El pasado 9 de mayo se celebró en Madrid una nueva edición del Fujitsu World Tour para mostrar a los clientes la estrategia de la multinacional nipona —y de su amplia red de partners—a la hora de dar respuesta a los retos de innovación que plantea la actual economía digital.

En la edición de este año, el claim elegido ha sido Human Centric Innovation Digital Co-Creation, poniendo de manifiesto la clara apuesta de Fujitsu por trabajar de forma coordinada con todo tipo de empresas e instituciones, y también con startups, para buscar las claves y competir con garantías un contexto de cambio exponencial como el actual.

El evento contó con la presencia de Carmen Vela, secretaria de Estado de Innovación, Desarrollo e Investigación del Ministerio de Economía y Competitividad. Angeles Delgado, presidente de Fujitsu España, Portugal y Latinoamérica, puso el foco en esta “cocreación digital”, que busca poner en marcha ideas innovadoras trabajando de forma conjunta con todo tipo de organizaciones, buscando siempre objetivos como el impulso del crecimiento, la reducción de costes o la mejora de la experiencia de clientes y ciudadanos.

De igual forma, Ángeles Delgado también hizo público dos interesantes anuncios. Por un lado, la elección de España como ubicación para completar el despliegue europeo del servicio Cloud K5 de Fujitsu, que supondrá un importante impulso para las empresas españolas ya que se garantiza que sus datos residan en el país. España se une así a Reino Unido, Finlandia y Alemania, como cuarta región con la que se completa esta sofisticada plataforma.

Máximo Petitto, director de Desarrollo de Negocio Cloud de Fujitsu en España, incidió en la necesidad que tienen las empresas a la hora de contar con alojamiento local para sus daros en cloud, especialmente en industrias como servicios financieros.

Fujitsu Cloud Service K5es una parte clave de MetaArc, un amplio portfolio que incluye tecnologías de vanguardia como Inteligencia Artificial (IA), big data analytics e IoT (Internet de las Cosas), así como infraestructuras y servicios gestionados. Todo ello respaldado por Ciberseguridad. En este contexto, Fujitsu ofrece potentes capacidades de integración y desarrollo de aplicaciones y aprovecha la gestión y provisión automatizada multi-cloud, disponible a través de todas las plataformas Cloud más populares.

Además, también anunció la colaboración que ha desarrollado Fujitsu con el Barcelona Supercomputing Center (BSC) para crear un ecosistema, generando el middleware necesario para aplicaciones para el desarrollo de un nuevo superordenador exascale a nivel mundial.

Transformación en vivo

La edición de este año se ha desarrollado en un espacio de más de 1000 m2 que sirvieron para desarrollar conferencias, sesiones plenarias o mesas de debate, pero también para ver casos reales de transformación digital. La propuesta era mostrar la visión de Fujitsu sobre el futuro de la sociedad y de la tecnología en ámbitos como ciencia, banca, sector público, sanidad, justicia, seguros, transporte o retail.

A lo largo de los talleres y las sesiones paralelas se puso de manifiesto los retos de negocio que afectan a los diferentes mercado, definiendo las soluciones tecnológicas que puedan ayudar a dar respuesta. Durante estas sesiones se puso el foco en tendencias como el uso de boots inteligentes, apostando por la introducción de la Inteligencia Artificial y los chatbots en el mundo empresarial; la realidad aumentada (RA) aplicada a trabajadores de campo y especialmente en el mundo de la industria 4.0; el IoT para smart cities y los retos que plantea la nueva fuerza laboral, las personas.