Automatización y testing

Informe anual sobre calidad del software

2232

Recientemente se han presentado las conclusiones de la novena edición del informe mundial sobre testing y calidad del software que elaboran anualmente Sogeti y Capgemini. En lo que respecta a las conclusiones, llama la atención el descenso en el porcentaje del presupuesto de TI dedicado a estas tareas (del 31% en 2106 al 26% en 2017). Según indica José Luis Antón, Digital Assurance & Testing Director en Sogeti España, este dato ratifica las previsiones, ya que esta práctica debía equilibrarse como muestra de la madurez de las organizaciones a la hora de abordar esta disciplina. El porcentaje óptimo debe de situarse entre el 25 y el 30%.

Además, las empresas están avanzando en esta disciplina del testing de manera bimodal, combinando prácticas tradicionales con otras nuevas definidas por la proliferación de nuevas organizaciones “digitales” más ligeras, que nacen ya con metodologías de desarrollo Agile/DevOps.

Según el informe, este grupo de empresas serán las que más empujen la aplicación del denominado testing predictivo (smart testing), ya que lo adoptarán de manera más rápida y “natural” que las grandes corporaciones debido al nacimiento de muchas de ellas en un entorno digital. Este tipo de acercamiento ya es usado por el 16% de las organizaciones.

En cuanto a España, la extensión de estas prácticas sigue incrementándose, sobre todo en áreas que impactan directamente en los resultados del negocio, tales como la mejora de las relaciones con clientes. Sin embargo, se revela una profunda preocupación por la obligatoriedad que supondrá, desde el próximo mayo, el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea.