Let the machines talk!

La voz sigue siendo un medio universal

3983

Los avances en el campo de la inteligencia artificial (IA) están dando ya sus frutos en un buen número de áreas de nuestra vida cotidiana. Estamos viviendo grandes avances que están llegando al mercado como increíbles innovaciones disruptivas, que cambiarán radicalmente nuestra forma de interactuar con la tecnología y entre nosotros mismos. Un ejemplo son los denominados home o personal assistants o smarts speakers. Aunque todavía no se tenga claro en qué categoría se podrían clasificar, ya son una realidad y han llegado para quedarse y hacer nuestra vida más fácil.

En otoño de 2014, Amazon presentó Echo, un altavoz controlado por voz que integra un potente asistente para el hogar que recibe comandos de voz y que es capaz “hablar” con el usuario gracias a su interfaz Alexa. En Estados Unidos, Echo es todo un éxito, líder en ventas y con una tendencia de crecimiento a nivel mundial. Otras grandes tech companies han irrumpido en este mercado, es el caso del Google Home, presentado en noviembre del año pasado, o el Apple HomePod, que vio la luz en la pasada edición de su Worldwide Developers Conference, aunque estará disponible durante estas Navidades. Esto solo nos deja intuir que se trata de un mercado que va a seguir evolucionado, incrementando de forma paulatina la tasa de adopción de este tipo de soluciones.

Las aplicaciones son muy amplias; algunas ya han sido desarrolladas y otras llegarán con la maduración del producto y su uso cotidiano. Por ejemplo, dar la previsión meteorológica, contar chistes y cuentos (e-books), pedir una pizza o llamar a Uber, además de su uso como temporizador y despertador o para responder a preguntas simples. Por supuesto, su altavoz para reproducir música, que le permite estar conectado a Spotify y Prime Music para gestionar nuestras canciones. En combinación con otros electrodomésticos inteligentes, Alexa es aún más potente y puede, mediante comandos de voz, controlar la calefacción, cambiar la iluminación de la casa o hasta interactuar con un automóvil.

Además, Amazon ofrece la posibilidad de utilizar un conjunto de skills —aplicaciones o plugins— que amplían sus funcionalidades. De este modo, las posibilidades son teóricamente infinitas, ya que Amazon pone a disposición de terceros, tanto fabricantes de hardware como desarrolladores, las interfaces necesarias para integrar Alexa en nuevos smart devices, lo cual ampliará el abanico de posibilidades y usos.

En combinación con otros dispositivos inteligentes, Alexa es aún más potente

Escucha continua

Alexa incorpora el denominado reconocimiento de voz de campo lejano. Los usuarios no tienen que estar justo al lado del Echo para interactuar con el, sino que éste utiliza los siete micrófonos incorporados para permanecer siempre alerta y activarse al decir la palabra mágica: “Alexa”. El Echo siempre está escuchando y reconoce el sonido desde cualquier dirección, en distancias amplias e incluso con ruidos de fondo. Lógicamente, uno de los requisitos es que el usuario trate de adherirse a frases o palabras clave que están previamente establecidas y configuradas.

Un reto importante para Alexa es todo lo relacionado con “entender y hablar”, en ámbitos como los algoritmos de aprendizaje, y detectar emociones a través del tono de voz (triste, enfadado, alegre, etc.) para lograr una conversación más fluida.

Pero seguramente uno de los retos más importantes está relacionado con la escucha siempre activa y las consideraciones de los usuarios en torno a la privacidad y la confidencialidad.