En el camino hacia la transformación digital, IoT es una de las piezas más relevantes para posicionar la empresa del futuro. Propone un nexo entre lo físico y lo digital, una red que nos conectará con millones de dispositivos y que está permitiendo optimizar pro­cesos, proveer servicios “inteligentes” o desa­rrollar nuevos modelos de negocio. Y no solo hablamos de termostatos, coches o sistemas de riego, sino de toda una revolución que está ya afectando a secto­res como el sanitario, el de retail y el asegu­rador, así como a los procesos de fabricación; sin olvidar, por supuesto, todo lo relativo a las smart cities.

Esta imparable evolución, que se ha ido generando a partir del concepto acuñado por Kevin Ashton (MIT) a finales del pasado siglo, está abriendo el camino a lo que muchos consideran ya como la cuarta revolución industrial. ¿Adónde nos llevará?

En la web tecnológica Postscapes, especializada en el univer­so del IoT, hay una leyenda que viene a decir lo siguiente: “Estamos en el proceso de cubrir nuestro planeta con miles de millones de sensores y actuadores en red. Estos dispositivos están embebidos en productos de consumo, sistemas industriales, tanto en el entorno natural como en el construido por nosotros. Una vez conectados entre sí, y con nosotros, transformarán nuestro planeta de forma fundamental actuando como una entidad única y distribuida. Esta ‘máquina única’ alterará las interacciones sociales, la dinámica del mercado y la naturaleza en sí misma”.

En nuestra sección de A Fondo no pretendemos ir tan lejos, aunque sí planteamos una visión transversal de lo que está suponiendo la irrupción de IoT en diferentes ámbitos y sectores, hablando sobre plataformas, tecnologías o seguridad, pero, sobre todo, de modelos de negocio.

Además, en este número damos también la bienvenida a dos nuevas secciones, enfocadas a temas de evidente interés para todo tipo de organizaciones: la agilidad empresarial o la relación entre gestión del talento y digitalización.

Postcapes

Navigate Your Connected World