Ferrán Latorre es uno de nuestros alpinistas de referencia. Después de haber coronado ya trece picos de más de 8000 metros, ahora toca el Everest. A diferencia de las otras ascensiones, en esta no estará solo: gracias a IoT y a la solución de monitorización y seguimiento desarrollada, cualquiera puede conocer sus constantes vitales y darle ánimo… en tiempo real.
El pasado mes de julio, Ferrán Latorre coronaba el Nanga Parbat (con una altura de 8126 metros), el decimotercer ocho mil de su carrera deportiva. Este pico situado en Pakistán, subido sin cuerdas ni oxígeno desde el Campo 2 (6000 metros), no sería el último de una lista que arrancara en 1999 con el Anapurna. Su objetivo era alcanzar el 14×8000, incorporando a la lista la montaña más alta del planeta, el pico Everest (8848 metros) en el Himalaya.
Lograr una hazaña así pone a prueba no solo las condiciones físicas del cuerpo, sino también las de la mente de cualquier escalador. Con el paso de los años, Latorre resta importancia a quienes lo consideran un héroe por subir un ocho mil. Como ha comentado en alguna ocasión, “la montaña es mucho más poderosa que tú”. No solo puede llegar a minar el físico del deportista, sino también su moral, su estado anímico. En mitad de unas condiciones tan extremas —que se repiten durante días—, la soledad puede llegar a convertirse en el peor enemigo.
Latorre se ha convertido en alpinista 4.0 apostando por el IoT en su ascenso al Everest
Ascenso comunitario
Latorre se ha convertido en el alpinista 4.0. Mientras por un lado mantiene lo tradicional de este deporte, puesto que realizará el ascenso al Everest siguiendo la ruta clásica de la vertiente nepalí, emulando así a los primeros escaladores Tenzing Norgay y sir Edmund Hillary en 1953, por otro estará constantemente conectado a la red aprovechando las tecnologías asociadas al Internet de las Cosas (IoT). Gracias al conjunto de soluciones que hay detrás de Emotional Pulse, toda la información relativa a las constantes vitales del escalador es monitorizada en tiempo real.
Pero el enfoque va mucho más allá, ya que se trata de ser capaces de medir también, por ejemplo, el nivel de excitación de su sistema nervioso simpático, algo que permitirá determinar una serie de variables relacionadas de forma directa con el estrés y las emociones del deportista. La tecnología hace posible que cualquier aficionado que quiera seguir su hazaña lo pueda hacer a través de Internet, y que sea posible convertirse en un compañero de viaje más de Latorre, ayudándole a combatir esa sensación de soledad que puede llegar a dominar al deportista.
Emotional Pulse permite conectarse a una web y ver la evolución de las constantes vitales del alpinista, así como otros aspectos tales como la temperatura a la que se encuentra o las condiciones de presión, altitud y oxígeno. Sin duda una información que no deja indiferente y que da una idea más clara de lo extremo del reto que se ha fijado Latorre.
De igual forma, la web que hay detrás de Emotional Pulse también permite enviar ánimo al deportista, interacciones que le llegan en tiempo real como si de un tuit se tratara, con la conocida limitación de 140 caracteres de extensión. Mensajes breves que, quizá, en los momentos de flaqueza puedan darle un impulso extra en esta aventura.
Emotional Pulse es el primer tracker tecnológico al servicio de las emociones
Información deportiva
Toda la información transmitida en tiempo real no solo se concreta en satisfacer la curiosidad de todos aquellos aficionados a la montaña, o en que sea posible enviarle ánimo y compartir toda esta experiencia a través de redes sociales, sino que va mucho más allá. Disponer del histórico de información, en cada segundo, de la evolución que van sufriendo variables como el ritmo cardíaco o el estado de ánimo, cruzándolo con los datos correspondientes de presión, humedad, altitud, geolocalización y niveles de oxígeno, plantea una riqueza realmente extraordinaria.
