
De acuerdo con un estudio realizado por Toshiba, en colaboración con Walnut Unlimited, en torno a las áreas prioritarias de inversión por parte de los departamentos de TI, el 86% de las empresas españolas prevé aumentar su inversión en tecnología durante los próximos 12 meses, diez puntos por encima de la media europea (76%).
Entre las prioridades más destacadas, los directivos consideran especialmente ámbitos como la mejora de la productividad de los empleados (67%) y el refuerzo de la seguridad de los datos (61%), junto con otros aspectos como la implantación de soluciones cloud (61%) o la formación de los trabajadores y el aumento de la seguridad del hardware (ambas con un 53%).
En lo que se refiere a la productividad, el 50% de los encuestados pone el foco en el uso de que faciliten el trabajo móvil. Para ello, esperan aprovechar los avances que se van a producir a corto plazo en ámbitos como la llegada del 5G, la realidad aumentada o la proliferación del IoT. De hecho, en los sectores industrial, logístico, ingeniería, administración pública y seguridad, el 81% de los encuestados conoce los beneficios derivados del uso de dispositivos como las gafas inteligentes, y el 82% muestra interés en la implantación de soluciones M2M / IoT en sus operaciones diarias.

Realidad asistida
Una vez presentado este contexto de inversión por parte de las empresas españolas, Emilio Dumas (director general de Toshiba Iberia) dio paso a Luis Polo, (director comercial de Toshiba en España), que mostró las características técnicas y, especialmente, los distintos escenarios de uso en torno a su miniPC dynaEdge DE-100 trabajando junto con la solución de smart glass AR100 Viewer.
Esta es una de las primeras incursiones de Toshiba en el ámbito de las soluciones completas de edge computing, donde se han planteado escenarios concretos para contextos como la asistencia en remoto a un técnico de campo por parte de un experto, su uso en almacenes de distribución y logística, en trabajos de mantenimiento de campo, y en fabricación industrial, aunque también se abren otros escenarios de uso relacionados, por ejemplo, con la seguridad.
En todos los casos, el objetivo que se busca es mejorar el equipo de trabajadores para conseguir una mayor productividad y eficacia. Esto se consigue a través del denominado edge computing, combinando la computación en local (dynaEdge) con las capacidades que ofrece la nube en ámbitos como la inteligencia artificial.
A esto, se le une una solución de head mounted display (HMD), un visor que complementa la realidad que está percibiendo el usuario para, por ejemplo, recibir instrucciones por parte de un experto, comunicaciones de voz, fotografía y vídeo o, incluso, iniciar procesos automáticos que se activan mediante el reconocimiento de imágenes.
La solución combina el dynaEdge DE-100, un miniPC con arquitectura wintel (se integra fácilmente con todo tipo de soluciones e infraestructura TI), las smart glass HDM dynaEdge AR100 Viewer y Vision DE Suite, un software específico para el visualizado en el HMD que soporta múltiples funciones como el control de navegación, captura de foto y vídeo, visor de PDF, etc.