Henry Chesbrough comienza su libro Innovación Abierta con dos frases que expresan de forma rotunda la realidad sobre la innovación: “La mayoría de las innovaciones fracasan. Y las compañías que no innovan desaparecen”. Lo que viene a decir es que, si bien la innovación no es una panacea, puesto que no existen recetas mágicas para innovar con acierto, la misma resulta imprescindible

Este Programa Superior de Innovación en la Economía Digital (PSIED), desarrollado por el ICEMD ha sido diseñado para ayudar a las organizaciones a que incorporen la innovación a sus procesos y adopten una actitud abierta al cambio, que les permita posicionarse mejor en este mercado global. Se trata de un proceso continuo, que implica que, en las organizaciones que emprenden este camino, la innovación no tiene un punto final, sino que se incorpora a la propia estrategia de la empresa.

Este programa está dirigido al área directiva de todo tipo de organizaciones, especialmente en el ámbito de la dirección general, I+D, marketing, finanzas o rrhh, así como también a emprendedores que estén interesados en desarrolla las competencias y habilidades que permitan innovar con mayor probabilidad de éxito en la economía digital. Conocer los pasos necesarios desde el principio hasta el final del proceso de innovación, desde la idea hasta la comercialización de la innovación resultante.

Este PSIED plantea una visión holística, dividiendo el programa en una serie de módulos estrechamente interrelacionados que persiguen responder a todas las preguntas que cualquier profesional pueda hacerse sobre el proceso de innovación.

  • Estrategia y organización para la innovación en entornos digitales. Se abordan temas como la innovación relacionada con la estrategia empresarial y con la cultura de la organización, así como la incidencia del factor humano durante el proceso.
  • Gestión y palancas de innovación. Desarrollar el potencial creativo e integrar la innovación en los procesos de la organización. De igual forma, se abordan una serie áreas como la vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva, visual thinking y design thinking, gamificación, diseño emocional, etc.
  • Análisis e impacto de aplicaciones innovadoras. En este módulo se tratan temas relacionados con IoT, wearable technology y cloud, big data o el movimiento maker (do it yourself).
  • Financiación y explotación de la innovación. Por último, se abordan aspectos relacionados con la financiación de proyectos innovadores, protección legal, marketing y comercialización, o el ROI de la innovación.

El objetivo fundamental del Programa Superior de Innovación en la Economía Digital es ayudar a los gestores empresariales a fomentar la capacidad de innovación de sus organizaciones e incrementar el porcentaje de éxito de su actividad innovadora en el entorno digital, mediante la aplicación de las técnicas y metodologías más relevantes a lo largo de las diferentes fases del proceso de innovación.

Datos

Programa Superior de Innovación en la Economía Digital (PSIED)

120 horas lectivas (3 meses)

Viernes de 17:00 a 22:00 horas y sábados de 09:00 a 14:00 horas

Presencial (Madrid)