La filial de servicios digitales de Deutsche Telekom ha disminuido el consumo eléctrico en su Centro de Proceso de Datos ubicado en Cerdanyola del Vallès gracias a la instalación de 159 paneles fotovoltaicos. De este modo, la compañía avanza en los objetivos que se ha marcado de reducir su consumo energético y alcanzar las cero toneladas de CO2 en sus emisiones para el año 2030. 

La medida ha disminuido el consumo eléctrico —en el edificio de operación— en un 89%, y su huella de carbono en 15 154,63 kg de CO2 al año, lo que se traduce en un ahorro medio al año de 6060,9 €. De esta forma, la energía necesaria para el funcionamiento del CPD pasa a provenir casi en su totalidad de fuentes sostenibles, aunque también se ha tenido en cuenta la tolerancia a fallos del sistema eléctrico para no poner en riesgo la disponibilidad del CPD.

Los nuevos paneles fotovoltaicos tienen una potencia total de 52 470 Wp, que se completa con un sistema de agua enfriada y energía eléctrica de la red de distribución local para lograr la potencia necesaria para el correcto funcionamiento del CPD. Este edificio, que se inauguró en noviembre de 2013 con una inversión de 47 millones de euros, cuenta con una superficie de 8862 m2 y da servicio a multitud de empresas, nacionales e internacionales, y al sector público. 

La sostenibilidad y la eficiencia energética han sido claves desde el principio en este centro, empezando por su ubicación, Cerdanyola del Vallès, que registra una temperatura media de entre tres y cuatro grados por debajo de la del litoral de Barcelona. Esta circunstancia permite que los equipos puedan trabajar más horas en modalidad free cooling indirecto, es decir, utilizando la temperatura ambiente para enfriar el agua que refrigera el CPD a través de unos ventiladores. Este procedimiento reduce el consumo energético y la huella de carbono un tercio en comparación con la compresión mecánica. 

Además, su diseño está repleto de detalles que mejoran la eficiencia energética de este CPD en comparación con otros de características similares. Se trata de medidas como los pasillos fríos confinados o la inclusión de un sistema de generación, la distribución de agua con motores asistidos por variadores de frecuencia y los ventiladores en climatizadores IEC de volumen variable. 

En sus planes de futuro, T-Systems busca seguir avanzando en la mejora de la eficiencia energética. En estudio están otros proyectos basados en energías renovables, como la instalación de un aerogenerador o un sistema de geotermia para dar soporte al sistema de enfriamiento.