Desde su fundación en 1911, el gigante azul ha sabido evolucionar para adaptarse a las demandas del mercado y de la sociedad, pasando de ser una empresa fundamentalmente hardware, con un altísimo porcentaje de su negocio basado en los grandes sistemas, hasta convertirse en todo un referente en el mundo de la analítica y el soporte a la toma de decisiones: las soluciones cognitivas.
Estas son algunas de las conclusiones que nos ha dejado el encuentro que mantuvo Marta Martínez (presidenta de IBM España, Portugal, Grecia e Israel) con los medios de comunicación el pasado 15 de junio en Madrid.
Tomando como contexto el actual escenario de transformación digital, Marta Martínez destacó la importante cantidad de cambios que este nuevo panorama está suponiendo, tanto en el ámbito profesional o empresarial como también en el personal. “No hace falta ser un millennial para que todos nosotros estemos utilizando en gran medida todo lo que propone este mundo digital”.
Factor tecnología
En el ámbito corporativo y de la sociedad en general, que es el principal área de interés de IBM, están viendo como los factores tecnológicos son los que más están influyendo a la hora de definir las estrategias empresariales de futuro, por encima de otros como pueden ser los relativos al mercado, regulatorios, macroeconómicos, etc. Esta tendencia, que lleva ya plasmándose durante los últimos tres años, queda reflejada en el Global C-suite Study que IBM realiza a más de 5.000 ejecutivos (CXO) en diferentes industrias y regiones.
Este estudio refleja que, para los CEO, que son los ejecutivos máximos de la compañía, la tecnología es un factor absolutamente determinante para sus procesos de transformación.
Además, otra de las preguntas que se realizó en este estudio permitió desvelar que más de la mitad de estos ejecutivos (un 54%) piensa que, durante los próximos años, su competencia vendrá desde sectores diferentes al suyo. Esta percepción cambia radicalmente el enfoque que las empresas deben dar a su estrategia, porque todos estos competidores son fundamentalmente empresa que tienen una base tecnológica muy fuerte; compañías nuevas que han nacido en un mundo digital y que están compitiendo en sectores tradicionales.
Teniendo en cuenta este panorama, es importante entender que con las herramientas actuales se pueden poner en marcha nuevos modelos de negocio, pero que también permiten desarrollar la necesaria transformación en las compañías “tradicionales”.
Para 2025, las soluciones cognitivas representarán un mercado de 2 billones de dólares
Evolución de IBM
Marta Martínez hizo también un poco de historia para mostrar la evolución que ha tenido durante sus más de 100 años de historia. En su opinión, el gigante azul se ha ido adaptando a lo que el mercado y la sociedad iba demandando. En sus inicios, IBM se caracterizaba por ser una compañía basada en los grandes sistemas. A partir de los años 90 fueron moviendo el foco al mundo de los servicios, un área que llegó a copar prácticamente la mitad del volumen de negocio de la compañía durante los primeros años de este nuevo siglo. A partir de ese punto se empezó a apostar por el mundo del software y a invertir en adquisiciones en esta línea con el objetivo de contar con una plataforma potente.
En la actualidad, Marta posiciona a IBM como una empresa muy consolidada en el mundo de los servicios. En lo que respecta al hardware, se han focalizado en las grandes infraestructuras y en los sistemas de valor, teniendo en cuenta las desinversiones realizadas en el mundo de las soluciones personales que, en su opinión, resultaron muy acertadas.
El pasado año, esta compañía inició un camino basado en potenciar tres áreas estratégicas, que pasan por poner el foco en la nube híbrida como plataforma y en las soluciones cognitivas o de soporte a la toma de decisiones. De hecho, en 2015 este negocio ha significado alrededor de 30.000 millones de dólares, un 37% del negocio de la compañía. Y las proyecciones que están haciendo prevén que llegará a representar prácticamente el 50% del volumen de negocio total.
Soluciones cognitivas
Según datos que maneja IBM, el mercado IT tradicional está evolucionando de forma importante. En estos momentos, en 2016, el gasto global en TI tradicional está se calcula en alrededor de 1,2 billones de dólares. Las previsiones apuntan a que las oportunidades para las soluciones cognitivas de cara a 2025 representen alrededor de 2 billones de dólares. Casi el doble de lo que en la actualidad representa el mercado TI tradicional.
Esta nueva etapa que empezaron el pasado año se está consolidando también durante este 2016 desde el punto de vista de la estrategia de IBM, eso sí, complementándolo con el necesario enfoque industrial. “Es importante entender de forma clara cómo es el negocio del cliente, cómo funcionan los distintos sectores (banca, telecomunicaciones, sector público, retail y enfocar todas estas soluciones hacia los retos que tienen nuestros clientes”.
Watson es uno de los referentes en este mundo de las soluciones cognitivas, de herramientas que permiten analizar, comprender la información y ayudar en la toma de decisiones. En la actualidad, este tipo de herramientas se están ya utilizando en una gran variedad de serie de sectores, con referencias en industrias como el sector salud (quizá la más relevantes de todas, con un área específica denominada Watson Health), la energía y medioambiente, servicios financieros, Educación, IoT y en el ámbito de la creatividad (Chef Watson).
Precisamente, ahondando en esta estrategia, durante el pasado año, y el primer trimestre de 2016, IBM realizó 20 adquisiciones para reforzar cada una de estas líneas, incorporando firmas como AlchemyAPI, Blekko, The Weather Company o Truven en el área de soluciones cognitivas; Clearleap, Resilient, Cleversafe o Bluebox en el de la nube; Compose, StrongLoop o X;O en lo que se refiere a empresas que puedan ayudar en el enfoque digital.