“Es imprescindible que nuestros servicios y empleados gocen del máximo grado de protección para que toda la información que manejamos esté a salvo de cualquier ataque y ofrezcamos el mejor servicio al ciudadano”. María Jesús Asunción, coordinadora responsable del Departamento de Transformación Digital del Instituto de Fomento de la Región de Murcia.
El aumento de las incidencias de ciberseguridad —y el potencial impacto que pueden ocasionar— es una tendencia que está afectando especialmente las instituciones públicas y las empresas. Según estimaciones de Microsoft, la actividad delictiva digital en 2022 tendrá un coste de ocho billones de dólares a nivel global. Además, las víctimas preferidas son las empresas (79%), y el sector más atacado son precisamente los gobiernos, con un 48%.
Ante esta situación, en 2021 la agencia de desarrollo económico de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia apostó por aproximación holística que ofrece la plataforma de Microsoft, integrando la seguridad como un servicio horizontal en sus productos en base a cuatro pilares principales: gestión de identidades y autenticación, detección proactiva y avanzada de amenazas, protección de datos, y monitorización unificada.
Los servicios públicos del Instituto de Fomento (INFO) suponen más de 91 millones de euros en subvenciones
A esto se suma el uso de la inteligencia artificial, que permite seguir el ritmo de la evolución cualitativa y cuantitativa de las ciberamenazas, permitiendo la construcción de sistemas de alerta más efectivos y capaces de enfrentarse a los riesgos de ciberseguridad actuales y futuros.
Con las tecnologías de Microsoft, el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO) dispone ahora de numerosas herramientas de seguridad avanzadas en la nube que facilitan la compartición de información, y permiten gestionar las políticas de uso, advertencias y alertas ante comportamientos indebidos.
“La seguridad de la nube de Microsoft, sus posibilidades de gobierno y residencia del dato, así como su certificación de conformidad con el nivel alto del Esquema Nacional de Seguridad han sido factores decisivos a la hora de elegir la base tecnológica con la que continuar nuestro camino hacia la digitalización”. María Jesús Asunción, coordinadora responsable del Departamento de Transformación Digital del Instituto de Fomento de la Región de Murcia.
Gestión fluida de los servicios
Por poner en contexto, en 2021, el INFO favoreció la creación de 204 empleos y gestionó un total de 8637 expedientes. Unos servicios públicos que suponen más de 91 millones de euros en subvenciones.
En este contexto, uno de sus objetivos fue el de avanzar hacia la transformación digital y el trabajo colaborativo, aprovechando las posibilidades de Microsoft 365. Sus herramientas cloud para la gestión de toda la actividad y documentación ha hecho posible un modelo de trabajo más fluido. El objetivo es mejorar la productividad de sus servicios y mejorar el acceso a la financiación de las empresas de la Región.
La evolución hacia un modelo de trabajo más flexible y productivo se ha traducido en una mayor agilidad y eficacia
Ahora, los casi 100 empleados del Instituto de Fomento podrán aprovechar al máximo herramientas de colaboración como Microsoft Teams o las aplicaciones de gestión empresarial de Dynamics 365. Además, da lugar a nuevas oportunidades de trabajo remoto apoyadas en una nube segura, que elimina la necesidad de estar anclado a espacios físicos y flexibiliza la atención al tejido empresarial murciano.
Acompañamiento especializado
En este proceso de optimización de recursos y mejora del servicio del INFO han colaborado cuatro partners de Microsoft: Inforges, que inició el proceso de implantación y migración a la nube; Zerkana, que puso en producción la compartición de datos en la nube y ha realizado las acciones para asegurar el nuevo modelo de trabajo de la entidad; Nunsys, que implantó Dynamics; e Integra Tecnologías, que ha facilitado la gestión del cambio utilizando la metodología recomendada por Microsoft, el método Prosci, para el aprovechamiento máximo de las herramientas colaborativas de Microsoft.