Hoy se ha celebrado una nueva edición del B2B Summit de Samsung, un evento anual en el que el fabricante Coreano pone el foco en las necesidades y los retos a los que se enfrentan las empresas, especialmente en el ámbito de la pyme, y también de las oportunidades que les ofrece la tecnología para desarrollar nuevos modelos de negocio u optimizar los existentes.

La edición de este año ha contado con la participación de empresas como IVECO, Visa, Divilo y Gopick, que han demostrado cómo el uso de tecnología móvil les ha permitido modernizar sus procesos y ser más productivos.

«Debemos ser muy conscientes de la importancia de la seguridad en los procesos de digitalización»

Como en años anteriores, David Alonso, director de Negocio de Movilidad para España y Portugal, ha sido el encargado de inaugurar el evento poniendo el foco en el creciente contexto de amenazas y de ciberataques dirigidos a empresas y organizaciones de todos los sectores. En su opinión: “Debemos ser muy conscientes de la importancia de la seguridad en los procesos de digitalización que se están llevando a cabo en las empresas. No podemos obviar la necesidad de contar con dispositivos móviles seguros y productivos”.

Productividad y eficiencia

Carlos Gándara, responsable de B2B en Samsung, y Felipe Asenjo, responsable de productos y servicios B2B en Samsung han puesto el foco en la relevancia de los dispositivos y las herramientas que facilitan la productividad y la eficiencia de los procesos de negocio, todo ello como parte de los procesos de digitalización que deben afrontar las empresas.

 “Un 54% de los clientes reconoce que una infraestructura adecuada les hubiese ayudado a gestionar mejor la situación de cambio durante la pandemia. El puesto de trabajo se ha transformado y los dispositivos también”.

Por poner algunos ejemplos, un 34% de los empleados reconoce que son más productivos utilizando dispositivos rugerizados. Además, estos presentan un 15% menos de fallos cuando se desarrollan trabajos de campo. Esto se debe a que este tipo dispositivos son resistentes y no paralizan el proceso, algo que es especialmente importante en servicios críticos.

Si bien algunas empresas consideraban que innovar y equipar de dispositivos móviles su negocio era un gasto, ahora han visto que definitivamente supone un ahorro de costes”.

Además de poner el foco en las posibilidades que ofrecen los nuevos dispositivos plegables (serie Z), también destacaron los beneficios de contar con una plataforma como Samsung Knox a la hora de securizar y movilizar el puesto de trabajo.

Dispositivos rugerizados en IVECO

Ricardo Veganzones, director de Servicio de Iveco España y Portugal, ha sido el encargado de explicar a los asistentes cómo han mejorado la calidad del servicio de reparaciones tras adquirir dispositivos rugerizados de Samsung.

  • Conectar el vehículo nos permite unirlo al cliente, pero también al taller, y esto mejora definitivamente la experiencia del cliente. Por eso hemos llevado a cabo la modernización de nuestros concesionarios, llevando la información a la nube para que los procesos pudieran hacerse en tiempo real a través de una tablet».
  • Hemos pasado del papel a la digitalización”.
  • “La seguridad que ofrecen los dispositivos de Samsung, por ejemplo, para la firma digital de documentos, nos permite estar tranquilos en todos nuestros procesos de negocio”.
  • “El primer beneficiado es el cliente, que desde que entra en un taller de IVECO, tiene conocimiento en tiempo real del proceso de su reparación”.
  • “Ahora, podemos reparar más vehículos, somos más rápidos y el cliente lo percibe”.
  • “Nuestro objetivo es conectar al 100% todos los concesionarios y ofrecer aún más información al cliente en tiempo real”.

Soluciones de cobro

Por último, se ha desarrollado una mesa redonda sobre nuevas soluciones de cobro para mPOS (puntos de venta móvil) en la que han participado Eduardo Prieto, Country Manager de Visa en España; Juan Guruceta, CEO de Divilo y Pablo de Cea, confundador y general manager de Gopick.

Algunas de las conclusiones de este debate se centraron en el papel del teléfono móvil para transformarlo en un datáfono. Su inmediatez, seguridad y transparencia va a permitir transformar la gestión de pagos y cobros. Esto se ha hecho especialmente relevante en el sector de la hostelería, permitiendo además simplificar su operativa.