según Carl J. Tessmar, CEO de KubikData, ahora, el consumidor puede tener la publicidad que quiere con total control sobre sus datos, a la vez que el anunciante consigue una mayor eficiencia de su inversión accediendo a leads de mayor calidad y con menor coste.