Íntimamente unido al polémico veto del gobierno de Estados Unidos a Huawei, que le impide utilizar los servicios de Google y las apps de la plataforma Google Play, la multinacional lanzó a finales del pasado año su Mate 30 Pro, su modelo de referencia para el mercado premium. Desde luego, si nos ceñimos a aspectos como su diseño, equipamiento o nivel de prestaciones, estamos ante toda una referencia dentro de este segmento, pero quedar fuera del ecosistema de Google rebaja mucho su nivel de relevancia.
Sin duda, estamos ante un dispositivo muy bien cuidado en todos los aspectos. Su diseño exterior es elegante y diferenciador. Cuenta con un panel AMOLED de 6,53” con vidrio redondeado —ultracurva— buscando ese efecto de pantalla infinita y de visión inmersiva. Desde luego, su calidad es más que adecuada para este tipo de segmento y esta área adicional en los laterales propone nuevas formas de interacción. Por ejemplo, para activar un sistema táctil de control de volumen que sustituye a los típicos botones laterales, que desaparecen en este modelo.
Otro elemento diferenciador es su sistema de lentes instalado en la zona posterior, con un diseño que Huawei ha denominado como The Halo. Básicamente se trata de un anillo que reúne las cuatro cámaras que integra este dispositivo, dos de ellas con sensores de 40 MP, integrando tecnologías como el sistema de estabilización OIS o un sistema de detección de profundidad 3D. Sin entrar en tecnicismos, las posibilidades que ofrece este sistema de lentes múltiples son realmente diferenciadoras. No se trata solo de la posibilidad de conseguir capturas de mayor tamaño, aunque no quiere decir que tengan mejor calidad, sino también de los excelentes resultados que ofrece su zoom junto con el gran angular o el modo vídeo, donde debemos destacar su sistema de grabación en cámara lenta a 7680 fps.
Las posibilidades que ofrece este sistema de lentes múltiples son realmente diferenciadoras
En cuanto al rendimiento, queda garantizado por las excelentes prestaciones del procesador Kirin 990 que equipa, junto con 8 GB de memoria RAM y 128 GB de almacenamiento. Ejecuta de forma fluida todo tipo de apps, incluyendo también algunas que hacen un uso especialmente intensivo de los recursos como los juegos de última generación.
Por último, destacar también su nivel de autonomía (cumple con creces los requisitos para un día completo de trabajo en movilidad) o el desempeño de sus sistemas de seguridad y autenticación biométrica. En concreto, el desbloqueo facial resulta especialmente rápido y certero.
Estamos ante un dispositivo que se sitúa en lo más alto en cuanto a prestaciones, diseño o funcionalidad,
En definitiva, estamos ante un dispositivo que se sitúa en lo más alto en cuanto a prestaciones, diseño o funcionalidad, aunque enseguida se hace evidente el reto que supone la ausencia de soporte para un marketplace de referencia. En cualquier caso, Huawei está realizando una apuesta muy importante por su AppGallery (aunque todavía le queda mucho recorrido) y existen también soluciones paralelas para llevar Google Play —y todas sus aplicaciones— al teléfono de forma externa. El mercado dictará el veredicto.
- Excelente nivel de prestaciones y funcionalidades.
- Diseño, pantalla y sistema lentes.
- Desbloqueo facial.
- Ausencia de soporte para Google Play y los servicios asociados.