Emilio Dumas, director general de Dynabook Iberia

Ya hace unos meses que se presentó en sociedad la marca Dynabook, que ha sustituido a Toshiba después de la adquisición del 80,1% de la división de PC de este fabricante por parte de la multinacional japonesa Sharp (octubre de 2018) que, a su vez, forma parte del grupo taiwanés Foxconn, tercer grupo mundial en el entorno de las TI.

Este movimiento puso fin a una marca que lleva más de 30 años en nuestro país y ha sido todo un referente en el mercado de portátiles en el ámbito profesional. Ahora, con su nueva denominación Dynabook, lo que se busca es consolidar la nueva marca, mantener su posición en los clientes y mercados en los que ha operado hasta el momento (grandes entidades multinacionales en sectores como banca o seguros) y entrar con fuerza en otros mercados que la marca considera prioritarios, como por ejemplo el sector educativo. De hecho, el objetivo es llegar el año que viene con fuerza a ese mercado a través de un dispositivo de 11,6” especialmente pensado para este tipo de usuarios. La idea es volver a un segmento en el que, en España, se llegaron a vender alrededor de 250.000 unidades anuales.

Sobre la premisa de Toshiba

Según Emilio Dumas, director general de Dynabook Iberia, una de las premisas de la nueva marca es mantener los altos estándares de calidad y vanguardia que han venido definiendo las soluciones de Toshiba, incorporando todas aquellas propuestas innovadoras que puedan surgir.

Dynabook mantendrá el control de la producción de su fábrica de Hangzhou (China)

Como muestra, Dumas recordó que Dynabook mantendrá el control de la producción de su fábrica de Hangzhou (China), lo que les permite asegurar la alta calidad de los procesos de fabricación e integración de componentes. A esto hay que unir el mantenimiento de las políticas de inversión en I+D, que continuarán llegando hasta el 5% de sus ingresos. Según Dumas, “a pesar del cambio de nomenclatura, el negocio mantiene la misma estructura, los mismos procesos de fabricación, equipos comerciales y de atención al cliente”.

Pero, como un valor adicional, Dynabook contará con el respaldo de Foxconn a la hora de optimizar la eficiencia o la logística, así como reducir costes en la compra de componentes o incluso facilidades para integrar elementos de última generación que provengan de Sharp. Por ejemplo, de cara a 2020 ha anunciado ya el portátil de 13” más ligero del mercado (850 gramos), con procesadores Intel de 10ª generación, 17 horas de autonomía y pantallas Sharp con hasta 470 nits de luminosidad. Además, plantean también lanzar un modelo all-in-one con pantalla 8K desmontable.

Los objetivos de cara al año que viene prevén superar las 100.000 unidades de venta

Teniendo en cuenta este escenario, los objetivos de cara al año que viene prevén superar las 100.000 unidades de venta, frente a las 60.000 conseguidas en el ejercicio de 2018, en el que se alcanzó una cuota de mercado de entre un 4% y un 5%.  Esto será posible gracias a una gama más amplia de portátiles profesionales, pero también de un mayor enfoque en la gama de entrada, para el que plantean propuestas especialmente competitivas en la relación precio/prestaciones. De hecho, la previsión es vender cerca de 40.000 unidades en este segmento específico.