Un año más, la consultora estratégica Quint ha hecho públicas las conclusiones de su Informe sobre el Mercado Cloud en España, un estudio que analiza el mercado de la nube sobre la base de un cuestionario realizado a los responsables de tecnología y digitalización de cien de las mayores empresas de nuestro país. Algunas de las conclusiones que se extraen de este informe permiten hacer previsiones muy interesantes respecto al grado de inversión que se espera en torno a estas tecnologías durante los próximos años, los servicios más demandados, el nivel de satisfacción de las empresas cliente, la valoración de los proveedores, etc.

Se aumentará la inversión en infraestructura y plataforma cloud (IaaS y PaaS) más del 20% en los próximos 12 meses

En el evento de presentación, Javier Morgado, socio de la consultora y uno de los autores del informo, afirmó que, a tenor de los datos de inversión en esta tecnología extraídos del informe, las grandes empresas españolas (las 100 primeras) destinarán más de 2400 millones de euros a la nube, solo en el año 2022. Esta cifra supone “triplicar el ritmo de gasto de los últimos tres años, que es el tiempo que llevamos realizando este análisis”.

Del mismo modo, uno de cada dos directivos encuestados señala que su empresa aumentará la inversión en infraestructura y plataforma cloud (IaaS y PaaS) más del 20% en los próximos 12 meses.

El 82% de los directivos que han participado en la investigación argumentan que el cloud será una palanca diferencial para la recuperación después de crisis. De hecho, después de un periodo de tiempo caracterizado por la contención en los gastos para ganar productividad, las empresas buscan ahora otras fórmulas para lidiar con la situación económica, algo que vendrá de la mano de la innovación y diversificación del modelo productivo mediante tecnologías del futuro. Esto es algo que únicamente puede accionarse de forma decidida a través de la nube.

Cloud y el journey to data, 

Otra de las conclusiones que se pueden extraer del informe es una clara apuesta por las tecnologías alrededor del dato. De hecho, todo parece indicar que estamos asistiendo a un aumento del consumo de servicios relacionados con la inteligencia artificial, machine learning y deep learning en la nube. De esta forma, el 55% de las empresas afirman que invertirán en estas soluciones en los próximos 24 meses y el 45% indica que contratará otros servicios relacionados con la analítica del dato.

Estamos asistiendo a un aumento del consumo de servicios relacionados con inteligencia artificial, machine learning y deep learning en la nube

Este hecho se produce en sectores especialmente maduros tecnológicamente como el financiero, “donde consideran fundamental poner al cliente en el centro de sus operaciones con el fin de optimizar su competitividad”, añade Morgado. A su juicio, el sector financiero invertirá en este tipo de tecnologías relacionadas con el dato en la nube más de 219 millones de euros en 2022.

Con respecto a la finalidad de estos servicios, las compañías utilizan la analítica del dato en cloud principalmente para predicción de la demanda (49,3%), segmentación de clientes (34,2%), recomendación de productos (21,9%) y predicción de impagos, siniestros u otros eventos (13,7%).

Por último, respecto a la consolidación de los tres grandes proveedores de infraestructura cloud como líderes en el mercado español (Google Cloud, Amazon Web Services y Microsoft Azure), la conclusión del estudio apunta a un elevado grado de satisfacción por parte de los clientes, y una igualdad en cuanto a la presencia en el mercado a medio plazo. No obstante, todo parece indicar que Azure puede llegar a despuntar como el de mayor implantación.