La movilidad ha cambiado la forma de desarrollar los procesos de toda organización, tanto en la manera de llegar a los clientes como en la propia metodología intrínseca de los negocios. La nueva era digital realmente tiene en la movilidad uno de sus factores más fundamentales, un hecho que muchos analistas consideran como el verdadero arranque de lo que hoy en día es la transformación digital.
Los usuarios y las empresas nos hemos vuelto móviles, flexibles y omnicanales, y eso, consecuentemente, está incidiendo en la manera de generar y desarrollar los negocios. Los usuarios apuestan por una customer experience centrada en el dispositivo móvil y las empresas se dirigen hacia cuotas de movilidad cien por cien.
Por esa razón, las nuevas aplicaciones, CPD y dispositivos se orientan hacia la movilidad. Muchas organizaciones han tenido que reinventarse y, en consecuencia, invertir en crear infraestructuras capaces de ofrecer a sus equipos de profesionales todas las herramientas necesarias para trabajar en modo “móvil”.
La consultora IDC indica que, para los próximos meses, la mayor parte de los negocios y organizaciones aumentarán el gasto en el ámbito de la movilidad, especialmente en la adquisición de dispositivos móviles para los empleados, así como en aquellas aplicaciones orientadas a la seguridad integral.
Los proyectos de movilidad cuentan con el apoyo de los directivos de las organizaciones, que ven en ella una mejora de la productividad y de la conciliación laboral. No obstante, todavía hay problemas complejos a la hora de desplegar la estrategia, sobre todo en lo referente a las aplicaciones y la seguridad. De esta forma, cada vez toma más protagonismo —por ejemplo en organizaciones de los Estados Unidos— modalidades como CYOD (choose your own device) en detrimento de BYOD (bring your own device). Las grandes corporaciones prefieren invertir en sus propios dispositivos y aplicaciones para garantizar su propia seguridad.
Por su parte, Gartner ya asegura que nos encontramos en la era postapp, puesto que el futuro móvil traerá servicios ubicuos ofrecidos en cualquier lugar y conectados a dispositivos IoT. Surgirán enfoques alternativos para interactuar y ofrecer servicios, con códigos que se moverán desde los dispositivos móviles tradicionales y las app hacia la nube.
En este sentido, la consultora ya destaca que gran parte de la innovación en el área de la movilidad no estará centrada en los teléfonos inteligentes, sino en las cosas que se comunican con ellos. Los nuevos servicios que conllevan supondrán que la inteligencia artificial, el procesamiento del lenguaje natural o los bots integrados en aplicaciones de mensajería abrirán nuevas oportunidades en el área de la movilidad empresarial.
Las grandes corporaciones prefieren invertir en sus propios dispositivos y aplicaciones
Nuevas propuestas
Los actuales modelos de negocio, centrados en el nuevo usuario digital, se han convertido en la prioridad de las nuevas propuestas de integración de TI. Baste comentar el ejemplo de Hewlett Packard Aruba, con sus soluciones para entornos móviles como propuesta de valor, que ofrecen la más avanzada tecnología, así como la máxima seguridad operativa. Además, el nuevo porfolio de soluciones de movilidad proporciona una elevada protección perimetral, inteligencia de seguridad, sistemas de red y MDM/EMM, todo ello para ser un bróker de información contextual y ofreciendo seguridad directamente asociada al marco de cada dispositivo.
Por su parte, HP Inc. también está presentando diferentes novedades para aplicaciones y dispositivos móviles. Baste mencionar los distintos portátiles, convertibles, phablets y móviles, como es el caso del HP Elite x3 con Windows 10, entre otros. Por primera vez, se ofertan servicios como device as a service, donde la multinacional ofrecerá un pago mensual, todo incluido, para eliminar la complejidad de la administración de los dispositivos y ofrecer a los clientes una manera más simple de acceder a la tecnología y a su soporte asociado, así como de implementarlos. La irrupción en el mercado de las últimas novedades de HP Enterprise y HP Inc. para movilidad está impulsando a los integradores hacia una especialización, la de la digitalización corporativa, con el fin de seguir ofreciendo un gran valor añadido y flexibilidad a los clientes.
Consecuentemente, la industria está aportando iniciativas y ayudas tanto para grandes corporaciones como para empresas medianas y pequeñas, o incluso para emprendedores, a fin de sumarse al nuevo entorno.
Un ejemplo de todo esto puede ser HP Business Club, que tiene como objetivo ayudar a promover la movilidad a las pequeñas corporaciones, o diferentes programas de la Administración pública, ya plenamente concienciada de la necesidad de cambiar al mundo de la movilidad.
Baste decir que en 2018 los especialistas prevén que el 25% de las apps móviles estarán conectadas a dispositivos IoT, y en 2020 ya hablaríamos de una nueva era de la movilidad. Todo avanza a un ritmo extremadamente rápido.
Los actuales modelos de negocio son la prioridad en cuanto a integración de TI