Existen multitud de ventajas derivadas del procesamiento de todos estos datos para poder convertirlos en información útil. Por ejemplo, permitirá al propio Ferrán Latorre y sus preparadores físicos planificar de forma más informada las próximas ascensiones. Dicho de otro modo, Emotional Pulse se plantea como el primer tracker tecnológico que se pone al servicio de las emociones de los deportistas de élite como Ferrán Latorre; eso sí, como principio de diseño, se ha hecho de forma no intrusiva con el desarrollo de la expedición.
El pasado mes de julio, Ferrán Latorre coronaba el Nanga Parbat (con una altura de 8126 metros), el decimotercer ocho mil de su carrera deportiva. Este pico situado en Pakistán, subido sin cuerdas ni oxígeno desde el Campo 2 (6000 metros), no sería el último de una lista que arrancara en 1999 con el Anapurna. Su objetivo era alcanzar el 14×8000, incorporando a la lista la montaña más alta del planeta, el pico Everest (8848 metros) en el Himalaya.
Lograr una hazaña así pone a prueba no solo las condiciones físicas del cuerpo, sino también las de la mente de cualquier escalador. Con el paso de los años, Latorre resta importancia a quienes lo consideran un héroe por subir un ocho mil. Como ha comentado en alguna ocasión, “la montaña es mucho más poderosa que tú”. No solo puede llegar a minar el físico del deportista, sino también su moral, su estado anímico. En mitad de unas condiciones tan extremas —que se repiten durante días—, la soledad puede llegar a convertirse en el peor enemigo.
Latorre se ha convertido en alpinista 4.0 apostando por el IoT en su ascenso al Everest
Ascenso comunitario
Latorre se ha convertido en el alpinista 4.0. Mientras por un lado mantiene lo tradicional de este deporte, puesto que realizará el ascenso al Everest siguiendo la ruta clásica de la vertiente nepalí, emulando así a los primeros escaladores Tenzing Norgay y sir Edmund Hillary en 1953, por otro estará constantemente conectado a la red aprovechando las tecnologías asociadas al Internet de las Cosas (IoT). Gracias al conjunto de soluciones que hay detrás de Emotional Pulse, toda la información relativa a las constantes vitales del escalador es monitorizada en tiempo real.
Pero el enfoque va mucho más allá, ya que se trata de ser capaces de medir también, por ejemplo, el nivel de excitación de su sistema nervioso simpático, algo que permitirá determinar una serie de variables relacionadas de forma directa con el estrés y las emociones del deportista. La tecnología hace posible que cualquier aficionado que quiera seguir su hazaña lo pueda hacer a través de Internet, y que sea posible convertirse en un compañero de viaje más de Latorre, ayudándole a combatir esa sensación de soledad que puede llegar a dominar al deportista.
Emotional Pulse permite conectarse a una web y ver la evolución de las constantes vitales del alpinista, así como otros aspectos tales como la temperatura a la que se encuentra o las condiciones de presión, altitud y oxígeno. Sin duda una información que no deja indiferente y que da una idea más clara de lo extremo del reto que se ha fijado Latorre.
De igual forma, la web que hay detrás de Emotional Pulse también permite enviar ánimo al deportista, interacciones que le llegan en tiempo real como si de un tuit se tratara, con la conocida limitación de 140 caracteres de extensión. Mensajes breves que, quizá, en los momentos de flaqueza puedan darle un impulso extra en esta aventura.
Emotional Pulse es el primer tracker tecnológico al servicio de las emociones
Información deportiva
Toda la información transmitida en tiempo real no solo se concreta en satisfacer la curiosidad de todos aquellos aficionados a la montaña, o en que sea posible enviarle ánimo y compartir toda esta experiencia a través de redes sociales, sino que va mucho más allá. Disponer del histórico de información, en cada segundo, de la evolución que van sufriendo variables como el ritmo cardíaco o el estado de ánimo, cruzándolo con los datos correspondientes de presión, humedad, altitud, geolocalización y niveles de oxígeno, plantea una riqueza realmente extraordinaria.
