Dentro de las medidas que se están desarrollando en el denominado Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, hoy se ha aprobado la concesión de una subvención de 22 millones de euros para impulsar la creación de un ecosistema de computación cuántica en nuestro país. Esta será únicamente la primera fase del proyecto, que comienza en 2021, aunque se prevé una inversión total de hasta sesenta millones de euros a través de la complementariedad con otras iniciativas también europeas.
Quantum Spain aborda la creación un ecosistema de computación cuántica para la aplicación de inteligencia artificial a casos de uso reales
Este proyecto, denominado Quantum Spain, aborda la creación un ecosistema de computación cuántica para la inteligencia artificial (IA) basado en un modelo de cooperación público-privada.
Se trata de una medida que está en línea con la implementación de la agenda España Digital 2025 y la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA), y que se plantea como un paso muy importante para situar a España como el nodo cuántico del sur de Europa.
Aplicación a problemas reales
Con el proyecto Quantum Spain se desarrollará un computador cuántico de altas prestaciones que se pondrá a disposición de la comunidad investigadora para el desarrollo de la inteligencia artificial; se creará un servicio de acceso remoto en la nube al procesador; y se desarrollarán librerías de algoritmos cuánticos útiles (Quantum Machine Learning), aplicables a problemas reales (química cuántica, finanzas, optimización de procesos de la cadena productiva, criptografía y cualquier otro problema en diversos ámbitos), para usuarios finales tanto de empresas como de entidades públicas.
El presupuesto destinado a la creación del nuevo laboratorio cuántico y chips cuánticos, se llevará la partida más importante
Quantum Spain nace con el fin de crear un verdadero ecosistema cuántico en España y se ha diseñado de forma descentralizada, para llegar a todo el territorio nacional. De hecho, en el proyecto participarán 25 centros ubicados en 14 Comunidades Autónomas, la mayor parte de ellas integradas en la RES (Red Española de Supercomputación), que actuará de canalizadora de la subvención a todas las entidades participantes. El Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), como coordinador de la RES, será el encargado de gestionar la participación de todas las entidades.
Al tratarse de centros desplegados por todo el territorio nacional, —impulsados o liderados por investigadores nacionales—, Quantum Spain tendrá un impacto positivo para el conjunto de la economía española y la creación de empleo de calidad, la vertebración territorial y la atracción y retención de talento en todo el país.
De la inversión total, 14,5 millones de euros serán ejecutados directamente por entidades de la RES para la realización del proyecto, mientras que otros 7,5 millones se transferirán a entidades no pertenecientes a esta infraestructura a través de subcontrataciones o convenios.
El presupuesto económico se divide en tres áreas de alto nivel. El destinado para hardware, dirigido a la creación del nuevo laboratorio cuántico y chips cuánticos, se llevará la partida más importante: en torno a diez millones de euros; seguido por el software cuántico, con énfasis en “Quantum Machine Learning”, al que se dedicarán siete millones; y de la plataforma de acceso en la nube al hardware cuántico, que tendrá un presupuesto de cinco millones de euros.