El 30 de mayo se celebró en Madrid, una nueva edición del Reimagine 2018, el evento de referencia de Hewlett Packard Enterprise en España que ha servido para mostrar todo tipo de soluciones innovadoras especialmente enfocadas en los retos que plantea la transformación digital, así como interesantes propuestas en ámbitos como inteligencia artificial, blockchain, seguridad y automatización.
“La empresa del futuro es una empresa gobernada por los datos”. Esta es una de las conclusiones que dejó José María de la Torre, presidente del Sur de Europa y presidente y consejero delegado de España de Hewlett Packard Enterprise (HPE), durante su comparecencia de prensa en una nueva edición de Reimagine 2018.
En el Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), y ante una audiencia estimada de más de 750 clientes y partners, HPE celebró su cita anual en la que mostró su extensa gama de soluciones y tecnologías con las que ayudar a empresas y administraciones públicas a impulsar la transformación digital. Básicamente, se trata de poner en las manos de todas estas organizaciones las herramientas adecuadas para acelerar la TI y resolver los retos que plantea este actual mundo hiperconectado, a través de arquitecturas innovadoras y fiables para el centro de datos, nuevos modelos de computación, soluciones de cloud y Edge… Y, por supuesto, las nuevas tendencias que han entrado con fuerza en el panorama tecnológico actual, como es la automatización, blockchain o inteligencia artificial.
En este contexto hacia el que nos movemos, en el que las empresas estarán dirigidas por los datos, la propuesta de HPE se basa en garantizar una TI con los adecuados niveles de velocidad y agilidad, que permita ofrecer una respuesta adecuada en tiempo y forma a las demandas provenientes de los servicios de negocio. En este contexto, según José Maria de la Torre, “Nuestra propuesta se fundamenta en los sistemas definidos por software, sistemas autónomos e inteligentes, modelos de consumo y servicios necesarios para alcanzar ese objetivo”.
Por su parte, la inteligencia artificial ha sido una de las tendencias que más se trataron, junto todo lo relativo al hybrid IT, infraestructura componible, hiperconvergencia, las nuevas soluciones HPE – DataFabric Cloud Storage o HPE Infosight con el que se propone un soporte del datacenter, predictivo y automático. De hecho, HPE ha puesto un especial interés en este campo de la IA, aun teniendo en cuenta que las estadísticas actuales para su adopción son todavía bajas. En cualquier caso, a lo largo del evento se mostraron las bondades de algunas de las soluciones recientemente anunciadas, con las que explorar, evolucionar y expandir la aplicación de la inteligencia artificial alineada con sus necesidades empresariales y con las de la industria.
Computación en el extremo
Otro de los temas que se trataron con especial atención a lo largo de este evento fue todo lo relacionado con el Edge o el ámbito perimetral de las empresas. Durante su presentación, José María de la Torre ha destacado también que, en muchos casos, es precisamente en el “extremo” donde se produce gran parte de esta transformación digital, y que es ahí donde se crean el 60% de los datos.
Para profundizar aún más en este tema, se desarrolló el área Power the Intelligent Edge, donde se mostraron una serie de soluciones innovadoras relacionadas con seguridad y movilidad, y que permiten realizar análisis del comportamiento de usuarios en cualquier red de acceso.