d!conomy: join – create – succeed

CeBit 2016

873
Más de 3.300 empresas de 70 países se han dado cita este año en Hannover para mostrar sus novedades y su visión de lo que va a ser el futuro digital inmediato. Aunque con un foco claro en la gran empresa, sorprende que en esta ocasión han acudido más de 400 startups —bajo el título de SCALE11— con la intención de enseñar sus servicios y productos a todo el mundo.

Entre el 14 y el 18 de marzo se ha celebrado en Hannover la edición 2016 de la feria internacional de tecnología CeBit, que este año ha girado en torno a la transformación digital.

La inauguración del evento corrió a cargo de Sigmar Gabriel, el ministro alemán de Economía y Energía, y contó con la presencia de personajes relevantes como la modelo Kate Moss o el actual responsable de Volkswagen, Matthias Müller. La visita estrella fue la de la canciller alemana Angela Merkel, que habló sobre la digitalización y la nueva economía, resaltando que la generación de valor depende hoy de forma importante de la información digital y de las tecnologías capaces de analizarla.

El lema general del CeBit de este año ha sido
d!conomy: join – create – succeed y deja claro que la digitalización, en todos los ámbitos, es el driver principal de la mayoría de las compañías, estén involucradas directamente en el ámbito tecnológico o no. Un paseo por los expositores de los principales fabricantes deja claro que hay todo un mundo de oportunidades esperando, pero también que el esfuerzo necesario es realmente hercúleo.

Smart cities y Huawei

El fabricante chino, que contó con uno de los mayores expositores del evento, ha tenido un CeBit muy ocupado presentando sus numerosas novedades, especialmente en el ámbito de las smart cities. Durante este evento se realizó un especial hincapié en los aspectos relacionados con la seguridad (safe cities) y se presentaron sistemas que, mediante las cámaras ya instaladas, ayudan a las fuerzas del orden a vigilar mejor la ciudad (mediante el reconocimiento de caras o matrículas para permitir un seguimiento en tiempo real de los sospechosos), a anticiparse a los eventos cotidianos (evitar atascos de tráfico, recogida eficiente de basuras, gestión de la iluminación pública), así como a enfrentarse a los eventos extraordinarios (temporales, inundaciones, nevadas, etc.). Para ello Huawei ha reunido todas las tecnologías de primera fila, como cloud, big data, high performance computing y muchas otras, combinándolas en una plataforma abierta, capaz de integrarse con tecnologías de terceros, al servicio de las ciudades.

En este ámbito, durante la feria también se abrió el primer OpenLab de Huawei en la ciudad alemana de Múnich. Se trata de un centro de competencias para innovar en el campo de las TI en áreas como IoT, big data y cloud, para crear ciudades más inteligentes y seguras.

Además de esto, se presentó el denominado KunLun 9032, el primer servidor x86 de misión crítica (32 zócalos) que soporta sistemas como SAP HANA, SUSE Linux y Windows Server.

Open Telekom Cloud

Otro de los importantes anuncios fue la Open Telekom Cloud, una plataforma pública en la nube de Deutsche Telekom, situada en Biere (Alemania), en la que Huawei ha participado proporcionando la infraestructura y asistencia técnica necesarias. Esta plataforma prestará a las empresas europeas servicios cloud seguros, bajo demanda y con financiación a medida.

Se trata de una solución de infraestructura como servicio basada en OpenStack, que permite solicitar recursos (hardware y software) a través de un portal de reserva y con solo un clic, permitiendo que estén disponibles en unos minutos.

SAP es uno de los primeros usuarios y proveedores de servicios de Open Telekom Cloud. Por su parte, T-Systems proporciona los servicios de infraestructura necesarios para las aplicaciones SAP de uso frecuente, pues son pioneros en prestar la tecnología de análisis SAP HANA en Open Telekom Cloud.