Según Boston Consulting Group, está previsto que la economía de digital en los países desarrollados crezca a un ritmo anual del 8% en los próximos cinco años. En los países emergentes se espera que el crecimiento anual sea del 18%. A la vez, se ha identificado que el 26% de los empleadores tienen dificultades para completar los puestos que ofrecen relacionados con la economía digital por falta de talentos.

En la actualidad existe un buen número de oportunidades para las empresas tradicionales en cuanto al desarrollo de nuevos modelos de negocio digital. Sin duda, es la mayor fuerza de cambio en la economía actual. De hecho, se calcula que en 2016 más del 25% de las empresas estarán realizando actividades digitales. Pero en este contexto se necesitan personas que dirijan esta actividad, con conocimientos que vayan más allá de lo que tradicionalmente se hace desde los departamentos de marketing o de TI.

El Máster en Dirección de Empresas Digitales (MDED) plantea una serie de contenidos innovadores, profundizando en cuestiones que están recibiendo un alto impacto a tenor del desarrollo de la economía digital.  Este programa está dirigido a directivos, técnicos y  profesionales que quieren adquirir las competencias necesarias para dirigir  la trasformación de las empresas tradicionales a la economía digital. Hablamos de un proceso que está llegando a todos los sectores, los servicios públicos o industrias. Dependiendo del sector de la empresa que se quiere transformar, también puede ser de especial interés para los titulados de humanidades que quieran dedicarse a áreas como la atención sanitaria, la educación en modalidad e-learning o al desarrollo de contenidos culturales o de ocio en formato digital.

Las metodologías de enseñanza-aprendizaje utilizadas están basadas en el desarrollo de competencias a través del modelo de formación online, que utiliza un campus virtual como herramienta de aprendizaje junto con un apoyo tutorial permanente. Del mismo modo, durante el proceso de aprendizaje del máster, los participantes adquirirán las competencias del manejo de herramientas digitales prácticas para su vida laboral.

Al finalizar este programa, que se desarrolla a lo largo de un año académico, el alumno podrá obtener, bajo el sello de La Salle, el título Máster en Dirección de Empresas Digitales de 60 créditos, 18 de los cuales corresponden a la elaboración, presentación y defensa de un trabajo de fin de Máster.

En lo referente al plan de estudios, este programa toca todas las áreas esenciales, necesarias para adquirir las competencias definidas en ámbitos como los mercados y su evolución basada en la economía digital; la gestión de la tecnología fundamentada en conceptos o tendencias como cloud, big data, IoT (Internet de las Cosas) o las smart cities; modelos de innovación y de negocio vinculados a esta transformación digital; planes de negocio (canvas y lean), gestión financiera, proyectos de inversión, así como el entorno legal y fiscal que hay alrededor; el marketing y la estrategia digital muy enfocados a conceptos como la experiencia del cliente o el neuromarketing; o las estructuras organizativas en las empresas de la economía digital.

Datos

Máster en Dirección de Empresas Digitales (MDED)

Octubre de 2015

Junio de 2016

Online