DIEGO GÓMEZ, director de la Unidad de Negocio de Business Applications en Microsoft
Microsoft acaba de realizar su actualización de primavera, conocida como Spring 2018, para Microsoft Dynamics 365. El abanico de novedades presentadas tiene un denominador común: asistir a las empresas en el salto de la economía tradicional hacia la economía digital. Hemos hablado con Diego Gómez, director de la Unidad de Negocio de Business Applications en Microsoft acerca de las novedades que presenta esta nueva versión.

Esta transformación digital es imparable, pero no por ello ha de resultar compleja. El gigante de Redmond ha mostrado recientemente las novedades incluidas en la nueva release de Microsoft Business Applications que, en palabras de Diego Gómez, se trata de “la mayor actualización” en la historia de este entorno de aplicaciones. Con una auténtica oleada de innovación, se ha puesto el foco en tres áreas fundamentales, las relacionadas con los procesos de negocio, la inteligencia aplicada y la integración de nuevas funcionalidades.

Todas las mejoras incluidas persiguen un mismo objetivo: contribuir a la transformación digital de las empresas de un modo sencillo y efectivo. Microsoft concibe la conexión con los clientes como una parte esencial de estos procesos de transformación y, precisamente por ello, cuida muy especialmente la integración de cada uno de los componentes de Microsoft Dynamics 365 y Business Application, así como con Office 365 o LinkedIn. Microsoft tiene claro que esta transformación digital no trata únicamente de tecnología. Implica necesariamente una revisión, no sólo de los procesos de negocio, sino de la manera en que hemos estado alineando hasta la fecha a las personas, los datos y esos procesos, de modo que se cree valor real para los clientes.

Ahí es donde entra en juego Microsoft Dynamics 365, concebida como la próxima generación de aplicaciones de negocio inteligentes en entornos cloud, con la que se da respuesta a las necesidades de los clientes existentes y se ayuda a captar nuevas oportunidades.

La conexión con los clientes es una parte esencial de estos procesos de transformación

Dynamics For Marketing

En el campo de las aplicaciones de negocio, uno de los lanzamientos más importantes es Dynamics 365 for Marketing. Según explica Diego Gómez, “ya no basta con un simple e-mail para conseguir nuevas relaciones con clientes durante el ciclo de vida de ventas”. Esta nueva solución de marketing automatizado va a ayudar a las compañías que necesitan ir más allá de lo que les ofrecen las herramientas tradicionales de correo electrónico, de forma que puedan incluir un front-end para las ventas para “cambiar esas prospecciones en relaciones de negocio”.

A diferencia de lo que sucede con otras aplicaciones de marketing, la nueva propuesta de Microsoft es muy sencilla de utilizar y se ha construido para que trabaje de forma integrada con Dynamics 365 for Sales (el área de CRM) y con Office 365, que ya se ha convertido en una de las soluciones más utilizadas en el área empresarial.

Inteligencia Artificial

El directivo de Microsoft también llama la atención sobre la apuesta a la hora de “influir y construir inteligencia dentro de estas aplicaciones, de forma que ayude a cuidar de esos leads que podamos considerar más orientados a la venta”. Ello, unido al hecho de que se alineen departamentos como marketing y ventas, que aún a día de hoy continúan trabajando en diferentes silos, permitirá tomar decisiones de negocio mucho mejores.

De hecho, Microsoft ha realizado una importante inversión para dotar a Dynamics 365 de inteligencia artificial. Por ejemplo, entre otras novedades, Dynamics 365 for Sales incorpora un asistente de relaciones que se convierte en el mejor aliado para los vendedores, alertándoles y enviándoles recordatorios para mejorar la relación con los clientes. Otra de las innovaciones se plasma en la autocaptura con Outlook, para encontrar mensajes relevantes de cuentas específicas y realizar un posterior seguimiento; o email engagement, que ayuda al vendedor a priorizar los contactos más receptivos apoyándose en la información del correo con los clientes.

Paralelamente, dentro de los lanzamientos de Spring 2018, también se ha anunciado un nuevo Microsoft Dynamics 365 for Professional, con el que se agiliza el Sales Force Automation (SFA) para los equipos de ventas de cualquier tamaño.

Business Central está perfectamente integrado con Office 365

Business Central

Otra de las novedades que destaca Diego Gómez es Dynamics 365 Business Central, la nueva versión de Dynamics For Finance and Operations: una solución de gestión de negocio todo en uno, conectando a personas con procesos, que incluye todas las capacidades del ERP NAV en la nube y en modelo de software como servicio.

En su opinión, “desde el primer día que se implementa Microsoft Business Central, éste ayuda a las organizaciones a conectar todas sus áreas —financiera, de ventas, servicio a clientes y operaciones—, mejorando mucho las interacciones con los clientes y ayudando a tomar mejores decisiones. A diferencia de otros sistemas tradicionales de ERP, Business Central está perfectamente integrado con Office 365, incluyendo inteligencia dentro de las diferentes áreas de procesos de negocio que incluye”.

De igual modo, el lanzamiento de Microsoft Power BI Insights trae consigo datos adaptados a escenarios empresariales, tales como marketing, ventas, servicios, operaciones, finanzas y talento. Esto permite personalizar Power BI gracias a toda la potencia de los servicios de datos de Azure. En esta misma línea, Power Apps recoge nuevas actualizaciones de Common Data Service for Apps, con el que se modelan sofisticadas soluciones de negocio; esta característica abre la puerta —de un modo sencillo— a personalizar aplicaciones ya existentes en Dynamics 365 y Office 365 o, incluso, a crear otras nuevas de forma rápida.

Por otra parte, y estrechamente relacionado con PowerApps, Diego Gómez destaca que “ya es posible construir aplicaciones de negocio en un entorno muy similar a Powerpoint, en el que no se requiere tener conocimientos técnicos”. Esta solución favorece la automatización de procesos de negocio de forma prácticamente inmediata, a través de las aplicaciones y servicios de la organización.

Por último, en este ámbito de las aplicaciones, destacó también el catálogo de más 2.600 soluciones verticales —en modo SaaS— que propone Microsoft AppSource, que llegan como respuesta de este fabricante y sus partners a todo tipo de problemáticas específicas.

España es uno de los 14 países en los que, a partir del 2 de abril, estarán disponibles estas nuevas versiones. Adicionalmente, y para facilitar el cumplimiento con los requerimientos de la nueva normativa GDPR, Diego Gómez destacó al respecto “el compromiso de que nuestras propias aplicaciones de Dynamics 365, ya sea en nuestros datacenters en la nube o en los de los clientes, para que cumplan con GDPR a partir de la fecha que se ponga en marcha”.