
El pasado 30 de noviembre, Schneider Electric anunció la ampliación del partnership que ya tenía suscrito con el proveedor alemán Terra Cloud, mediante el que busca conseguir una huella de carbono neta de cero en un plazo inferior al que tenían previsto inicialmente.
Para ello, Terra Cloud, que pertenece al grupo alemán Wortmann AG (con una facturación cercana a los 1000 millones en 2021), utilizará diversos productos de la gama EcoStruxure de Schneider Electric para sus centros de datos. Entre ellos se encuentran los racks PDU, MV, LV; los sistemas de alimentación ininterrumpida Galaxy VL de ion de litio; así como los sistemas DCIM y BMS.
Terra Cloud planea pasar al 100% de energías renovables en su datacenter de 5 MW en Hüllhorst, Alemania
Dentro de los planes futuros de Terra Cloud está la transición a un 100% de energías renovables para su centro de datos de 5 MW ubicado en Hüllhorst (Alemania), para conseguir una huella de carbono completamente neutra en el funcionamiento del datacenter.
La búsqueda de estos objetivos es lo que ha motivado el refuerzo de la asociación estratégica con Schneider Electric, cuyos sistemas de conmutación eléctrica y de refrigeración tienen unos elevados niveles de eficiencia energética. Teniendo en cuenta el panorama energético actual, con unos costes disparados, esto es lo que va a permitir reducir el impacto en la rentabilidad de las instalaciones.
El centro de datos de Hüllhorst es uno de los más eficientes energéticamente. Aquellas empresas que trasladen su infraestructura al datacenter de Terra Cloud podrán disfrutar de unos ahorros energéticos de entre el 20% y el 30%.
Refrigeración líquida en el horizonte del datacenter
Otra de las iniciativas que va a poner en marcha Terra Cloud, apoyados por Schneider Electric, es pasar de la refrigeración por aire, la que actualmente emplean sus centros de datos, a la refrigeración líquida. Esto permitirá aprovechar la ocupación de los racks al 100%.
Con la tecnología de pasillos fríos y calientes se mantienen separados los flujos de aire y se optimiza la refrigeración
El proveedor de servicios cloud actualmente está en una prueba de concepto, para determinar qué sistema es el más eficiente e irá desplegando la solución elegida progresivamente por sus datacenters, con el objetivo de optimizar el rendimiento y el consumo.
Una de las decisiones más interesantes es la de utilizar agua para estos sistemas, en lugar de los típicos refrigerantes. La motivación es triple: por un lado, esto permite reducir el coste de los sistemas; además, tampoco se requieren técnicos especializados con licencias para manejar los líquidos tóxicos: y, por último, cualquier posible fuga no resulta en un problema ecológico regional, al tratarse sólo de agua normal y corriente.
Los sistemas de alimentación y refrigeración de Schneider Electric están diseñados con la eficiencia energética en mente
Actualmente Terra Cloud emplea los sistemas InRow cooling de Schneider, que monta unidades de refrigeración en cada fila de racks, completando el conjunto con intercambiadores de calor inteligentes Uniflar situados en el exterior de las instalaciones. Estos dispositivos controlan la temperatura exterior y, si es suficientemente baja para generar la refrigeración que necesitan, no activan los compresores para bajar la temperatura, reduciendo así el consumo de la instalación de forma considerable, especialmente en los fríos días otoñales e invernales de Alemania.
Disponibilidad y sostenibilidad máximas
Una de las máximas del proveedor de servicios cloud es la resiliencia y disponibilidad de sus sistemas y servidores. Esto es algo que se aprecia en el elevado número de redundancias que han integrado en su centro de datos. Y no solo a nivel de servidores, sino también en los sistemas de refrigeración, ventilación, extinción de incendios y alimentación eléctrica.
En estos últimos las tecnologías de Schneider Electric han permitido grandes avances en la eficiencia y la sostenibilidad. En palabras de Vincent Barro, VP, Secure Power Division “La resiliencia, eficiencia y sostenibilidad se han convertido en puntos central en nuestra industria, y es vital que exploremos todas las posibilidades para alcanzar una huella de carbono neutra”.