Es evidente que un comercio no lo conforma únicamente el escaparate de venta, especialmente cuando hablamos del mundo online. Optimizar un negocio y mejorar la experiencia del cliente es un reto, pero, en este contexto digital, la adecuada gestión de la cadena de suministro es un elemento crucial a la hora de gestionar todo el proceso. Hay que tener en cuenta que la compra online se basa en la gratificación rápida, casi instantánea.
Estamos ante un momento interesante en el sector retail. La combinación del mundo físico y el digital, junto con la conectividad móvil, están acelerando la adopción del Internet de las Cosas (IoT). Esta tendencia ya está cambiando el entorno empresarial, creando empresas más inteligentes en todos los sectores, independientemente de su tamaño.
No podemos negar que vivimos en un mundo cada vez más digital y la rapidez es la clave del comercio online. Todo lo que queremos o necesitamos está al alcance de un clic. Según avanza la tecnología, los consumidores obtienen más poder de decisión, por lo que tienen mayores expectativas. En este contexto, vender un producto ya no es suficiente. Necesita ser recogido, embalado y enviado de manera inmediata, para posteriormente hacer el seguimiento en tiempo real hasta el destino.
A medida que aumenta la compra online, las cadenas de suministros deben estar a la altura de la demanda y ofrecer facilidades sin precedentes para ayudar a las empresas a impulsar la fidelidad del cliente y conseguir fuentes de ingresos consistentes.
Precisión y tiempo real
Los comercios no pueden confiar en los procesos tradicionales, que muchas veces están anticuados, si quieren seguir siendo competitivos con los gigantes del e-commerce. Por esta razón, muchos comienzan a cambiar su enfoque y a actualizar las cadenas de suministro con tecnología de vanguardia. El reciente informe Retail Vision Study de Zebra señala que el 72% de los retailers tiene pensado reinventar su cadena de suministro con visibilidad en tiempo real gracias a la automatización, así como al empleo de sensores y analíticas.
Según este estudio, el 65% de los comercios planea invertir en la automatización del inventario y de la cadena de suministro en 2021. Debido a la normalización de la compra multicanal, la precisión del inventario es más crítica que nunca. Los resultados del estudio muestran que el soporte multicanal requiere una precisión superior al 90%, pero, en general, la precisión del inventario del sector retail está por debajo del 65%.
Para mejorar en este aspecto, muchos comercios están presupuestando una serie de soluciones digitales que permiten obtener visibilidad del inventario automatizada y en tiempo real, a través de tecnologías de Internet of Things (IoT), como RFID. El análisis de los datos está permitiendo aumentar de forma notable los niveles de visibilidad en los negocios al, por ejemplo, permitir que el inventario de retail esté disponible y conectado, visible tanto para el personal interno como para los clientes.
Utilizar plataformas RFID incrementa la precisión hasta el 95%, al tiempo que se reducen los problemas por falta de existencias entre un 60% y un 80%. De hecho, más del 70% de los comercios ya están utilizando, o lo van a hacer, este tipo de tecnología.
Los negocios deben ser tan inteligentes y conectados como el mundo en el que vivimos
Sensores y analítica
Otra de las tendencias que se están adoptando de forma masiva es la analítica, algo que está permitiendo mejorar la visibilidad, así como la previsión y demanda de inventario. Según el citado estudio, el 75% de los retailers quieren invertir en análisis predictivo en 2021. Si pueden determinar qué se vende y qué no, serán capaces de gestionar mejor el inventario para satisfacer al consumidor. De hecho, el estudio indica que una de las fuentes clave de la insatisfacción del cliente es precisamente la ausencia de stock en un producto determinado.
Los retailers están cambiando los procesos de cadena de suministro aislados por modelos de comercio unificado, que aseguran la visibilidad empresarial de los asociados, los compradores y la mercancía. Este enfoque permite a las tiendas duplicarse como centros de distribución, dar a los clientes lo que quieren más rápidamente y con una mejor experiencia de compra, mientras se evita la necesidad de ampararse únicamente en los almacenes.
El análisis de datos provenientes de los sensores es lo más importante de la SmartSense. El servidor los correlaciona; después, BAR (business analytics and reporting) los traduce en información útil que puede mejorar cada aspecto de las operaciones en la tienda. Ya no es necesario dedicar horas a recopilar los datos para examinar el rendimiento y determinar cómo mejorar en el futuro.
Por otro lado, ante la falta de visibilidad y optimización en los procesos logísticos existen soluciones como Smart-Pack Trailer. Gracias a sensores 3D y tecnología con cámaras, ayuda a disminuir el número de camiones en ruta, permitiendo reducir los costes de combustible y mantenimiento. Construir una red de distribución más inteligente y conectada es un requisito fundamental en un mundo cada vez más exigente y competitivo. Por ello, la solución recoge datos operacionales tales como densidad de carga, nivel de ocupación del espacio, imágenes de cargas en progreso y número de paquetes escaneados y cargados por hora, proporcionando información para alcanzar niveles máximos de rendimiento y rentabilidad.
Las tiendas utilizan los dispositivos para hacer los inventarios más rápidamente
Aplicación en Biocoop
Para proporcionar mayor visibilidad en las operaciones de retail, Zebra ha desarrollado SmartSense para Retail, nuestra primera oferta sobre EAI (enterprise asset intelligence), que ayuda a los comercios a llevar a cabo estrategias multicanal y reducir la pérdida de oportunidades de venta.
La solución detecta y documenta la ubicación y el movimiento de todo en la tienda, haciendo que sea inteligente, y convierte esos datos en información útil que aporta una ventaja competitiva.
Un claro ejemplo de esta tendencia es la integración de escáneres DS7708 y ordenadores móviles MC2180 de Zebra en las principales tiendas de Biocoop en Francia. Hasta la fecha, se han equipado 45 tiendas con el nuevo hardware.
Los empleados de las tiendas utilizan los dispositivos para hacer los inventarios más rápidamente. Estos escáneres están preconfigurados con el inventario y el software de gestión de stock de la compañía Aircode Software. El software permite que todos los datos capturados en la tienda se puedan descargar desde los ERP de Biocoop y adaptarse a su sistema. Además, proporciona información sobre los precios, las promociones y las existencias. El personal también puede subir información desde el sistema ERP y el proceso de órdenes de pedidos o devoluciones de los ordenadores portátiles.
Este proyecto está contribuyendo al éxito operacional de Biocoop, manteniendo a los consumidores satisfechos, ya que se aceleran los cobros y se facilita la devolución de pedidos.
La revolución tecnológica es una realidad. Hace a los negocios tan inteligentes y conectados como el mundo en el que vivimos.