Plataforma SCADA en la nube

El despliegue en cloud del sistema SCADA permite que las compañías eléctricas pongan en marcha rápidamente la infraestructura tecnológica que necesitan. Se obtiene así un notable ahorro de costes y se facilita la asignación de recursos de forma automática. Además, desde el punto de vista de la sostenibilidad, implica una reducción de hasta el 50% en la huella de carbono.

Miguel Asensio

Cada vez cobran mayor importancia las iniciativas relacionadas con la descarbonización y la sostenibilidad en todos los ámbitos económicos, pero especialmente en el sector de la energía, en el que esta tendencia se ha convertido en una enorme transformación.

Una de las derivadas claras de estos procesos es la necesidad de que las empresas energéticas transformen sus modelos y sus sistemas para, de este modo, poder dar respuesta a las exigencias de eficiencia y competitividad del mercado. Se trata, por un lado, de mejorar la calidad del suministro, y, por otro, de que todo lo que afecta a esta operación sea más respetuoso con el medio ambiente.

Para poder avanzar hacia estas metas es indispensable que las compañías hagan que sus redes e infraestructuras sean más inteligentes, pues de ese modo facilitarán una gestión más distribuida. Además, también hay que trabajar en la implantación de estrategias dinámicas y resilientes, que deriven en un aumento de la eficiencia de las operaciones, así como en una mayor rentabilidad de las cadenas de valor. Todo ello, al final, se traducirá en procesos más sostenibles.

SCADA en AWS

De este modo, hace ya un tiempo que las compañías energéticas están avanzando en sus procesos de digitalización, migrando sus negocios a una nube. Entre otros beneficios, esto les va a permitir asegurar sus procesos, ganar flexibilidad y seguridad en el dato, reducir los costes de la compañía y mejorar en agilidad y adaptabilidad.

En este escenario, Minsait, una compañía de Indra, ha anunciado el lanzamiento de la nueva versión de su sistema de operación de red, SCADA, que podrá desplegarse en la infraestructura en la nube de Amazon Web Services (AWS). Para ello, Minsait ACS, la unidad de Minsait en Estados Unidos, ha trabajado con AWS para adecuar el dimensionamiento y especificación de la infraestructura cloud que permitirá a las empresas de este sector poner en marcha rápidamente este modelo de uso y obtener los beneficios derivados.

El sistema de control eléctrico de SCADA ha perfeccionado el diseño de la UX y de la gestión de información crítica

A través de esta iniciativa, Minsait, junto con la plataforma cloud de AWS, permite el desarrollo de importantes proyectos estratégicos para la transición de las empresas del sector energético a la nube. Están ayudando así a numerosas organizaciones a medir su crecimiento, a mejorar sus servicios y a evolucionar hacia las denominadas arquitecturas de plataforma.

Este modelo les aporta ventajas tales como las derivadas de un mayor nivel de flexibilidad en la reconfiguración de las reglas de negocio, la gestión coherente de todos los canales de interacción con el mercado, la descentralización de la operación en tiempo real, la integración de tecnologías IT/OT o un análisis cada vez más sofisticado de los datos con modelos de inteligencia artificial (IA).

Optimizar los sistemas de control eléctricos

Una de las claves de esta versión de SCADA es el nuevo sistema de control eléctrico, que, partiendo de la versión Onesait de Minsait, ha evolucionado para conseguir una mejora significativa de los tiempos de resolución de incidencias en el sector energético gracias tanto a una identificación más ágil de posibles anomalías en los activos como a la simplificación del diagnóstico. Para ello, incluye características como la generación de representaciones claras e intuitivas del estado de la red e información adicional de contexto, lo que mejora la productividad de los operadores.

Sistema de control eléctricoPor otra parte, esta solución hace también posible reducir la actividad presencial en la ejecución de los proyectos; y ayuda asimismo a acortar todo lo relacionado con los costes de formación y entrenamiento. Su sistema de control eléctrico ha perfeccionado el diseño de la experiencia de usuario (UX) y de la gestión de información crítica, incorporando tecnologías de analítica avanzada e IA que facilitan el aprendizaje y la mejora continua sobre la toma de decisiones.

Todo ello, además, tiene como resultado un impacto positivo directo en la reducción de tiempos de interrupción del suministro y en los índices de calidad de servicio.

Cabe también destacar que esta plataforma pone el foco en la sostenibilidad. Como sabemos, una de las características de la nube es la posibilidad de crear, de manera estratégica, políticas y servicios personalizados que promueven el ahorro energético según las necesidades del cliente y del medio ambiente.

Así, esta versión consigue una reducción del 50% de la huella de carbono que emiten las compañías eléctricas. Lo logra gracias a aspectos clave de esta tecnología tales como la redundancia y la tolerancia a fallos; algo que también supone un importante ahorro de costes.

Otro punto reseñable es que el despliegue de soluciones como SCADA en la nube permite reducir hasta un 50% los costes iniciales de inversión y en un mismo porcentaje los de actualización de infraestructuras. También facilita la operación de las infraestructuras críticas bajo estrictos estándares de seguridad de datos y privacidad para proteger la información, las identidades, las aplicaciones y los dispositivos. Además, el sistema es fácilmente escalable, lo que permite emplearlo en distribuidoras de diferentes dimensiones.

SCADA y Energuate

Uno de los casos de éxito de esta plataforma cloud, por ser pionero en toda la región latinoamericana, es el de Energuate. La compañía eléctrica de Guatemala ha implantado el primer sistema SCADA a nivel mundial para operar y monitorizar las infraestructuras críticas de toda la red eléctrica del país centroamericano desde la nube.

Este sistema incorpora las mejores prácticas en el diseño de experiencia de usuario (UX) y de gestión de información crítica para supervisar y controlar el estado operativo de los distintos elementos de la red de distribución de electricidad de Guatemala, que tiene una extensión casi 80.000 kilómetros y proporciona electricidad a más de dos millones de clientes en el país.

SCADA en la nube permite reducir hasta un 50% los costes iniciales de inversión y en un mismo porcentaje los de actualización de infraestructuras.

Asimismo, el sistema permitirá detectar con mayor rapidez, precisión y menores costes las incidencias relacionadas con el servicio eléctrico gracias a la actualización del sistema SCADA PRISM de Minsait ACS con una versión desplegada en la infraestructura cloud de AWS.

Todos estos elementos se combinan en un proyecto que sitúa a Energuate y a Guatemala en una posición privilegiada en el desarrollo de tecnología y soluciones avanzadas; además, marca un hito para la industria energética al romper barreras en el ámbito de los servicios cloud.