En la actualidad, la contratación de servicios de transporte de mercancías por mar mueve 300.000 millones de dólares anuales a nivel mundial. Este mercado se verá enormemente dinamizado en la medida en que se avance en agilidad y transparencia en la formación de los precios y, al mismo tiempo, suponga la supresión de las barreras de entrada que todavía encuentran muchas empresas para lanzarse a los mercados internacionales.
Desde siempre, el sector del transporte se ha movido en parámetros muy tradicionales, hasta el punto de que podemos afirmar que su esencia no ha evolucionado en siglos: el cliente no ha podido conocer nunca el proceso de sus envíos y su relación mercantil se ha limitado a aceptar casi como un dogma de fe, las condiciones impuestas desde las navieras o los transitarios.
De alguna manera, desde el punto de vista del cliente, el modo en que un contenedor atraviesa la Tierra sin que se pierda ha tenido siempre algo de mágico, y ello se ha debido a la práctica ausencia de información que ha caracterizado la prestación de este tipo de servicios, limitada solo al conocimiento de los operadores.
Además, las propias navieras han propiciado que esta situación sea habitual, debido a su conocida opacidad de precios y a la escasa trazabilidad de las cargas. Por su parte, los transitarios, aunque son un elemento clarificador de la cadena logística y deben facilitar una solución a las necesidades de transporte del cliente, tampoco han sido pródigos a la hora de facilitar información.
El resultado es que el cliente no ha controlado el proceso, ni mucho menos el precio de mover sus mercancías.
También en el transporte
A pesar de todo, de unos años a esta parte la irrupción de las nuevas tecnologías en el sector del transporte marítimo está propiciando una incipiente pero imparable transformación de la actividad. Nos referimos a soluciones basadas principalmente en Internet, que permiten que cualquier cliente, sea una empresa o una persona física, pueda conocer en tiempo real el precio exacto que le va a costar llevar su producto a cualquier parte del mundo. Además, esta misma tecnología permite también facilitar todos los trámites relacionados con la expedición, que no siempre son sencillos cuando no se tiene la experiencia necesaria, así como asegurar su seguimiento a lo largo de toda la travesía, hasta la llegada al destino final.
Este tipo de soluciones, basadas siempre en la tecnología, están favoreciendo que pequeñas empresas, que no se planteaban salir de su zona de confort, hayan ampliado su mercado y comenzado a operar en el sector exterior.
La tecnología está propiciando una imparable transformación de esta actividad
Comercio exterior
Precisamente, en la vertiente del comercio exterior, uno de los principales obstáculos para la actividad empresarial ha sido el complicado proceso administrativo que conlleva el envío de mercancías. Y ha sido la aplicación de las nuevas tecnologías la que ha favorecido una reducción de la carga de este tipo de gestiones y una aceleración de estos procesos, de tal modo que ha aumentado la competitividad de las empresas que acuden a este tipo de servicios avanzados.
Por tanto, podemos afirmar que las nuevas tecnologías se han convertido en un factor dinamizador de las empresas y de la economía en general, y que su aplicación ha abierto la puerta a nuevas oportunidades para el desarrollo de negocio.
La empresa española iContainers constituye un claro ejemplo de lo que la revolución digital y tecnológica puede aportar en la transformación de un sector tan tradicional como el del transporte marítimo de mercancías. Desde 2008, la plataforma de iContainers es pionera en lo que respecta a la oferta de cotizaciones del precio del transporte de mercancías a cualquier punto del mundo, de manera clara y transparente. Y durante todo este tiempo, ha conseguido que más de 2.000 empresas de todo el mundo confíen en sus servicios y canalicen sus exportaciones e importaciones a través de su plataforma.
A grandes rasgos, iContainers ofrece a sus clientes el precio final del transporte de una mercancía, puerta a puerta, con cualquier lugar del planeta. Y lo hace de un modo completamente transparente. Pero, además de esto, toda la operativa relacionada con la consulta de precios, contratación y seguimiento de la mercancía hasta su llegada a destino se gestiona a través de la pantalla.
Su modelo de negocio es homólogo al de empresas como Booking, E-Dreams o Rumbo, que han conseguido la instantaneidad y la desintermediación en la contratación de viajes y hoteles. Además, gracias al componente tecnológico en el que se basa su propuesta, ofrece más de 250.000 tarifas que son analizadas y puestas a disposición de los clientes en tiempo real, lo cual constituye la mayor oferta de precios que existe actualmente en el mundo.
En el horizonte
El futuro de iContainers pasa por convertirse en un auténtico estándar mundial en la contratación de servicios de transporte, y ese objetivo lo va a conseguir a través de varias vías. Por un lado, avanzando más rápidamente en su proceso de expansión a nuevos mercados. Actualmente, la empresa ya tiene presencia física en Barcelona, Florida (Estados Unidos) y Ahmedabad (India), y espera poder establecerse en los próximos meses en algunos de los países más importantes de Europa y Asia.
Por otra parte, la presencia con recursos propios en los principales hubs mundiales del transporte de mercancías supone, para una empresa online como iContainers, la posibilidad de asumir, además de la contratación online de servicios de transportes, que es el auténtico objeto de negocio de la empresa, nuevas actividades en el servicio puerta a puerta. Esta nueva actividad implica la coordinación de recursos y equipos humanos que se encarguen del traslado físico de las mercancías, tanto en origen como en destino.
Por otro lado, la empresa se propone incidir en el desarrollo de una oferta de productos y servicios basados en el empleo de las nuevas tecnologías, y mediante los que se responda a dos criterios principales. Por un lado, la solución de nuevos aspectos administrativos relacionados con el proceso de transporte de mercancías de una forma completamente digital, y, por otro, la consecución de una experiencia de usuario multicanal y completamente sencilla e intuitiva.