Existen multitud de ventajas derivadas del procesamiento de todos estos datos para poder convertirlos en información útil. Por ejemplo, permitirá al propio Ferrán Latorre y sus preparadores físicos planificar de forma más informada las próximas ascensiones. Dicho de otro modo, Emotional Pulse se plantea como el primer tracker tecnológico que se pone al servicio de las emociones de los deportistas de élite como Ferrán Latorre; eso sí, como principio de diseño, se ha hecho de forma no intrusiva con el desarrollo de la expedición.
La tecnología que hay detrás
Desde un punto de vista tecnológico, detrás de esta iniciativa se encuentra el IoT y, cómo no, big data para el procesamiento en tiempo real de toda la información que se va recibiendo en cada momento. Los principales componentes que Seidor Labs ha utilizado para desarrollar Emotional Pulse son cuatro. En primer lugar, hay que disponer de la necesaria monitorización de todas las variables, hablamos de los datos sobre geoposición, climatología y fisiología.
De hecho, uno de los aspectos más importantes a la hora de plantear este tema ha sido la necesidad de que la tecnología no sea intrusiva, que no interfiera en modo alguno en el verdadero objetivo del deportista, esto es, coronar el Everest. El kit de elementos que se encargan de esta tarea consta de varias piezas. Por un lado, un pulsómetro, que nos permitirá conocer la frecuencia cardíaca de Ferrán Latorre, así como una pulsera que evalúa el nivel de oxigeno en la sangre y la actividad electrodermal para poder analizar el impulso simpático y conocer su estado emocional. Por último, Ferrán contará también con un transmisor satélite que permitirá enviar todos estos datos a nuestro sistema en cloud y, lo que es también muy importante, recibirlos. En este proyecto es vital que seamos capaces de enviarle datos, que los pueda recibir y se sienta acompañado durante su ascensión.
Lógicamente, el envío de toda esta información se realiza vía satélite. Iridium es el proveedor de comunicaciones que soportará este canal a través de los más de 70 satélites en órbita con los que cuenta. Gracias a él, toda la información recopilada por los sensores queda almacenada en la nube, concretamente en SAP Cloud Platform, donde es posible no solo guardarlos, sino también procesarlos para poder extraer —en tiempo real— toda la riqueza informativa necesaria para sacarles el máximo partido.
Desde la óptica meramente tecnológica, esta es una de las fases más críticas, dado que requiere una potencia de procesamiento extraordinaria. Esto es posible gracias a las herramientas de analytics y predictive de SAP, todo ello bajo el paraguas de una plataforma abierta que trabaja con protocolos estándares. Una vez obtenida toda esta información, entra en juego Emotional Pulse propiamente dicha —es decir, la web y la app— para que cualquiera desde su dispositivo móvil pueda acceder en tiempo real a las variables monitorizadas y al estado emocional de Latorre.
Resulta vital poder enviarle datos, que los pueda recibir y se sienta acompañado
Otras aplicaciones
Además de para este ascenso específico al Everest, este proyecto también servirá a la ciencia desde otras ópticas. De este modo, el Sherpa-Everest 2017 Project, pionero a escala internacional, estudiará el impacto genético, fisiológico y biomédico de la falta de oxígeno (hipoxia) durante este ascenso.
Se trata de un proyecto impulsado por la Obra Social “la Caixa” y desarrollado por los hospitales de la Santa Creu i Sant Pau y Germans Trias i Pujol, así como por el Instituto de Investigación de Sant Pau y el Summit Sport Data Lab. A ello hay que sumar también el análisis del sueño realizado por la Fundación Estivill del Sueño, para evaluar el nivel de descanso y recuperación día a día en semejante altitud.
