Zero client y el futuro de la movilidad

Seguridad y bajo coste de explotación

2901

La proliferación de los dispositivos móviles ha sido esencial para mejorar y optimizar la eficiencia y la productividad, así como para reducir los gastos de las empresas. Pero estos dispositivos también han introducido amenazas de seguridad sin precedentes en las infraestructuras de TI, así como nuevos desafíos en cuanto a administración, mantenimiento y actualización de equipos.

Este escenario genera dificultades a la hora de administrar múltiples dispositivos que se conectan desde variadas ubicaciones. Un reciente estudio de Toshiba desvela que el 84% de los directores de TI europeos piensan que el uso no autorizado de aplicaciones y software por parte de los empleados es un mal endémico y resulta un desafío y una preocupación constantes. Por su parte, el informe de Ovum sobre gestión de la movilidad en Europa indica que el 61% de los responsables de tecnologías en Europa sienten que no están haciendo prácticamente ningún progreso para conseguir una fuerza de trabajo móvil totalmente segura.

En el pasado, para afrontar estos desafíos se recurría a las soluciones thin client, fáciles de instalar, que simplifican los procesos de trabajo e introducen ciertas mejoras en el campo de la seguridad. Pero cuando se trata de trabajo en remoto, estas soluciones resultan limitadas en términos de movilidad o portabilidad y seguridad.

Esta búsqueda ha dado lugar al desarrollo de soluciones que podríamos denominar zero client. Similares a los “clientes ligeros” en su dependencia de un servidor central que aloje el sistema operativo (SO) y las aplicaciones, los equipos zero client no precisan alojar el SO en el dispositivo. Esto, en primer lugar, elimina la necesidad de almacenamiento, ya sea en disco duro o en SSD, y, en segundo lugar, permite disponer del SO y de las aplicaciones en la nube, en cualquier momento y lugar, mediante una infraestructura de escritorio virtual (VDI) segura. Así los datos de la empresa están más seguros y se eliminan las amenazas que suponen el robo o la pérdida del equipo.

Zero client: la combinación perfecta de flexibilidad, movilidad y seguridad

La otra gran ventaja de zero client es su coste. Estos equipos ofrecen notables ahorros y requisitos de gestión mínimos, ya que, una vez que el dispositivo está integrado en la infraestructura TI de la empresa, las actualizaciones se despliegan y realizan de manera automática desde el servidor. Además, el hardware trabaja más rápido y es más eficiente y duradero, pues no precisa almacenar ningún dato. De esta forma no es necesario acometer constantes y costosas renovaciones de equipos.

Toshiba y su plataforma Mobile Zero Client son pioneros en la definición de esta nueva infraestructura zero client portátil de máxima seguridad que, además, supera las restricciones de los clientes cero tradicionales —basados en equipos de sobremesa— y ofrece una movilidad real para trabajar sin importar el momento ni el lugar.

Esta tecnología ofrece la combinación perfecta de flexibilidad, movilidad y seguridad, lo que, unido a los últimos desarrollos y tecnologías para dispositivos móviles y portátiles, permite ofrecer las herramientas más potentes y de mayor conectividad. El objetivo es que los empleados trabajen a pleno rendimiento y sin restricciones de movilidad, con los datos lejos del dispositivo y, por tanto, minimizando los riesgos de seguridad de las empresas frente a amenazas tales como la pérdida o el robo del equipo.

En definitiva, el incremento paulatino de la demanda de soluciones zero client traerá consigo mejoras e innovaciones, y una nueva era de la movilidad que ofrecerá mayor libertad, flujos de trabajo más flexibles y mucha más seguridad.