Paso mi tiempo pensando en los grandes problemas y en cómo construir las herramientas para resolverlos
¿Qué tiene que ver la Alicia de Lewis Carroll con la criptomoneda bitcoin? Pues, según Peter Smith —CEO de Blockchain, el mayor registro de transacciones de bitcoin—, lo que experimentó Alicia es lo que le pasa a cualquiera que se interesa de verdad por esta tecnología: que se queda prendado de su potencial y luego no puede salir de “la madriguera”. Confiesa que a él le ha pasado.
Nacido en los Estados Unidos, Peter Smith, cofundador y CEO de Blockchain, se trasladó al Reino Unido, donde se graduó en la Universidad de Londres. Su interés por las finanzas internacionales le condujo por todo el mundo, desde Oriente Medio y África hasta Asia. Durante esta época, Smith descubrió los inconvenientes y las limitaciones de las finanzas internacionales y lo ventajoso que resultaría disponer de una moneda única, como bitcoin.
Por aquel entonces, Smith y los otros dos cofundadores, Nicolas Cary y Ben Reeves, se conocieron y comenzaron a trabajar en un pequeño proyecto conjunto que giraba en torno a lo que bitcoin podría llegar a ser. “Nunca pensamos en fundar una compañía —dice el propio Smith—, en realidad era sólo un proyecto, porque en aquel momento a casi nadie le interesaba lo que estábamos haciendo”. Incluso admite que ni él ni Cary tenían una verdadera carrera profesional en ese momento, pues solo habían hecho “diferentes cosas” en Europa, Asia y África.
Pero como persona activa que es, Peter Smith (al que le gusta correr, el trekking, el surfing, la escalada y el esquí) insistió en el particular y, para el año 2013, ya tenía su empresa ubicada en el condado inglés de York. Poco después se mudaron a Londres, por el sencillo motivo de que en el norte del Reino Unido no había el número suficiente de talentos que la compañía, altamente tecnológica, necesitaba.
Abierta o cerrada
La idea que hay detrás de Blockchain es la de utilizar la tecnología del mismo nombre y crear una especie de “libro digital de asientos” de las transacciones que se realizan con bitcoin. La particularidad es que se trata de una base de datos abierta, pero en la que es imposible modificar registros realizados en el pasado.
En la actualidad, Peter Smith ha hecho crecer a Blockchain hasta los más de 100 millones de transacciones de bitcoin, con más de 250 000 todos los días. Blockchain es el mayor servicio de wallet de bitcoin del momento y con bastante diferencia con respecto al segundo. Y aunque los bancos, que inicialmente se volcaron con mucho interés en esta tecnología, se han ido retirando por no ser capaces todavía de comercializarla a gran escala, el Banco Santander estima que el sistema de Blockchain podría ahorrarle a la banca mundial hasta 20 000 millones de dólares al año en costes administrativos. De hecho, un anterior alto ejecutivo del grupo Barclays ahora forma parte del consejo directivo de Blockchain.
A pesar de los recientes comentarios negativos con respecto a bitcoin, Peter Smith viaja por todo el mundo evangelizando y dando charlas, y ha salido en The New York Times, The Wall Street Journal, CNBC, Bloomberg, Fox Business, TechCrunch, etc., y está convencido del éxito de esta tecnología.
Y a tenor de los resultados obtenidos en las recientes rondas de financiación para ampliar la empresa, va a tener razón.