Tanto el tránsito hacia un modelo de organización basada en datos como la optimización de los procesos digitales son metas claramente marcadas por Novartis en su proceso de transformación. Para lograrlas, la compañía ha definido como elementos esenciales el uso de business intelligence de última generación junto con la apuesta por entornos gobernados pero accesibles a cualquier usuario independientemente de su nivel técnico. Qlik ha ayudado a Novartis a hacerlo posible y a obtener ahorros de hasta seis cifras.
Con más de 100 000 empleados en todo el mundo y unos ingresos de 47 000 millones de dólares, la empresa suiza Novartis es todo un referente en los campos médico y farmacéutico. La compañía posee una extensa cartera de productos y gestiona su propio centro de conocimiento, el Novartis Campus, que participa activamente en el desarrollo de las últimas tendencias científicas.
Sin duda, con este perfil, el futuro de la compañía pasa por los datos. La democratización de la información es clave para conseguir que el modelo data driven permee a todos los rincones de Novartis. De hecho, este objetivo está en la cima de la estrategia corporativa de la empresa.
El camino digital de Novartis
Lo primero que hay que tener presente es cómo funciona una empresa de esta envergadura. Novartis cuenta con miles de fuentes de datos distribuidas en diferentes ubicaciones, millones de registros y cientos de departamentos. Además, posee un data lake en constante crecimiento, en el que se encuentra almacenado tanto el contenido estructurado como el no estructurado.
Todo esto crea un escenario de big data diverso en Novartis. Por esta razón la empresa desarrolló una iniciativa denominada Formula One, a través de la cual abordó la idea de hacer un análisis más oportuno del big data corporativo mediante inteligencia artificial.
Sin embargo, en términos de usabilidad y autoservicio, Novartis buscaba ir un poco más allá. Quería contar con aplicaciones de análisis de alto rendimiento que cada usuario pudiera utilizar independientemente de su posición dentro de la organización, aplicaciones que contaran con cuadros de datos comprensibles, disponibilidad de datos optimizados, experiencias analíticas intuitivas y centralizadas, y una gobernanza gestionada.
Información clave al servicio del usuario
Novartis apostó por Qlik Sense para desarrollar esta estrategia. Esta plataforma permite procesar grandes conjuntos de datos con el objetivo de efectuar análisis avanzados en tiempos muy breves, prácticamente inmediatos.
Hacer llegar la información precisa a la persona adecuada y en el momento oportuno: este enfoque es el pilar del proyecto
De este modo, los nuevos insights (que antes podían pasar desapercibidos) surgidos de las consultas asociativas a través de todas las fuentes de datos proporcionan nuevas ideas, ahorran tiempo y recursos, y contribuyen a aumentar las ventas y a crear nuevas oportunidades de negocio. Además, informes complejos que antes podían tardar días en estar disponibles, ahora pueden ser creados de manera automática e instantánea.
Actualmente, 30 000 empleados de Novartis tienen acceso a más de 500 aplicaciones basadas en Qlik Sense para diversos fines. No todos los trabajadores necesitan acceder a toda la información para hacer un análisis determinado. Cada persona necesita unos datos concretos con el objetivo de encontrar información relevante para la toma de decisiones. Precisamente este enfoque es uno de los pilares del proyecto: hacer llegar la información necesaria a la persona adecuada en el momento oportuno.
Democratización de los datos
El acceso basado en roles y la gobernanza inteligente garantizan estas acciones y, como resultado, ayudan a crear una experiencia de usuario asociativa. Este es el significado de la democratización de los datos. Todas las personas que quieran usar una serie de datos para realizar un trabajo determinado cuentan con el acceso necesario, así como con la información y las herramientas adecuadas para ello.
Este enfoque ya forma parte de la cultura y la gestión empresarial de Novartis. Todos los departamentos —desde los de contratación y producción hasta el de marketing, pasando por ventas, finanzas, planificación de recursos y administración— se benefician de la cadena de valor de los datos.
Por ejemplo, entre los usuarios de Qlik en Novartis actualmente hay cerca de 20 000 comerciales que se benefician de las capacidades móviles de la plataforma analítica. Tanto la disponibilidad de los datos como la implementación de apps y paneles están optimizadas para dispositivos móviles. Qlik también se utiliza en las finanzas, en la cadena de suministro y en todos los demás departamentos de Novartis. Todo esto genera un gran retorno de la inversión con una estrategia analítica bien planificada.
Otro ejemplo es el departamento de investigación y desarrollo, uno de los que más inversión recibe por parte de la empresa. Tiene la misión de planificar y asignar presupuestos de manera óptima, y también la de asegurar la obtención de los mejores resultados posibles con los fondos disponibles. En este contexto, los conocimientos basados en datos, que aceleran el desarrollo del producto y apoyan el uso de los recursos corporativos, son los que han llegado a generar ahorros de hasta seis cifras.
Las consideraciones que afectan a varios departamentos son una de las grandes ventajas de una plataforma sólida. De hecho, las aplicaciones analíticas guiadas y las capacidades de autoservicio tienen un papel decisivo en todas las unidades de negocio.
El siguiente paso que plantea la compañía consiste en utilizar más funciones con datos basados en la ubicación, con la ayuda de Qlik Geo Analytics, y en ampliar el geomapeado existente hoy en la empresa. Combinando varias fuentes de datos con información geográfica, el valor de las visualizaciones de mapas puede suponer muchas ventajas para una empresa global como Novartis.
Por último, también hay que destacar la importancia que han tenido las personas en todo este proceso. Prácticamente no hizo falta explicar las ventajas de los procesos basados en datos, sino que los usuarios los adoptaron de manera orgánica. En mi opinión, esa es una prueba fehaciente de que una compañía ha culminado con éxito su camino hacia un modelo data driven.