Esta semana se han dado cita en Madrid, en las instalaciones de IFEMA, las firmas más representativas de la industria química y del plástico para celebrar la primera edición de ChemPlastExpo. Es lo que se ha venido a denominar como “La gran semana industrial de Madrid”.
Este evento, que se celebra durante los días 6, 7 y 8 de noviembre, recibe a más de 8.000 profesionales procedente de sectores como alimentación, packaging, cosmética, farma, electrónica y automoción, además de 200 firmas expositoras y 180 expertos que han puesto de manifiesto los retos, y las oportunidades, que está viviendo un sector industrial y estratégico para la economía española, que supone el 17,5% de su PIB industrial.
En la ceremonia de apertura, además de Luis Cueto, coordinador general del Ayuntamiento de Madrid, han participado los presidentes de grandes compañías del sector, así como directivos de numerosas organizaciones empresariales. Este encuentro industrial ha servido para que los profesionales de estos sectores descubran tendencias y tecnologías que les permitan sus procesos productivos en ámbitos como la transformación del plástico, o los nuevos materiales y bienes de equipamiento procedentes de la industria química, que ya representa el 13,4% del PIB español con una cifra de negocio de 67.000 millones de euros y más de 200.000 empleos directos.
Además, los asistentes también han podido conocer las últimas novedades con las que mejorar la competitividad de sus plantas industriales a través de la denominada Industria 4.0 y tecnologías como IoT, Inteligencia Artificial, Ciberseguridad Industrial o Blockchain.

Circular Economy Summit
La primera jornada estuvo marcada por el Circular Economy Summit, en el que instituciones públicas y grandes empresas han debatido sobre cómo la economía circular y la innovación representan una oportunidad única para el crecimiento económico y el futuro.
En un contexto de máxima sensibilidad, y una nueva legislación europea, investigadores, científicos y responsables de estas materias en organizaciones como Repsol, BASF, Ecoembes o Plastics Europe, ANAIP, entre otras, han compartido las claves a las que se enfrenta la industria en este momento de cambio. A lo largo de esta jornada se habló sobre los nuevos materiales plásticos que se están desarrollando a partir de fuentes renovables, los avances tecnológicos industriales que ayudan a implementar procesos de producción sostenible y las últimas innovaciones en materia de reciclaje.
Un nuevo contexto que está ayudando a desarrollar estrategias más sostenibles y a hacer frente a los retos normativos a los que se enfrenta la industria. De hecho, algunos de los ponentes han abogado por el plástico como solución y no como problema. Íñigo Renfigo, Director Línea Polipropileno de Repsol apeló “a un problema de civismo en el abandono del plástico y no a un problema de materiales” y recalcó el papel del plástico como la solución para un menor consumo energético.
Mejorar la competitividad
Precisamente el actual contexto social, en el que se están desarrollando políticas para reducir el uso de plásticos contaminantes y apostar por el reciclaje y desarrollo de nuevos materiales, en ChemPlastExpo se han podido descubrir las últimas tendencias en economía circular, nuevos materiales, industria 4.0 y sostenibilidad.
Por ejemplo, dentro de este marco se ha desarrollado también el Congreso de Química Aplicada e Industria 4.0 y el Congreso Europeo de Ingeniería del Plástico, como plataformas de transferencia tecnológica para mejorar la competitividad de España. Durante ambos eventos se ha puesto el foco en la incidencia que está teniendo la tecnología en estos sectores y en la necesidad de “convivir y trabajar con máquinas” para acelerar en la adopción de tendencias la edición genética, el IoT e Internet de las nano-cosas, la robótica o la Inteligencia Artificial.