Bimodal o lo que sea necesario

951

Ser o no ser; blanco o negro, del PP o del PSOE, de Santa Claus o de los Reyes Magos… Pues un poco de todo, o de nada de eso. Si se puede sacar alguna conclusión del panorama tan cambiante que estamos viviendo, de la manida transformación digital, es que todo evoluciona a una velocidad imprevisible y que no hay barrera capaz de detener el proceso.

Las personas, por naturaleza, huimos de los cambios. Preferimos refugiarnos en nuestra zona de confort, tomar posiciones y defenderlas, ya que siempre es más cómodo y supone un menor desgaste de energía. Eso ha funcionado durante nuestra historia reciente, en la que solo las nuevas generaciones eran las propulsoras de cambios y evoluciones sobre lo establecido.

Pero ahora el tempo se ha acelerado mucho y el inmovilismo es cada vez menos defendible. A cada momento surgen nuevas tecnologías, nuevas tendencias o modelos que es necesario estudiar, analizando su viabilidad para, por supuesto, integrarlos de forma inteligente con aquello que ya funciona. Y eso hay que tomarlo como una práctica habitual, como un modo de vida, porque es algo que está ocurriendo —y ocurrirá— de un modo constante.

Las personas, por naturaleza, preferimos refugiarnos en nuestra zona de confort, tomar posiciones y defenderlas

Dentro de este escenario de cambio y evolución, el concepto de cloud se sitúa como un claro facilitador para todos estos procesos. Los beneficios que aporta al escenario actual son incuestionables y ahora la gran pregunta es cómo acomodarlo todo a las estructuras ya existentes y a esa doble velocidad de las TI que es ya una práctica real en las grandes corporaciones.

En el presente número hemos querido profundizar en el concepto de cloud híbrida y lo hemos hecho a través de múltiples perspectivas que nos hablan de orquestación e integración, de orientación al consumo de servicios, de plataforma de innovación o de los containers y de Docker, una nueva tecnología que va más allá de la virtualización y que está suponiendo un auténtico cambio de paradigma en la provisión de servicios de TI.

Para ahondar en todos estos conceptos, os invito también a leer con atención la charla que hemos mantenido con Giuliano di Vitantonio (Interxion). En ella hace un recorrido por el proceso que ha seguido el mercado durante estos últimos años, que sirve para posicionar de forma muy interesante la actual oferta en torno a cloud y su convivencia con los centros de datos.

Por último, me gustaría hacerte partícipe de algo muy especial: The Lean playbook. Después de meses de duro trabajo hemos desarrollado esta “herramienta”, un libro diferente que conjuga conocimiento y años de experiencia de cuatro reconocidos consultores españoles en el ámbito de la aplicación de Lean en todo tipo de organizaciones. Este es el camino.

¡Felices fiestas!