Las soluciones cloud están transformando la estrategia y modelos organizativos de todas las empresas. Aunque todos somos conscientes de que esta transformación terminará en un modelo híbrido, la velocidad a la que cambia el mercado plantea ciertas incertidumbres. Para dar respuesta a estas incógnitas, y permitir a las empresas evolucionar a la velocidad que necesitan, nace YaaS, la business platform as a service de SAP.

En febrero de este año 2015, SAP anunciaba un nuevo servicio en cloud, hybris as a service (YaaS), que nacía con una vocación diferente. YaaS es una plataforma cuyo objetivo principal es servir a la comunidad de usuarios de hybris para que tanto integradores como clientes puedan crear extensiones de la suite de soluciones hybris de manera sencilla, e incluso comercializarlas en su marketplace.

YaaS está dentro de la categoría que Gartner ha bautizado como business platform as a service (bPaaS – plataformas de negocio como servicio o procesos de negocio como servicio). Y no es casualidad que compañías como SAP estén apostando muy fuerte por este segmento, ya que, según estudios de Gartner, este tipo de servicios representan alrededor del 25-28% de las inversiones totales en el mundo cloud.

Siendo un segmento donde ya existe cierta madurez y tienen presencia varias compañías, ¿qué aporta YaaS a este mercado? Según la experta en nuevas estrategias de ventas Christine Crandell, las principales novedades, si lo comparásemos con los dominadores del mercado, serían las siguientes:

  • Independencia de la capa de negocio.
  • Independencia del dispositivo.
  • Procesos de negocio preconstruidos.
  • Libertad a la hora de escoger el lenguaje de programación, huyendo de lenguajes propietarios que limiten el acceso de los clientes a la plataforma.

Estos cuatro puntos coinciden precisamente con las principales peticiones de los clientes, que requieren poder utilizar lenguajes estándares para eliminar los costes de los lenguajes propietarios, que la plataforma esté pensada para cualquier tipo de dispositivo, que tenga guías o esqueletos preconstruidos que permitan llegar a resultados satisfactorios de manera más rápida, y que sea independiente de la capa de negocio para que les dé la flexibilidad necesaria a la hora de cubrir todos los requisitos.

Esta plataforma se apoya en una arquitectura multi-tenant orientada a microservicios, con el objetivo de ganar en agilidad y acortar los tiempos para poner nuevas soluciones en marcha. Y con el principio de API First siempre presente.

Plataformas como YaaS permiten llevar a cabo iniciativas innovadoras de manera sencilla

Píldoras de innovación

Una vez que le hemos puesto cara a YaaS, vamos a desgranar algunos de los principales motivos del auge de este tipo plataformas y cómo podemos beneficiarnos de ellas con independencia del papel que interpretemos: cliente o integrador.

Siguiendo el principio “el cliente siempre es lo primero”, vamos a comenzar analizando su punto de vista.

Estamos hartos de oír que el mundo ha cambiado, que los clientes cada vez tienen más poder y están más informados, que aparecen nuevos canales de comunicación… Toda esta complejidad se traduce en que las necesidades de negocio comienzan a cambiar a la misma velocidad que sus clientes, lo cual provoca que la demanda de nuevos servicios dentro de las empresas sea cada vez mayor y con unos plazos de tiempo mucho más exigentes. Y no lo olvidemos, con el mismo o menor presupuesto.

En la mayoría de las ocasiones, transformar las soluciones on-premise tradicionales o los sistemas legacy para cubrir toda esta nueva funcionalidad no es factible ni desde el punto de vista técnico ni desde el económico. Además, se ha convertido en un imperativo el hecho de añadir nuevas funcionalidades de manera flexible, con baja inversión inicial y sin necesidad de hacer un gran aprovisionamiento de infraestructura.

Llegados a este punto, generalmente existen dos opciones: reemplazar los sistemas actuales, algo que no siempre es viable y que en la mayoría de los casos suele llevar consigo un coste notable; o aprovechar las bondades de plataformas como YaaS, que permiten llevar a cabo iniciativas innovadoras de una manera sencilla y con un coste acotado.

Un caso práctico de uso de YaaS podría ser el de una empresa que vende artículos en un mercado B2C en Latinoamérica. Tras un análisis descubre que sus ventas se incrementarían sustancialmente si pudieran exponer su catálogo de productos en un conocido marketplace (Mercado Libre). Esta compañía ya tiene una solución de comercio electrónico completa que cubre todas sus demás necesidades de negocio. El poder disponer de un conector entre este nuevo mercado y su infraestructura actual es una ventaja competitiva enorme. Hablamos de no tener que replicar los esfuerzos que ya han realizado en su plataforma de comercio electrónico de nuevo en el marketplace, que la gestión de las órdenes de compra no suponga tener que hacer una nueva integración con los sistemas de backoffice y logística de la empresa, y un largo etcétera.

Otro aspecto frecuente en los clientes es su problemática interna para adoptar servicios en cloud, si bien es cierto que estos motivos muchas veces se podrían agrupar dentro de la categoría “miedos”. YaaS permite a las empresas dar sus primeros pasos en el mundo cloud, en un entorno controlado, para obtener una funcionalidad muy concreta, y disfrutando de todos los beneficios de la nube, como la rapidez de los proyectos, el alto retorno de la inversión y capacidad de predecir el coste del servicio y convertir el CAPEX en OPEX.

Ecosistema

Si pasamos al plano de los integradores, consultores y resto de colaboradores de SAP hybris, en YaaS tienen la oportunidad de dar sus primeros pasos como creadores y vendedores de software. Empresas acostumbradas a estar en el día a día de los clientes tratando de resolver problemas muy diversos encuentran en YaaS la oportunidad de paquetizar esas soluciones, que hasta la fecha creaban ad hoc, y ponerlas a la venta para llegar a nuevos clientes. No solo eso, sino que también saldrán beneficiados de la innovación que lleven a cabo otras empresas como ellos, ya que podrán dar respuesta a las dificultades que se encuentren en sus clientes con soluciones presentes en la plataforma, completando su oferta de servicios a la vez que reducen los tiempos de puesta en marcha.

Incluso se podría dar el caso en el que un cliente desarrolle una solución para comercializarla dentro de YaaS. En este sentido la flexibilidad de la plataforma de SAP es muy alta, pues está diseñada para que partners, clientes e incluso competidores puedan ofrecer sus servicios sobre ella.

Todo lo descrito revierte en un beneficio para todas las partes, principal motivo por el que estas plataformas están en auge. Por un lado, el fabricante enriquece su solución añadiendo funcionalidad de terceros como parte de su propuesta de valor. Los integradores encuentran en estas plataformas un nuevo mercado donde conseguir nuevas fuentes de ingresos y llegar a más clientes. También podrán hacer uso de las extensiones creadas por otras empresas para enriquecer sus propios proyectos. Y por último el cliente, que, gracias al aumento de competitividad derivado de la propuesta de marketplace, será el principal beneficiado de la innovación y la reducción de costes fruto de dicha competencia.