Tanto en el ámbito del ocio como en el corporativo o profesional, disponer de una conectividad wifi de calidad es uno de los principales requisitos de los viajeros a la hora de elegir un hotel. Un requerimiento al que la tecnología y los hoteleros están dando respuesta, actualizando y ampliando sus redes desde un wifi básico a uno que podríamos denominar de cinco estrellas.
Cuando un huésped entra en un hotel, una de las primeras cosas por las que pregunta es por la conectividad wifi. Tanto si se trata de viajes de negocio como si son para pasar un período de asueto o de vacaciones, para el cliente la conectividad es esencial, tanto en las habitaciones como en las zonas comunes. La mayoría de los usuarios disponen de suscripciones 4G o 5G, pero prefieren contar con un wifi de calidad, especialmente los turistas extranjeros, que suelen tener límites más estrictos en cuanto a la cantidad de datos que pueden utilizar en roaming.
Los clientes ya dan por sentado que pueden ver sus series favoritas en Netflix o consultar su correo electrónico en cualquier lugar del hotel. Además, aquellos que viajan por negocio muchas veces deben atender videollamadas de Teams o Zoom y no pueden permitirse retardos o video entrecortado.
Además, muchos hoteles están readaptando sus zonas de comunes y de acogida, a menudo infrautilizadas, para utilizarlas como espacios de coworking y de teletrabajo para sus clientes y visitantes, creando nuevas oportunidades de negocio. Aquí, el wifi resulta vital. Del mismo modo, el auge del trabajo a distancia está añadiendo nuevos usos a las habitaciones de los hoteles, transformándolas en espacios de reunión y trabajo, donde una conexión de calidad es imprescindible.
Es más, según un estudio de Comcast Business, disponer de wifi gratuito en los hoteles es un aspecto clave para el 84% de los viajeros a la hora de elegir dónde alojarse. Otro estudio reciente señala que el 87% de los viajeros estadounidenses podría elegir otro hotel en el caso de que el wifi recibiera críticas negativas. Además, el 62% de los huéspedes estarían dispuestos a pagar un poco más por su estancia si se les garantizara una red inalámbrica de calidad.
Infraestructura avanzada
En este contexto, WiFi6 marca un antes y un después, también en sector turismo. Más allá de garantizar velocidades de bajada y de subida más rápidas, su verdadero punto fuerte es la capacidad de gestionar un número mucho mayor de usuarios conectados simultáneamente sin perder calidad. Esta es una característica clave para un establecimiento de hostelería.
Para lograr esa calidad en la conectividad inalámbrica, es muy recomendable que los equipos de la infraestructura de la red sean compatibles con los dispositivos WiFi6, WiFi6E y posteriores. También deben ser compatibles, con redes de tipo mesh (malla), que permiten una gestión más eficaz de los distintos puntos de acceso y repetidores, simplificando el diseño de la infraestructura cableada sin comprometer el rendimiento.
Con WiFi6 y mesh se puede extender fácilmente la cobertura a zonas donde llevar un cable puede ser casi imposible
Con WiFi6 y mesh, de hecho, se puede extender más fácilmente la cobertura a zonas donde llevar un cable puede ser casi imposible. Esto permite ampliar la red inalámbrica para que cubra toda la estructura del establecimiento, y los dispositivos de los usuarios se conectarán siempre a los puntos de acceso o repetidores que —en esa posición y contexto— ofrezcan el mejor rendimiento.
El wifi es una inversión, no un coste
Para los hoteles, ofrecer wifi de calidad no debe verse como un coste, sino como una inversión, y también como una gran oportunidad para poner en marcha iniciativas de transformación digital, tanto en la gestión del negocio como en los servicios que mejoren la experiencia de los huéspedes.
De hecho, la red también debe gestionar otros dispositivos, como las cámaras de vigilancia o el sistema de reservas del restaurante; y, en las instalaciones más modernas, incluso los termostatos, la iluminación, minibares inteligentes o incluso colchones adaptables. La infraestructura de red debe diseñarse cuidadosamente para garantizar la ubicuidad de la conectividad, así como la calidad y la seguridad de los servicios prestados.
Plataforma de gestión
Además de la necesidad de que los dispositivos de conectividad garanticen un adecuado rendimiento, resulta también clave contar con una plataforma de control que permita gestionar todos los dispositivos desde un único panel de control.
En el caso de Cambium Network, la propuesta es One Network, una solución que, además, permite comprobar en todo momento el correcto funcionamiento de los dispositivos, o reconfigurarlos a distancia para cambiar la configuración de red o actualizar rápidamente el firmware. Esto no solo reduce el tiempo de intervención en caso de avería, sino también los costes del personal técnico, que también puede actuar a distancia.
La conectividad impulsa un modelo de hotel orientado a ofrecer a sus clientes una experiencia premium, diferencial
Además, gracias a One Network, los establecimientos hosteleros que no dispongan de personal especializado en redes podrán delegar la gestión de la infraestructura en un proveedor de servicios gestionados (MSP). Esto permitirá al personal interno concentrarse en los servicios a los huéspedes y dejar el mantenimiento de la red, tanto inalámbrica como cableada, en manos expertas.
Nobu Ibiza Bay
Un ejemplo de todas estas posibilidades lo podemos encontrar en Nobu Ibiza Bay, el hotel mejor conectado de las Islas Baleares. En él, los clientes disfrutan de velocidades de acceso de hasta 600 Mbps en sus habitaciones y pueden mantener videoconferencias y otras conexiones al desplazarse de una zona a otra de las instalaciones, siempre con la máxima calidad y sin interrupciones.
El hotel renovó recientemente sus instalaciones wifi, migrando de la tecnología de 2,5 GHz a 5 GHz. Con ello mejoró exponencialmente la velocidad de acceso, la cobertura y el número de usuarios simultáneos.
El proyecto –obra de la empresa española Spanred con tecnología de Cambium Networks– se completó en una semana y consistió en el despliegue de una nueva red Gigabit de alta velocidad y capacidad. Incluyó la instalación de un punto de acceso en cada una de sus 152 habitaciones, además de otros cien puntos de acceso distribuidos en las diferentes instalaciones y áreas del hotel, tales como piscinas, restaurantes, chiringuitos, cafeterías, zona wellness, tiendas, peluquería, gimnasio, azotea…
Otro de los elementos diferenciales del proyecto es que cada habitación cuenta con dos tomas de red cableadas desde el punto de acceso, en las que es posible conectar videoconsolas, ordenadores o cualquier otro dispositivo.
Experiencias premium
La conectividad impulsa un modelo de hotel orientado a ofrecer a sus clientes una experiencia premium, diferencial. Además de disfrutar y descansar, los huéspedes quieren un Internet de nivel empresarial. Una red wifi que les permita acceder a los servicios del hotel en cualquier momento y desde cualquier dispositivo, ya sea para realizar el check in/out, reservar en el restaurante, pagar las compras o contratar un recorrido turístico.
Una red que también ofrezca valor al propio establecimiento, permitiéndole gestionar las cámaras de videovigilancia, automatizar procesos u ofrecer diferentes servicios al staff. En definitiva, mejorando la gestión del negocio.