Recientemente, en otra de nuestras revistas IT Sourcing Magazine hemos publicado una interesante entrevista con Rafael Abreu, director corporativo de Sistemas de Información de Berge. Durante esta conversación, Rafael nos explicaba los profundos cambios que ha estado impulsando en esta organización, hasta conseguir que prácticamente el 100% de sus servicios de infraestructuras, incluido el workplace, estén en un modelo de servicio en la nube.

Su planteamiento es muy claro: los esfuerzos del área de TI deben estar enfocados a entender las necesidades de su negocio, estar al día en cuanto a lo que propone la tecnología y comparar y gestionar los servicios que prestan para unir ambos mundos, respondiendo de forma adecuada a estas demandas.

La cuarta revolución industrial llega a través de la aplicación de cloud e IoT

En este camino resultan de vital importancia conceptos como agilidad o flexibilidad, especialmente la relacionada con la posibilidad de convertir costes fijos en variables y poder establecer una relación adecuada entre la demanda interna y la respuesta que debe llegar desde TI. Y esta respuesta suele estar relacionada con la externalización, la virtualización y los modelos denominados as a service.

La migración hacia la nube representa una oportunidad, pero también un reto. Requiere de una planificación previa para dar una respuesta adecuada al “qué” y al “cómo”, analizando además otros aspectos igualmente relevantes como los relacionados con el impacto económico, la seguridad o la gobernanza de este nuevo escenario donde, seguramente, convivirán infraestructuras legacy y cloud públicas, híbridas y privadas.

Además de incidir en este cambio de modelo que propone la nube, y en los restos y beneficios que propone, hemos querido también profundizar sobre la aplicación de cloud en el ámbito de IoT asociado a lo que ya está denominando como la cuarta revolución industrial.

De entre el resto de contenidos que hemos seleccionado en este número, me gustaría también resaltar la entrevista que hemos realizado a Isaías Reina como responsable de Agile Transformation Banco Santander y presidente de Business Agility Corporation (BAC). A lo largo de estas páginas, Isaías nos cuenta cómo están afrontando los cambios hacia una empresa ágil en organizaciones de este nivel de complejidad y cómo el cambio cultural es una de las claves que van definir el éxito o el fracaso de estas iniciativas.

Felices fiestas.