El rápido crecimiento y consolidación de las herramientas cloud en las compañías ha generado nuevos retos en su gestión. Managed Cloud Operating System (MCOS) consigue administrar de una forma integral y flexible las diferentes plataformas en la nube, independientemente del sistema operativo utilizado, liberando así recursos para labores más estratégicas de la compañía, el verdadero sentido de la digitalización.
La proliferación de sistemas cloud en las empresas se está convirtiendo en un quebradero de cabeza para las organizaciones. Durante estos años, la planificación estratégica ha sido secundada por la inmediatez que nos iba imponiendo el día a día. El resultado ha sido que se ha ido dejando de lado esa visión digital para enfocarse más en optimizar recursos y agilizar procesos.
No podemos caer en los mismos errores del mundo analógico cortoplacista. Si algo nos ofrece la digitalización de nuestras herramientas y procedimientos es precisamente una rápida adaptación a un contexto en continua evolución. Los servicios cloud no pueden ser una excepción que reste flexibilidad a la empresa.
Optimización
Los servidores virtuales de cada una de las nubes con las que opera una empresa están ralentizando la actividad productiva y, sobre todo, acaparando recursos que tienen que enfocar sus esfuerzos en los permanentes procesos de reconfiguración necesarios. Recursos que, por otra parte, durante este tiempo podrían estar desarrollando actividades que aporten un mayor valor añadido a la competitividad de la compañía; es decir, labores más estratégicas. Además, es importante también resaltar los elevados costes de mantenimiento que están asociados a la permanente actualización de esos servicios y, cómo no, a la seguridad de sus datos.
De hecho, el número de empresas que requieren una arquitectura multicloud se encuentra en permanente crecimiento, tal y como demuestran datos de informes recientes, como el State of the cloud report de Rightscale. En este estudio se afirma que “el porcentaje de compañías con una estrategia multicloud ha crecido en tres décimas en el último año hasta alcanzar el 85%”. Además, el estudio señala que, de todas ellas, un 58% apuesta por una estrategia híbrida.
MCOS facilita a las empresas la gestión centralizada de sus servidores cloud
Gestión centralizada
Ante esta necesidad latente en el mercado, desde T-Systems hemos diseñado la solución Managed Cloud Operating System (MCOS). Básicamente, el objetivo de esta herramienta es facilitar a las empresas la gestión centralizada de cada uno de sus servidores cloud, independientemente del sistema con el que operen en cada una de ellas. De esta forma, gracias a MCOS, es posible gestionar diferentes sistemas operativos en múltiples infraestructuras de los clientes de forma simultánea, ya sean operaciones in-house convencionales, en la nube privada, híbrida o pública. Lógicamente, esto incluye también a la propia Open Telekom Cloud de T-Systems, además de otros como Microsoft Azure y Amazons Elastic Compute Cloud (EC2).
Inicialmente, este servicio permite integrar gestión de identidades, de seguridad y red, de sistemas operativos, aplicaciones, backup y storage de los entornos multicloud. De esta forma, esta herramienta facilita la posibilidad de disponer de una visión global y estratégica de la infraestructura TI en una compañía, recuperando el control de los entornos en las diferentes nubes disponibles.

Seguridad
A todo ello, hay que añadir el must de toda infraestructura que gestione información de la compañía: la seguridad. Una seguridad que está directamente relacionada con el expertise y la capacidad del T-Systems como proveedor. De hecho, la gestión multicloud, como nuevo estadio en la evolución de los servidores en la nube, debe ser concebida para reforzar precisamente este aspecto. Por ello, con MCOS se ofrece también un servicio de asistencia 24 horas para, además de ir implementando todas las actualizaciones necesarias, poder garantizar la seguridad y la calidad del servicio en todo momento.
Es también importante destacar la condición de T-Systems como proveedor cloud 100% europeo. Esto significa que todos los servidores se encuentran en suelo comunitario y bajo la estricta legislación alemana y europea en materia de protección de datos. Esta característica posiciona a la compañía a la vanguardia de un servicio fundamental en el proceso de transformación digital de una empresa.
Conclusión
La digitalización de toda compañía, además de un compromiso firme de su board para que desempeñe un papel central en su estrategia, debe ser un proceso de evolución permanente. En muchas ocasiones, la consolidación de herramientas digitales en un contexto cloud puede generar nuevas situaciones complejas a las que es necesario dar respuesta. Una respuesta flexible, integral y segura que ayude a mejorar el bien o servicio que se ofrece al mercado. Una respuesta que, por tanto, mejore la competitividad de la organización.