Fraude digital. No hace tanto, la apertura de una cuenta bancaria era un proceso que se hacía exclusivamente en persona. Ahora, el check verde ha sustituido a la mirada honesta. Gestionamos nuestras compras y el dinero en el entorno digital, y cada paso que damos en este escenario nos expone y nos hace vulnerables.

MiVIP ayuda a optimizar el proceso para cualquier empresa que no cuente con herramientas de gestión de identidades digitales

Afortunadamente, las técnicas de verificación de identidades en línea están a la altura de las normativas y de las expectativas de los clientes. Sin embargo, las organizaciones siguen experimentado un aumento de las tasas de fraude debido fundamentalmente a la fricción en la experiencia de usuario y a los silos tecnológicos.

Fraude digital

Podemos incluso afirmar que el fraude digital es el asalto al banco del mundo contemporáneo. A medida que evoluciona la tecnología, emergen nuevas técnicas y recursos para cometer ciberdelitos. Esto sitúa a las organizaciones en una posición delicada: según un estudio que realizamos en Mitek, un 53% de las empresas en España asegura que, en 2022, sufrió más intentos y casos de fraude que el año anterior.

No solo es relevante el aumento del fraude, sino también del daño causado. Cuatro de cada diez compañías indican que el importe de las pérdidas económicas también fue mayor. Ante esta circunstancia tan peligrosa, el 62% de las empresas españolas ha aumentado su presupuesto de ciberseguridad en el último año, según recoge Deloitte en un informe.

A nivel usuario, o cliente, el drama también está servido. El robo de identidad se ha convertido en el segundo tipo de fraude más común en Europa, y tiene su origen en la suplantación y en la identidad online inventada. Por ello, cada vez más empresas están invirtiendo en soluciones para la validación del documento de identidad, verificación o prueba de vida, entre otros.

Huir de los silos tecnológicos

El sector más afectado por el fraude sigue siendo el financiero. Estas instituciones llevan mucho tiempo a la vanguardia de la gestión de identidades, impulsadas principalmente por factores de riesgo financiero y de reputación. La capacidad de verificar que los clientes y empleados son quienes dicen ser es fundamental para proteger la confianza y prevenir el fraude.

Cada vez más empresas están invirtiendo en soluciones para la validación del documento de identidad, verificación o prueba de vida

Junto con los bancos, los comercios electrónicos, minoristas y otras empresas en línea tienen ahora ante sí el reto de encontrar una solución eficaz que verifique documentos, incluya geolocalización, biometría y detección de vida. El resultado de la mayoría de estas soluciones es que se centran en silos tecnológicos difíciles de integrar, normalmente con tecnologías dispares que no trabajan juntas para detener el fraude. Otro problema derivado es que estas herramientas complementarias tienden a sobrecargar la experiencia del cliente con niveles inaceptables de fricción.

Validar la identidad digital y la real

MiVIP es la nueva plataforma de Mitek para verificar la identidad de las personas. A través de esta solución logramos proteger al cliente en todo el customer journey, desde el primer segundo en el que se crea una cuenta online. A grandes rasgos, esta plataforma permite verificar la identidad de la persona de forma rápida y sencilla, sin que se resienta la experiencia de usuario.

Además, MiVIP ayuda también a optimizar el proceso para cualquier empresa que no cuente con las herramientas necesarias para gestionar identidades digitales, integrando —en tan solo unas horas— toda la arquitectura necesaria sin exigir recursos a las organizaciones.

Plataforma MiVIP de MitekTenemos claro que nunca ha existido un momento más importante para integrar a los clientes de forma impecable. Las organizaciones quieren tener el control del KYC (know your customer), y se trata solo de una cuestión de seguridad, sino también de cumplimiento normativo.

Precisamente, MiVIP les proporciona esa tranquilidad, disminuyendo los riesgos de forma amplia y diversa. Además, el proceso de integración está pensado para reducir al máximo cualquier tipo de fricción. Creemos en la equidad entre la seguridad y una buena experiencia de usuario.